Varias estaciones de servicios de Misiones se quedaron sin stock y tuvieron que cerrar de manera temporal, hasta la reposición de combustibles.
El faltante de naftas que aqueja a las grandes provincias del país también se sintió en Misiones, es por eso que, en los últimos días, las gasolineras de la provincia restringieron el expendio a los automovilistas.
El cierre temporario de las estaciones de servicios comenzó el pasado fin de semana y se acentúo ayer, cuando varias de ellas se quedaron sin stock para la venta. Para hacer frente a este problema, los empresarios resolvieron no atender al público o, en su defecto, limitar las comercializaciones. El faltante de stock se notó, primero, en los horarios nocturnos. Sin embargo, ayer algunas gasolineras posadeñas no expendieron combustibles por la mañana. Mientras que otras optaron por parar durante la siesta, aprovechando la merma de autómovilistas. Un empresario del sector confió a PRIMERA EDICIÓN que “la medida podría intensificarse en los próximos días. Salvo que las petroleras consigan un nuevo aumento”.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “las estaciones de servicios de toda la provincia empezaron a cerrar, de forma temporal, cuando se quedan sin stock y deben esperar que lleguen los camiones para abastecerse nuevamente”. En este sentido, Jalaf explicó que “se desprenden dos problemas visibles”.
Por un lado, “la logística cambió, porque no está llegando contenedores a Puerto Vilelas (Resistencia, Chaco) y las petroleras envían combustibles desde Buenos Aires o Santa Fe, pero estos mismos camiones son las que abastecen a todas las provincias de NEA, por ende tardan más en llegar a Misiones. Y el otro, es que desconfíamos que las propias petroleras demoran las entregas como modo de presión por un nuevo incremento de precios”, manifestó.
El titular de la CESANE señaló que “hoy (por ayer) realicé un relevamiento y varios empresarios me advirtieron que la situación se está tornando insostenible. Es necesario que la gente conozca esto, para que tome las previsiones, en el caso que se agrave el problema”.
Según Jalaf, el desabastecimiento se profundizó en las localidades del interior de la provincia. En este marco, varios empresarios están pidiendo a la Cámara que se gestione ante la Secretaría de Energía de la Nación, para que garanticen el abastecimiento, pues muchos cuentan con el dinero para comprar pero las petroleras no envían combustibles.
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento (SOESGyPE), Gerónimo Sanabria, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “tengo entendido que es una maniobra de las petroleras, de la misma forma que hacen cuando quieren aumentar las tarifas. No abastecen el mercado interno para poder incrementar los precios”.
El dirigente comentó que “en algunas localidades de Misiones ya se está notando de manera muy
grave el desabastecimiento. Incluso tengo algunos pedidos por parte de empresarios de Andresito y otras localidades del Norte para que interceda por ellos ante la Cámara de Estaciones de Servicios. Las empresas no tienen producto para vender. Lamentablemente esta situación no es favorable para nadie, porque sí las empresas no tienen rentabilidad, los afectados de manera directa serán los empleados”, cerró Sanabria.
Aumentos
Por otra parte, hasta ayer, los empresarios desconocían si habría otro incremento en los próximos días. Sobre la suba constante de los precios, el sindicalista admitió que “sí va seguir subiendo, porque las petroleras dicen que el valor actual no se condice con el precio internacional como consecuencia de la variación cambiaria”. “Entonces, ellos siempre ajustan hacia arriba y esto, a su vez, repercute en las estaciones de servicios que trabajan con porcentajes de ventas”, agregó Sanabria. Además, criticó a las compañías petroleras “porque tienen una voracidad sin límites de rentabilidad. Ellos consideran que los precios están retrasados con respecto al dólar. De hecho, el combustible siguió subiendo y seguirá por la misma senda”.
Jalaf, por su parte, expresó que “es una decisión unilateral de las petroleras. Ellos controlan todo. En esto hay que ser bien claros: las estaciones de servicios no somos formadores de precios, son las compañías”.
Por otra parte, trascendió entre los empresarios que el objetivo de las petroleras es contar con un precio de la nafta Súper cercano a los 40 pesos. Mientras que las Premium, según su entender, debería costar entre 45 y 48 pesos aproximadamente. Los valores que toman las petroleras es el costo del barril a nivel internacional. Desde el sector empresarial de las estaciones de servicios advirtieron que las compañías optaron, en lugar de entregar combustible, seguir especulando con los precios.
Jalaf y Sanabria, coincidieron en desconocer cuándo “volverá todo a la normalidad”.