POSADAS. Gracias al esfuerzo de Santiago “Pichín” Policastro, el creador de la coctelería argentina, el 15 de abril de 1941 se fundó la Asociación Mutual de Bartenders y Afines de la República Argentina (AMBA), y se tomó esa fecha para celebrar el Día Nacional del Barman. “Se trata de una jornada muy especial para quienes se desempeñan en el rubro”, aseguró Jorge “Dr. Drink” Amarilla, director de la Academia de Vinos, Licores y Espirituosas (AVLE). Explicó que cuando menciona “afines”, abarca “a todas aquellas personas que están detrás de una barra, hayan hecho o no un curso de coctelería, hayan estado o no trabajando como barman. Es por eso que en un día como el de hoy, queremos dejarle un afectuoso saludo a todos los colegas”, expresó.Aseguró que ser barman “es para mí un privilegio. Tenemos una mezcla de psicoanalistas, compañeros, una persona confidente, que escucha, alguien que puede entretener brindando un buen trago, un buen servicio. Tiene que tener muchas virtudes, pero en primer lugar tener la capacidad de atender a todo tipo de público, brindar un servicio que se destaque porque la coctelería es un arte muy amplio, hay muchas bebidas, muchas cosas para hacer y mezclar”. A entender de Amarilla, “si uno es creativo, es el lugar ideal para desarrollar esa creatividad porque existe una infinidad de bebidas que nos dan colores, aromas, y esto combinado se puede traslucir en un cóctel de primerísimo nivel para agasajar a una persona. Una de las características principales de un barman es que tiene que ser discreto. Hay que tener orgullo de ser barman pero hay que merecer el lugar”.Cursos en marchaRespecto al funcionamiento de la recientemente creada Academia AVLE, indicó que “estamos contentos porque tenemos varios cursos en marcha y la repercusión de la gente es distinta. Ya nos conoce y se acerca a pedir capacitaciones, sobre todo en el interior de la provincia. El martes viajamos a Bernardo de Irigoyen, fuimos invitados a Oberá, a El Soberbio, lo que es para destacar”. Según Amarilla “salimos de la capacitación clásica de cocina, ayudante de cocina, mozo. Estamos en el ámbito del servicio de las bebidas. Tenemos dos cursos de coctelería y dos talleres de vinos, además de otro curso que empieza la semana que viene. También está abierta la inscripción para el curso de inglés para gastronomía y turismo, destinado a los colegas que trabajan en gastronomía con la intención de desarrollar un idioma para atención al turista, que es fundamental por estos días”.Día del Malbec El próximo martes 17 se conmemora el Día Mundial del Malbec. Se empezó a celebrar el año pasado y AVLE se hizo eco de los festejos. Para esta ocasión redoblará la apuesta y hace extensiva la invitación a quienes gustan de este cepaje. La cita es para el martes a las 22 en Roque Pérez 1606, donde habrá degustación de Malbec Argentino. Serán cuatro tipos de productos (una gama media, otra intermedia y dos premium) de la empresa Ros & Gran, que apoya a la Academia con toda su línea de productos. “Buscamos que la gente conozca más sobre la línea Malbec, ya que nos identifican como productores número uno del mundo. Creo que es importante que la gente se acerque a disfrutar de un cepaje que realmente tiene muchas virtudes, que se deja tomar fácilmente y que puede ser maridado con una variedad de platos”, sostuvo Amarilla. Cenas mensualesComo el propósito de AVLE es difundir el consumo del vino, desde la Academia decidieron elaborar un “Ciclo de Cenas mensuales”. Se trata de una cena tradicional de tres pasos (una entrada, un plato principal y un postre) maridada con sus respectivos vinos. Durante el encuentro Amarilla presenta el producto, señala su procedencia, explica la característica de la cepa, cómo se elaboró el plato y por qué ese vino es el adecuado. De esta manera “se desarrolla una noche en la que la gente se siente atendida, mimada, mientras disfruta de una comida distinta. El objetivo es brindar una variedad de menús, elaborados y bien pensados, y servir vinos de cepas poco comunes, para que se puedan ir conociendo, en un ámbito donde las personas pueden socializar, hacer contactos comerciales, o simplemente pasarla bien tomando una bebida”. El propósito es trabajar con productos argentinos y de primer nivel, y que la gente se acostumbre a incluir el vino a la comida, que pueda aprender el maridaje. Este ciclo de cenas se presenta para grupos reducidos “porque queremos que sean bien atendidos, que se sientan cómodos, consentidos y puedan transmitir la experiencia a sus amigos”, resaltó Amarilla. Para realizar las reservas se pueden dirigir a la Academia ubicada en Colón 2432, segundo piso o a [email protected].
Discussion about this post