El vuelo con destino a Moscú partirá este jueves a las 21 horas, y estará de regreso el sábado. Será el segundo que realiza la aerolínea de bandera para traer al país las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Rusia.
Tras la polémica por sus dichos, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó que respetarán el cronograma inicial. Había propuesto aplicar 20 millones de sueros antes de marzo con el objetivo de tener el doble de “inmunizados”.
"Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado de vacunas a la Argentina", dijo el ministro González García.
El ministro de Salud, Ginés González García, destacó que apenas el 1% de los pacientes inmunizados presentó algún síntoma relacionado con la dosis recibida. Además, aclaró que el 99% de estos casos fue calificado como leve o moderado
El oficialismo consideró "una canallada" y una "irresponsabilidad" el accionar de la ex diputada nacional. En la denuncia también aparece el ministro de Salud Ginés González García.
La cartera sanitaria solicitó la autorización de emergencia para la vacuna rusa, con el objetivo de acelerar los trámites para que pueda empezar a aplicarse en cuanto lleguen las primeras dosis al país.
La secretaria de Acceso a la Salud, junto a Cecilia Nicolini y cuatro técnicas de la ANMAT viajaron a Moscú para avanzar con las autorizaciones con las que deberá contar vacuna para poder ingresar al país. Argentina recibirá 10 millones de dosis que se aplicarán en enero y febrero.
Desde el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, negaron que esté "prohibido" consumir alcohol tras su aplicación, e indicaron que evitar la ingesta de estas bebidas es una indicación común a todas las vacunas.
La vacuna rusa Sputnik V, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia según los resultados preliminares del estudio de fase 3 y no registró "efectos adversos inesperados".
Los mandatarios tendrán una charla telefónica para tratar el tema de la llegada de la vacuna Sputnik V a la Argentina. Se espera que para diciembre y enero lleguen unas 25 millones de dosis.
Ginés González García precisó que "la obligatoriedad o no" de la vacuna "por supuesto que tiene un sentido epidemiológico". Y reiteró que será gratuita.
El Ministerio de Salud de Rusia distribuyó a manera de prueba piloto el primer lote de la vacuna que desarrolló contra el coronavirus, bautizada como Sputnik V, a las distintas regiones de ese país, para probar el funcionamiento logístico de las cadenas de suministro.
El ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, explicó que la producción en esta etapa significaba la vacunación de los ciudadanos de los grupos de riesgo, entre ellos, maestros y médicos.