POSADAS. Finalmente, la comunidad que impulsa la creación y puesta en marcha de la Universidad Católica de las Misiones (Ucamis) recibió ayer con satisfacción la notificación de la resolución 202 con fecha 18 de abril, mediante la cual la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recomendó la aprobación del proyecto universitario.Ana Foth, secretaria de la Fundación Jorge Kemerer e integrante del equipo técnico del proyecto Ucamis, confirmó la novedad a PRIMERA EDICIÓN. “Es una resolución de la Coneau que recomienda al Ministerio de Educación de la Nación la autorización provisoria de creación de la Universidad Católica de las Misiones. Ese es el texto de la resolución. Ahora se tiene que expedir el Ministerio para luego pasar al Ejecutivo Nacional, que es el que finalmente firma el decreto de creación de la universidad”, detalló.Con la resolución de la Coneau, la Ucamis superó la etapa de evaluación y factibilidad de puesta en funcionamiento de la institución universitaria.“Nosotros debemos esperar el decreto de creación para poder iniciar las actividades. Son tiempos que no manejamos nosotros”, explicó Foth, quien reveló que en materia de infraestructura en la Ucamis “estamos muy avanzados. Están las instalaciones para iniciar las actividades, terminadas en lo que respecta a aulas y sector administrativo. Estamos muy contentos, es un gran logro. De todos modos tenemos que esperar los pasos siguientes”. El proceso de aprobación de una universidad no es nada sencillo. Tras la formalización del proyecto por parte del grupo interesado, un grupo de evaluadores y expertos coordinados por el licenciado Pablo Tobillas (director de evaluación de dicha comisión) debe dictaminar sobre la propuesta de creación de la institución de educación superior. Con dictamen favorable, finalmente la comisión integrada por doce miembros decide si recomienda o no la apertura y puesta en funcionamiento de la misma con el reconocimiento necesario para expedir títulos de validez nacional. Luego, con dicha recomendación, el Ministro de Educación de la Nación remite al Poder Ejecutivo (Presidente de la Nación) el proyecto de decreto con la firma del ministro para su oficialización. Si la presidenta Cristina Fernández de Kirchner rubrica el decreto, queda la universidad autorizada a dictar carreras oficiales.
Discussion about this post