El intendente de esta ciudad, Joaquín Losada, reveló que desde inicios de 2016 hasta la fecha cerraron 1.400 comercios sólo en la Capital provincial, producto de las asimetrías en la frontera con Paraguay.
“De los 7.200 comercios empadronados a inicios del 2016, hoy tenemos 5.800, esto evidencia una caída importante en la actividad comercial que además se vio reflejada en la recaudación. En los últimos años, Posadas creció en facturación sólo la mitad de lo que ha crecido la República Argentina”, manifestó el alcalde a PRIMERA EDICIÓN durante la presentación de proyectos para el Presupuesto Participativo 2018-2019.
“Nosotros tenemos calculado que, en estos dos años y medio, hemos perdido casi $600 millones por mes. Estos recursos que se fueron de nuestra ciudad, son salarios, son trabajos, es decir, no sólo nos afectan a nosotros como municipio sino que a todos los posadeños”, aseveró.
En este sentido, consideró que el impacto está dado por las políticas fiscales y los altos costos sociales y laborales que existen, en comparación a otras ciudades, como ser en el caso de Encarnación.
Señaló que “para estas situaciones se había planteado el artículo 10 de la Ley Pyme, que establecía beneficios impositivos para localidades fronterizas, el cual tendría que brindar una ayuda, sin embargo nunca se implementó”. “Se lo hemos planteado al presidente (Mauricio Macri), y a los ministros de la Nación, pero hasta ahora no hubo avances”, asestó.
Sobre el precio de los combustibles, Losada apuntó que el último aumento afectó a la economía de todas las comunas.
“En nuestro municipio, cada camión recolector de residuos hace 250 kilómetros por día, esto multiplicado por las unidades es mucho dinero. Esperamos que se defina una medida nacional que entienda que el costo del combustible no puede ser tan desigual entre ciudades como Posadas y Buenos Aires. Además, esperamos que se cumpla el pedido que realizamos para que el incremento energético de este año en Misiones sea de la mitad”, opinó.