![](http://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/01-58.jpg)
Tras el fuerte recorte en el Fondo Federal Solidario para Misiones, los alcaldes misioneros temen que los retrasos en los que incurrió la Entidad Binacional Yacyretá (en manos del schiavonista Martín Goerling) sean parte del ajuste nacional para cumplir las metas con el FMI.
Por ello, a un mes del pedido de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la provincia, a cargo de Mario Lindemann, consiguieron ser recibidos por Goerling pero no lograron compromisos firmes de Yacyretá.
En la mañana de ayer concurrieron a la sede de la EBY en la capital misionera junto a Lindemann, con el objetivo de destrabar los incumplimientos de la Nación. Goerling se comprometió a retomar los acuerdos asumidos y que desde el año pasado no llegan a los municipios. Más allá de las promesas, los representantes de la provincia consideraron “muy positiva” la reunión.
PRIMERA EDICIÓN se entrevistó con varios de los intendentes. No obstante, el vocero fue Lindemann quien comentó que “hace un mes le pedimos un encuentro al Director Ejecutivo en conjunto con los municipios afectados por la Entidad Binacional. Más allá de la situación económica y de la crisis que está atravesando el país, el balance que hacemos es bueno, porque logramos un compromiso para retomar las obras más urgentes”.
Lindemann reveló que en el encuentro, “cada intendente expuso sus problemáticas, que no son tan grandes, pero sí importantes. Todos los jefes comunales están preocupados por el impacto ambiental que sufren debido a la falta de saneamiento en las costas del río”.
Además, se conversó sobre “otras cuestiones como ser las obras de empedrado, cordón cuneta, que quedaron paradas y la idea es volver a retomar los trabajos”. El Subsecretario puntualizó que este tema es muy importante “porque cada una de ellas es generadora de empleos”.
Por supuesto que el contexto nacional no fue ajeno a la charla, sobre todo el tema de los recortes. El funcionario nacional les reconoció que la situación es muy difícil. Habría mencionado que la paralización de la continuidad de las obras se debió a que “los fondos escasearon. No se pueden hacer grandes obras, pero sí solucionar aquellas que se considerarán prioritarias”.
En este sentido, Goerling habría expresado a los intendentes que en los próximos días se avanzará en el tratamiento individual con cada municipio. “La idea es que las reuniones sean, en forma personal, con el intendente”, contó Lindemann.
Según indicó, la Entidad conformará un equipo técnico que trabajará con cada jefe comunal en particular para priorizar las obras que más se necesitan y avanzar en otras a futuro. Sin embargo, este análisis todavía no tiene fecha de inicio, lo que generó incertidumbre entre los intendentes participantes.
“Si bien el problema de impacto ambiental es el mismo, cada municipio tiene su problemática en particular”, dijo Lindemann y con respecto a las obras añadió que “es cierto que muchas de ellas están paradas, pero ese trabajo se volverá a retomar en forma individual con cada comuna”.
“No estaban cumpliendo”
Fueron parte de la reunión los intendentes de San Ignacio, Candelaria, Garupá, Santo Pipó y Santa Ana. El alcalde de éste último municipio, Pablo Castro, contó a PRIMERA EDICIÓN que “tenemos mucha preocupación por la afectación de Yacyretá en nuestro pueblo y, en especial, en el impacto ambiental que ocasionó. Tenemos un acta acuerdo, en el cual la entidad nos genera unos recursos anualmente, que nos permite hacer obras pequeñas y mejorar la calidad de vida”.
El alcalde dijo que “la verdad es que no estaban cumpliendo con esos compromisos. En mi caso firmé un acta de obras de tres cuadras, pero también teníamos otros pedidos en conjunto. Goerling se comprometió a solucionarlo” .
A su vez, Castro contó a este Diario que por la eliminación del Fondo de la Soja “en Santa Ana el dinero era destinado a obras públicas, eso generaba trabajo y movimiento económico en el pueblo. Eran unos $300 mil”.