El Centro de Cáncer de Piel de esta localidad realizó sus primeras trece cirugías. El destacado médico dermatólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, Gastón Galimberti, presidió un equipo profesional integrado además por la licenciada en Genética Adriana Rindlerch, el cirujano plástico Sebastián Kramer, la dermatóloga Marisol Grubert, la patóloga Virginia Caronia y la enfermera Natalia Kuzezen. Contaron con el apoyo permanente del director del hospital de Apóstoles o “Dr.Bernardo Allassia”, el bioquímico Ricardo Martínez y su equipo de trabajo, como asimismo la presencia de Rubén Henricksen de la Fundación Rosamonte. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Cáncer de Piel y Dermatología Quirúrgica de Apóstoles, ubicado en la esquina de las calles Tucumán y Moreno.Según precisó Galimberti “empezamos a las 7 de la mañana y en total hicimos 13 cirugías para tumores cutáneos considerados de alto riesgo, muchos de ellos habían vuelto a aparecer después de muchas intervenciones”.El especialista destacó la calidad del equipo médico “formamos un muy buen equipo de trabajo con médicos de Misiones, del Hospital Italiano y de la institución” y señaló que ello se ve reflejado en la práctica “en Apóstoles, estamos haciendo una intervención al nivel de lo que se realiza en el Hospital Italiano de Buenos Aires”, opinó. En cuanto a la exposición solar y la conformación étnica de la población misionera, Galimberti advirtió la necesidad de contar con un equipo muy especializado para trabajar con esta problemática. “La genética no lo podemos cambiar, tampoco la facilidad para desarrollar cáncer de piel, por ello el uso del protector solar es fundamental. Debe ser mayor de 30, tener filtro de seguridad contra UV, debe renovarse”.Según advirtió el especialista “entre las 10 y las 17 horas hay que buscar la sombra porque a esa hora la incidencia del sol es mucho más significativa, hay ropas y sombreros especiales que nos van a permitir tener actividad al aire con la protección adecuada y fundamentalmente una vez al año concurrir al dermatólogo”. Red nacional Galimberti indicó que “nuestra idea es hacer una red de centros de cáncer de piel en todo el país. Tenemos algo avanzado en Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Chubut, nucleado por el Hospital Italiano como sede central”. En cuanto al Centro de Cáncer de Piel de Apóstoles que fue construido con apoyo de la Fundación Rosamonte, expresó su satisfacción por la colaboración de “Nene Hreñuk que apoyó mucho esta iniciativa, al igual que el municipio y autoridades provinciales”.En tanto, el intendente Mario Vialey destacó la importancia esta institución de especialidad médica que “es importante no sólo para los misioneros, sino que será un centro de referencia del Nea para Argentina, ya que en estos momentos es el primer centro dermatológico externo que tiene el Hospital Italiano”. El jefe comunal dijo que “en Apóstoles se da el claro ejemplo y se pone en práctica el esfuerzo compartido: la parte privada, el estado nacional, provincial y municipal”.
Discussion about this post