sábado, julio 5, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Heladas en Misiones: técnicas para anticiparse y cuidar la producción

Con la llegada del invierno, productores redoblan la atención para cuidar los cultivos. El Lic. Eric Stolar, investigador de INTA Cerro Azul, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir daños en frutales tropicales y subtropicales, y explica los distintos tipos de heladas y estrategias más eficaces para mitigarlas.

5 julio, 2025

En términos meteorológicos, una helada ocurre cuando la temperatura del aire desciende a 0 °C o menos, medida a 1,5 metros del suelo en una garita meteorológica. Sin embargo, desde el punto de vista agronómico, ya se considera una situación de riesgo cuando la temperatura baja a 3 °C en la garita y llega a 0 °C a solo 5 cm del suelo.

La amenaza principal es la congelación del agua dentro de los tejidos vegetales. Si la temperatura desciende por debajo de un umbral crítico, puede producirse un daño fisiológico irreversible en las células de la planta. Este umbral varía según el tipo de cultivo y su etapa fenológica. En frutales subtropicales, las heladas suelen causar daños durante el invierno; en cambio, en especies tropicales, como el maracuyá, mamón o mango, pueden sufrir daños por enfriamiento incluso con temperaturas por encima de cero.

Conocer el tipo de helada marca la diferencia

Stolar destaca la importancia de distinguir entre distintos tipos de heladas para tomar decisiones acertadas: Helada blanca: es la más común. Se forma en noches frías y húmedas cuando el vapor de agua se deposita como escarcha. Al formar esa capa de hielo, se libera algo de calor, lo que puede atenuar el daño.

Helada negra: más peligrosa. Aparece en noches secas, sin escarcha visible. El frío penetra directamente en los tejidos vegetales, quemando brotes y flores, que adquieren un tono oscuro.

Además, existen dos mecanismos principales que dan origen a una helada:

Irradiación: ocurre en noches calmas y despejadas, típicas del otoño o primavera. El calor del suelo se pierde hacia la atmósfera. Afecta principalmente las capas bajas del aire.

Advección: asociada a masas de aire polar que ingresan desde otras latitudes, acompañadas de viento. Al no haber inversión térmica, es más difícil de controlar.

Muchas veces, ambos mecanismos se combinan: primero la advección, luego varias noches de irradiación.

Cómo prevenir daños: prácticas activas y pasivas

• Métodos activos: se aplican durante la noche crítica para mitigar los efectos del frío. Requieren energía, logística y trabajo coordinado:

• Riego por aspersión: genera una capa de hielo controlada sobre brotes y flores. Durante la congelación, se libera calor, evitando que la temperatura del tejido vegetal siga descendiendo.

• Métodos pasivos: no requieren intervención directa durante la helada, pero exigen planificación:

• Elección del sitio de plantación: las lomas suaves y las pendientes con buena exposición solar son preferibles frente a hondonadas donde se acumula aire frío.

• Suelo húmedo: retiene más calor durante el día y lo libera durante la noche.

• Cortinas rompevientos: barreras vegetales que frenan el avance del aire frío.

• Mantas térmicas o cobertores: resguardan las partes más sensibles del cultivo.

• Manejo sanitario y nutricional del cultivo: una planta sana resiste mejor las bajas temperaturas.

Anticiparse es clave

“El invierno siempre trae el mismo desafío: cuidar el trabajo de todo el año”, señala Stolar. Y agrega: “En las chacras de Misiones, donde predominan cultivos tropicales, las heladas son un enemigo silencioso pero conocido. Con previsión, información y algo de organización, podemos minimizar los riesgos”.

Para el especialista, proteger los cultivos no solo es cuidar una cosecha: “Es cuidar alimentos, empleo e inversión. Estemos atentos, planifiquemos bien y defendamos nuestra producción”.

Registro de precipitaciones

La Red de Estaciones de Agrometeorología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Misiones compartió los registros de precipitaciones acumuladas durante el mes de junio, así como una marca térmica destacada por su intensidad.

• Montecarlo: 356 mm

• Andresito: 336,5 mm

• San Antonio: 317 mm

• Irigoyen: 278 mm

• Cerro Azul: 275,8 mm

• Posadas: 187 mm

Estos valores corresponden a los puntos de medición donde se encuentran las estaciones y no deben generalizarse a toda la provincia. Junio también trajo bajas temperaturas y las primeras heladas. El 24 de junio se registró una mínima de -7,1 °C a 5 cm del suelo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA en Cerro Azul.

Colaboración de Francisco Pascual y Martín Ghisio. Fotografías: Sofía Ayala, Fernando Morel y Antonio Cardozo. 

Tags: bajas temperaturasheladasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)InviernoProduccionesRed de Estaciones de Agrometeorología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bahiano regresó a la escena con su álbum en vivo “Pura adrenalina”

Videos

📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe, juntos desarrollan los principales temas de la jornada, de 18 a 20 HS.Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco Colman
Marianela Pajón, Licenciada en Fonoaudiología (MP-0050)
📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe, juntos desarrollan los principales temas de la jornada, de 18 a 20 HS.Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco Colman
Waldemar Lauman, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios
Fredy Ríos, representante de la cooperativa de taxis y remises
Richard Rodríguez, capitán de Mitre, comparte su emoción ante un partido decisivo que podría asegurar la clasificación del equipo sin esperar la última fecha del Federal A. Destaca el crecimiento del plantel, la importancia de los refuerzos y el aprendizaje de los jóvenes. Mitre busca cerrar la fase regular entre los mejores cuatro y alcanzar el objetivo de disputar la Copa Argentina, premio al esfuerzo diario. El equipo se prepara con concentración y optimismo para enfrentar a Sol de América de Formosa, con la esperanza de dejar los tres puntos en casa ⚽✨#FederalA2025 #MitrePorLaCopa #PasiónMisionera 💛🖤📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
En un emotivo acto en Posadas, 87 cadetes del Liceo Naval Militar recibieron sus nuevos uniformes y se realizó el cambio de abanderados. Ana Paula Krauchuk, nueva abanderada, compartió su orgullo y emoción tras años de esfuerzo. La ceremonia incluyó desfile, presencia de autoridades y fuerzas de seguridad, y destacó el valor formativo del liceo. El evento refleja el compromiso con la educación militar y el desarrollo personal de los jóvenes, quienes aspiran a carreras en la Armada o la Policía Federal. La comunidad acompañó masivamente, reforzando el vínculo entre institución y sociedad.#LiceoNaval #FormaciónConValores #OrgulloArgentino✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El postre más fácil y lindo que vas a hacer: solo licuar, enfriar ¡y disfrutar!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto gana un albañil en julio del 2025 con el último aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas, con bono y aumento: cuándo cobran en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la serie noruega de 4 capítulos que revoluciona el mundo en Netflix

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un comerciante acusado de drogar y abusar de una menor en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se va el frío polar?: así estará el clima este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno abrió la discusión salarial con los docentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La receta infalible para hacer chocolate caliente casero: ideal para combatir el frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones en Misiones: los citaron para auditorías en un supuesto centro de salud y era un hostel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores