Desde mayo se vienen realizando en Misiones las auditorías para la renovación o continuidad de las pensiones no contributivas por discapacidad. El proceso, coordinado por la Nación, tiene turnos asignados hasta agosto y septiembre, y ha generado diversas dificultades en todo el territorio provincial. Pero un hecho ocurrido en Hipólito Yrigoyen encendió las alarmas por el nivel de desorganización y vulneración de derechos.
Según denunció el Consejo Provincial de Discapacidad, algunos beneficiarios fueron citados a realizar sus auditorías presenciales en un centro médico que, al momento de acudir, comprobaron que no existe. La dirección proporcionada los llevó hasta San Ignacio, pero en lugar de una institución de salud, en el lugar funciona un hostel. “Esto es gravísimo. Estamos exponiendo a personas con discapacidad, en plena ola de frío, a realizar un gasto económico, a viajar a otro municipio y a exponerse físicamente para presentarse en una auditoría en un lugar que no existe”, manifestó Tatiana Antúnez, presidenta de CoProDis. El hecho fue formalmente denunciado ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aunque todavía no hubo una respuesta oficial. “Ayer presentamos el reclamo y estamos esperando una respuesta urgente, porque las personas no pueden seguir siendo perjudicadas por fallas de este tipo”, agregó
En este contexto, también alertaron sobre las consecuencias que implica no asistir a estas instancias de evaluación: “Cuando una persona no asiste a la auditoría, aunque sea por una causa justificada como esta, corre riesgo de que se le suspenda o incluso se le dé de baja la pensión. Por eso es fundamental que puedan justificar su inasistencia enviando un correo a [email protected]”.
Desde el Consejo Provincial se continúa trabajando en la contención y asistencia de los beneficiarios. “Ayudamos con el asesoramiento, brindamos información, cargamos la documentación en la plataforma de Trámites a Distancia para quienes no pueden hacerlo solos. Es un trabajo coordinado con los municipios, porque la comunicación es clave para que la gente pueda asistir a los turnos correctamente asignados”, remarcaron.
En cuanto a los canales de atención para reclamos o asesoramiento, recordaron que la sede del Consejo Provincial de Discapacidad está ubicada en Avenida Santa Catalina 1778 (planta baja), y atienden de lunes a viernes de 7 a 13 y de 13 a 17 horas. Además, está habilitado el número de Whatsapp 3764 739338, al cual se puede enviar mensajes para obtener respuesta o coordinar una llamada telefónica.
La situación de las pensiones no contributivas por discapacidad sigue generando incertidumbre en la provincia, y los organismos locales insisten en que la Nación debe actuar con mayor responsabilidad y sensibilidad, especialmente frente a los sectores más vulnerables.