En estas vacaciones de invierno al Parque del Conocimiento ofrecerá múltiples propuestas para la familia con acceso libre. La apertura estará a cargo de “Los Frankenstein y el ciego De Lacey”, el sábado 12 y domingo 13 a las 19 horas en el Teatro Lírico. Mientras que las actividades continuarán del 15 al 26, de martes a sábado, por la mañana y la tarde.
Sobre la obra
“Los Frankenstein y el ciego De Lacey” serán los encargados de dar la bienvenida a las vacaciones en el parque. Esta peculiar familia creada por el Dr. Frankenstein -Adán, Eva y sus hijos- vuelve al escenario del Teatro Lírico con la versión completa de la opereta, que suma escenas y personajes que hasta ahora no se habían visto. María, la hija mayor, decide dejar el refugio familiar en las afueras de Ingolstadt para explorar la ciudad, lo que desata una aventura llena de preguntas, descubrimientos y encuentros inesperados.
Con la llegada del personaje del ciego De Lacey, la historia abre un nuevo capítulo en el universo de estos monstruos entrañables, y propone una mirada distinta sobre la diferencia, el miedo y la necesidad de ser comprendidos. Una obra recomendada para niños a partir de los 6 años.
Dos semanas a pura diversión
Desde el martes 15 de julio hasta el sábado 26 (de martes a sábado, de 9 a 12 horas y 15 a 18, el Parque del Conocimiento ofrecerá múltiples propuestas para todas las edades. Además, cada día a las 17, el Teatro Lírico y el Teatro de Prosa serán escenario de funciones teatrales, musicales y espectáculos de narración pensados para disfrutar en familia.
Mientras que el Centro de Arte desplegará cuatro muestras interactivas. HQ: Cuentos de esta selva, realizada junto al Museo Barrilete e ilustrada por Chanti, invita a redescubrir el mundo de Horacio Quiroga a través del juego y la imaginación. Catalano Prístino y Mundo Catalano rinden homenaje al gran Juan Catalano, con actividades que combinan arte visual, historia local y creatividad para todas las edades. Además, la Estación del Conocimiento propone un recorrido inmersivo para descubrir el sistema solar, los orígenes de la vida en la Tierra y las maravillas del universo, a través de ciencia, arte y tecnología. El Observatorio Astronómico ofrecerá talleres, combinando astronomía, filosofía y narración con actividades lúdicas, en tanto que EducarLab propondrá experiencias donde se cruzan el arte, la ciencia y el mundo gamer, entre otras propuestas.
En tanto, la Biblioteca Pública de las Misiones abrirá sus salas con una programación variada que incluirá lectura, narración de cuentos, juegos, talleres de escritura y actividades inclusivas, además de propuestas específicas para jóvenes como escape rooms virtuales, fanzines y clubes de manga; mientras que Artes del Fuego, por su parte, ofrecerá el taller Pájaros de barro, donde chicos y chicas podrán modelar aves autóctonas en arcilla, conectando con la naturaleza a través del arte.