Todo hace suponer que el Presidente es reacio a suspender vuelos o restringir el movimiento internacional con los países vecinos que atraviesan una crisis sanitaria sin precedentes, a raíz del coronavirus.
Siendo Argentina un país presidencialista y altamente personalista, comienza a ser alarmante la sensación de liviandad que va tomando la figura de Alberto Fernández, un funcionario que aparenta ser firme en los discursos, pero demuestra altos grados de laxitud en la práctica.
Finalmente, el pedido de Misiones sobre la reglamentación del Artículo 10 de la Ley PyME no tuvo respuestas tampoco. Sigue “en estudio” como antes del “vetazo” a las Áreas Aduaneras Especiales.
... en la UCR se encendió una “luz de alerta” por el raid mediático porteño que hizo en los últimos días el exgobernador Ramón Puerta y la supuesta intención de ser candidato a diputado nacional por Misiones.
Estamos próximos a celebrar la fiesta de San José, patrono de nuestra ciudad, en un contexto difícil como consecuencia de las secuelas que deja esta pandemia que estamos atravesando.
El “colador fronterizo” sigue abierto. Millones de pesos se fugan o quedan para unos pocos mientras nos perjudicamos los misioneros y el conjunto de los argentinos.
Ese 19M catamarqueño podrá convertirse en histórico si Fernández procesó sus propias palabras, respecto a lo relegada que está la región y da anuncios que ayuden a revertir tanta postergación acumulada.
... donde no logra el centenario partido dar un cierre, es a la lista de candidatos a diputados provinciales. Martín Arjol (que no puede ir a la reelección en Posadas) no termina de “digerir” que el primer lugar de la nómina del JxC de Misiones vaya nuevamente a Ariel “Pepe” Pianesi.
Después de casi doce meses de aislamiento social y preventivo, estamos iniciando una nueva y crucial etapa en la vida social, al iniciar el ciclo lectivo 2021 con las clases presenciales.
Aunque pueden darse algunos factores que desaceleren la inercia inflacionaria, se puede afirmar hoy, en marzo, que la meta expuesta por el Gobierno para el año en curso desde su origen está bajo amenaza.
Un año después de que se anunciara el primer caso de coronavirus en el país, la situación es aun compleja y el horizonte por delante intrigante y complicado
Contra los pronósticos oficiales, los débiles acuerdos de precios y negociaciones salariales que busca el Gobierno, el alza de precios en el primer trimestre del año no estará por debajo del 10%.
Durante la apertura de las sesiones del Congreso nacional, el presidente Alberto Fernández anticipó el envío para el debate de un proyecto de ley para implementar un “nuevo cuadro tarifario” de energía eléctrica y gas, “vinculado a los ingresos de las personas”.