CUSCO, Perú (AFP y Agencias). Periodistas se encontraron en la selva con miembros del grupo narcoterrorista, que dieron detalles del plagio y pusieron en jaque la versión del Gobierno. Confirmaron la muerte de dos policías que se creían desaparecidos.Los reporteros, que trabajan para los diarios El Comercio y La República y para el canal Panamericana Televisión, recorrían la selva cusqueña de Perú con el objetivo de hallar uno de los helicópteros que participó en el operativo de la Policía y que fue derribado, dejando como saldo la muerte de la agente que lo piloteaba. En ese camino fue que se toparon con un grupo de insurgentes, entre ellos su líder, “Camarada Gabriel”, cuyo nombre real es Martín Quispe Palomino. “Nuestro objetivo político ha sido desenmascarar la política de este gobierno… con estas acciones queríamos que hablen todo lo que quieran… generar más contradicciones en el seno de este sistema para hacer saber al pueblo que éstos no son verdaderos patriotas”, dijo el terrorista durante la grabación. El subversivo, de fuerte acento andino, deploró el “sistema súper imperialista” que, dijo, jamás va a resolver los problemas de la humanidad. “La solución es el socialismo”, afirmó. Añadió que durante los días en que se intentó rescatar a los 36 obreros secuestrados, la banda que dirige buscó “aniquilar a las fuerzas armadas, a las fuerzas policiales y confiscar sus armas”. “(Queríamos que) desesperadamente manden sus fuerzas para que nosotros los aniquiláramos, ése ha sido nuestro objetivo”, indicó. La denominada Operación Libertad, que llevó a que el grupo deje en libertad a los trabajadores, dejó a dos efectivos militares y dos policías muertos, dos policías desaparecidos y 10 militares heridos. Según el rebelde, los dos que están desaparecidos fueron aniquilados y sus armas confiscadas. Ayer, el jefe de Gabinete peruano, Oscar Valdés, declaró que la muerte de ambos agentes no había sido confirmada y aseguró que se realizan tareas para encontrarlos. “No vamos a permitir que el Perú sea una zona liberada donde los terroristas hagan lo que quieran. La posición del Gobierno es firme y el presidente Humala está detrás de las estas operaciones”. Una liberación, dos versiones Los plagiados, empleados de dos empresas contratistas del proyecto de gas de Camisea, fueron liberados por los rebeldes el sábado en la zona selvática de Echarate, en la región Cusco. El Gobierno aseguró entonces que esa medida había sido forzada por la presión que ejerció el operativo sobre los captores. Pero “Camarada Gabriel” ironizó sobre esa explicación. “Ollanta Humala dijo ‘hemos rescatado’… nunca han rescatado”, dijo. Según contó, sus subordinados chocaron tres veces con las fuerzas del orden y en cada una, éstas registraron bajas. En el mismo helicópteroEl guerrillero informó que los policías que supuestamente están desaparecidos viajaban en el mismo helicóptero en el que fue abatida la capitana Nancy Flores el jueves. “Estaban cayendo del helicóptero tres policías, a ésos los hemos ametrallado”, señaló el hombre en el reportaje emitido el martes por la noche en el noticiero 24 Horas del canal peruano Panamericana. “Como se resistían, los hemos aniquilado, les hemos confiscado sus armas, tres (fusiles) AKM”, agregó “Gabriel”. El cadáver de uno de los efectivos fue encontrado, mientras que los otros dos agentes permanecían desaparecidos. Incluso el Gobierno ofreció una recompensa por su paradero.
Discussion about this post