POSADAS. “El 80% de los docentes que estaban con débito laboral volvió a sus cargos, en las respectivas escuelas, desde marzo”, confirmó ayer el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Adolfo Safrán. En diálogo con Radio República, el funcionario añadió que “del otro 20% de los docentes, hay un 10 al 15% que tenía débito de escuela a escuela, una figura que se utilizaba hasta el año pasado en función de la suspensión de la Ley del Estatuto Docente que reconoce el derecho a pedir traslado de una escuela a otra”. Estos débitos “de escuela a escuela” se mantuvieron en forma provisoria hasta tener los resultados de los informes solicitados a la supervisión de cada zona acerca “de la real necesidad de ese docente en el lugar de destino y, si no es necesario para el sistema educativo, ese docente tendrá que regresar a su lugar de origen. Esta semana ya estaremos instruyendo cómo quedará la situación definitiva”, precisó Safrán.En cuanto al porcentaje restante de débitos laborales (alrededor del 5%), “algunos han migrado a situaciones de pedir licencias sin goce de haberes, otros tienen licencia por corto tratamiento y otros por atención de familiar enfermo. No son muchos casos pero los estamos controlando para verificar si realmente son necesarios o son excusas para evitar volver a trabajar”. En promedio, según el presidente del CGE, este organismo se ahorra cuatro millones de pesos mensuales con la caída de los débitos. “No fue traumático el proceso”Para el presidente del CGE, los desplazamientos de suplentes producidos por el regreso a sus cargos de los docentes con débito “no fue un procedimiento traumático, porque esto es natural en el sistema educativo”. Según el funcionario, tampoco quedaron suplentes sin trabajo porque “para cubrir los cargos vacantes se llama a los suplentes que no tienen cargo y, cuando se agota esta lista, se convoca a los suplentes que ya tienen un cargo. En la mayoría de los departamentos de la provincia se agotó la lista de docentes sin cargos y ya se empezará a convocar a los docentes con un cargo. Los suplentes no quedaron sin trabajo, lo que sí pudo haber pasado es que el suplente que tenía dos cargos se haya quedado con uno solo”. Unas sesenta excepciones Safrán admitió también que debieron sostener la vigencia del débito laboral en un grupo de entre cincuenta y setenta docentes que se desempeñan en cargos administrativos y técnicos dentro del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación provincial. “Hemos autorizado a la comisión de servicios de ambos organismos mantener estos débitos porque nos falta personal. En el CGE, hace mucho tiempo no se designa personal administrativo y era muy normal que los docentes realizaran estas tareas. También tenemos docentes desempeñándose dentro de programas específicos del Ministerio de Educación y sacarles el débito significaba que esos programas quedaran sin responsables, con el riesgo que estos no se ejecutaran”, remarcó.No obstante, en todos estos casos, según aseveró Safrán, “los docentes que seguirán en comisión de servicio ya no perciben el artículo 9, que son alrededor de 450 pesos por cargo”. Precisamente, el pago del artículo 9 a estos docentes fue una de las cuestiones en torno a las liquidaciones irregulares que ocurrieron hasta el año pasado; pues este fondo está destinado exclusivamente al docente que está frente al alumno. De acuerdo a los datos revelados por la auditoría externa realizada por una consultora privada, en Misiones había 1.100 débitos laborales. Anuncian pago de proporcionalLa UDPM arrancó el día de ayer solicitando la apertura del mecanismo de conciliación obligatoria a la Subsecretaría de Trabajo y Empleo ante la falta de respuesta del CGE a las reiteradas gestiones e intimaciones a fin de que se pague el proporcional vacaciones. Por la tarde, llegó la respuesta. “El 17 de abril pagaremos anticipo de incentivo docente y además proporcional de vacaciones a suplentes que cesaron tareas al final de 2011”, anunció el gobernador Maurice Closs vía Twitter. “Son pocas las provincias que pagan proporcional de vacaciones a suplentes, la renovación lo hace desde años atrás”, añadió.“A la fecha, el conflicto sigue sin resolverse y lo que es más grave aún es que el CGE no emite información al respecto, lo que aumenta la situación de conflictividad. Solicitamos en un todo de acuerdo con las Ley IX 3 y decreto reglamentario 2.107/92, Ley 14.786, la urgente formalización de instancia obligatoria de conciliación con la patronal, Consejo General de Educación, intimando a la denunciada presente los pedidos pendientes de resolución y motivo en la demora”, detallaba UDPM en la nota enviada a Trabajo.
Discussion about this post