BUENOS AIRES (NA). A cinco días de un violento temporal que principalmente afectó al área metropolitana, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que cerca de 30 mil usuarios aún permanecían sin luz y calificó al fenómeno meteorológico ocurrido el pasado miércoles como “un tornado”.“No soy meteorólogo pero tampoco soy ciego. Lo que ocurrió el miércoles fue un tornado”, señaló en una presentación que tuvo lugar en el Ministerio de Economía junto a la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner y el secretario de Seguridad, Sergio Berni.De Vido confirmó que 17 personas fallecieron como consecuencia del temporal y reveló que un total de 29.895 usuarios del Gran Buenos Aires continuaban sin suministro de energía eléctrica en sus hogares.Según precisó el funcionario, Morón, Moreno, La Matanza, Merlo, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Ezeiza, Ituzaingó son los distritos más afectados por la falta de luz.“El miércoles había 600 mil usuarios sin luz y hubo una caída de tres mil megavatios. Un black out. Esto significa que todos los usuarios de la Argentina hubieran quedado fuera de servicio, pero gracias a Dios esto no se produjo”, indicó.Por su parte, Alicia Kirchner dijo: “Nunca vi un desastre así, jamás”.“He visto lineas de casas destruidas. Hay 32 mil familias que fueron asistidas”, agregó.Alberto Lippi, vocero de Edenor comentó que “unos seis mil postes de luz fueron destruidos” y aseguró que están siendo “replantados para las líneas de media y baja” tensión.Uno de los aspectos que subrayó Lippi fue que “hubo 17 muertos, pero ninguno por electrocución”.Además, advirtió sobre los riesgos de las conexiones clandestinas que trascendió que estaban ocurriendo y dijo: “Si se enganchan muchos clientes pueden destruir la instalación eléctrica”. Proyectan estado de emergenciaEl vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley para declarar el Estado de Emergencia del Hábitat y del Espacio Público en el ámbito de la Ciudad por un término de seis meses a partir de su sanción.Según el legislador, los objetivos del proyecto son garantizar la seguridad física de los habitantes de la Ciudad mediante el retiro, ordenamiento y reposición de luminarias, arbolado, veredas, cartelerías, rejas y cualquier otro elemento que haga al equipamiento urbano.La iniciativa también apunta a la restauración de los distintos servicios que por condiciones de la vía pública no se pueden brindar con normalidad y la accesibilidad a los distintos espacios verdes, así como también la transitabilidad en arterias viales y veredas.Además, el proyecto busca relevar la situación de los distintos asentamientos, para la posterior reconstrucción de los elementos dañados que puedan afectar la integridad física de las personas y evitar el riesgo sanitario.El diputado expresó en el documento que “las obras necesarias para cumplir con los objetivos de la presente ley podrán ser licitadas en forma privada cuando el monto de la obra no exceda de 3.000.000 pesos”.“Del mismo modo, podrán ser contratadas en forma directa, cuando dicha suma no supere 1.500.000 pesos”, agregó.
Discussion about this post