viernes, julio 4, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El dólar volvió a subir y marcó un nuevo récord este viernes 4 de julio: a cuánto cerró

El salto del tipo de cambio oficial encendió alarmas en el mercado, en medio de tensiones financieras, falta de liquidez y dudas sobre la sostenibilidad del esquema monetario. Preguntar a ChatGPT

4 julio, 2025

En la última rueda de la semana, el dólar oficial escaló quince pesos y cerró este viernes en $1.260 en las pantallas del Banco Nación, estableciendo así un nuevo máximo nominal histórico. La cotización superó el anterior pico de $1.255 y generó preocupación entre operadores e inversores por la creciente presión sobre el sistema cambiario.

En tanto, el dólar blue se mantuvo estable en $1.225 en el mercado informal. En el segmento financiero, el contado con liquidación (CCL) avanzó un 0,4% y se ubicó en $1.249, mientras que el dólar MEP subió un 0,5%, alcanzando los $1.245. El tipo de cambio mayorista cerró en $1.242, reflejando una dinámica compleja en un contexto de crecientes tensiones financieras.

El salto del dólar se produjo en medio de un escenario caracterizado por intervenciones del Gobierno en los mercados de futuros y restricciones de liquidez, con el objetivo de contener la presión sobre el tipo de cambio. A esto se sumaron alzas en las tasas implícitas y una fuerte demanda de cobertura, elementos que profundizaron el movimiento alcista.

El foco del mercado estuvo puesto en la capacidad del Banco Central para sostener la estrategia de control cambiario, en un momento donde los pesos comenzaron a circular con más fuerza y la estacionalidad dejaba de jugar a favor del Gobierno. Las jornadas venideras se presentaban como clave para determinar si se trató de un nuevo escalón en la cotización o de una corrección puntual.

Impacto en bancos y fondos comunes

Desde Grupo IEB señalaron que los cambios recientes en la política monetaria, como la eliminación del corredor de tasas, generaron un impacto considerable tanto en el negocio bancario como en la industria de Fondos Comunes de Inversión. En ese contexto, la tasa a un día que cobraban los fondos Money Market equivalía al 80% de la tasa de repo entre bancos. Sin embargo, con la decisión del Banco Central de unificar el encaje diferencial con el de los depósitos a la vista (actualmente en 45%), los rendimientos de esos fondos se vieron inevitablemente reducidos.

Además, las operaciones de caución quedaron en desventaja frente a instrumentos como las LEFI y Lecap, ya que están alcanzadas por el impuesto a los Ingresos Brutos. Esto implicó un costo adicional que los bancos trasladaron a la tasa ofrecida. Según el informe de la consultora 1816, las entidades financieras mostraban disposición a pagar rendimientos hasta 250 puntos básicos inferiores a los ofrecidos por las LEFI.

La eliminación de estos instrumentos también modificó su tratamiento regulatorio. Mientras que las LEFI estaban exentas de los límites de exposición al sector público que fija el BCRA, las Lecap no contaban con esa excepción. Este cambio contribuyó a la incertidumbre en torno a cómo se reacomodarían bancos y fondos ante un esquema más volátil.

El ancla de los futuros

En paralelo, el Gobierno intensificó su intervención en el mercado de futuros del dólar. Durante mayo, el Banco Central incrementó su posición vendida en contratos con vencimiento en diciembre en unos 1.537 millones de dólares. El objetivo fue frenar las expectativas de devaluación y mantener el tipo de cambio oficial por debajo de los $1.200, considerado hasta entonces un techo simbólico.

Esta estrategia incluyó una combinación de herramientas como política de tasas, intervenciones cambiarias y reducción temporal de retenciones a las exportaciones de granos, una medida que rigió hasta el 30 de junio. Esa decisión permitió acelerar liquidaciones de divisas y reforzar las reservas.

No obstante, los analistas alertaron sobre la sostenibilidad de esta política. Desde la consultora 1816, remarcaron que el esquema comenzaba a recordar al modelo de los años noventa: tipo de cambio prácticamente fijo, tasas endógenas y un sistema financiero de baja profundidad. Pero con la diferencia de que hoy la economía argentina presenta una dolarización más extendida y un crédito privado que apenas representa el 12% del PBI, muy por debajo del promedio regional.

La escasez de pesos y su efecto inflacionario

Según Grupo IEB, la escasez de pesos respondía a múltiples factores: el cambio de ancla monetaria hacia el M2 transaccional, la licitación del Bopreal y las tensiones propias del cierre de semestre, con vencimientos fiscales y el pago del medio aguinaldo. Esta conjunción redujo la liquidez y elevó el costo del dinero en el sistema.

Paradójicamente, advirtieron que ese encarecimiento del crédito podía tener un efecto más inflacionario que deflacionario. Las empresas, al enfrentar mayores costos financieros, tendían a trasladarlos a precios, alimentando así la inercia inflacionaria.

(Fuente: IProfesional)

Noticias relacionadas:


  • Dólares y agro: incertidumbre y desconfianza tras las liquidaciones récord

  • A cuánto llegará el dólar y cuál será la inflación a fin de año, según el Gobierno
Tags: #economíaDólarPolítica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cayó la demanda de energía en Misiones durante mayo

Next Post

Fórmula 1: discreta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Gran Bretaña

Videos

📻 No te pierdas las noticias en "Primera Plana" con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe, juntos desarrollan los principales temas de la jornada, de 18 a 20 HS.Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco Colman
Waldemar Lauman, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios
Fredy Ríos, representante de la cooperativa de taxis y remises
Richard Rodríguez, capitán de Mitre, comparte su emoción ante un partido decisivo que podría asegurar la clasificación del equipo sin esperar la última fecha del Federal A. Destaca el crecimiento del plantel, la importancia de los refuerzos y el aprendizaje de los jóvenes. Mitre busca cerrar la fase regular entre los mejores cuatro y alcanzar el objetivo de disputar la Copa Argentina, premio al esfuerzo diario. El equipo se prepara con concentración y optimismo para enfrentar a Sol de América de Formosa, con la esperanza de dejar los tres puntos en casa ⚽✨#FederalA2025 #MitrePorLaCopa #PasiónMisionera 💛🖤📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
En un emotivo acto en Posadas, 87 cadetes del Liceo Naval Militar recibieron sus nuevos uniformes y se realizó el cambio de abanderados. Ana Paula Krauchuk, nueva abanderada, compartió su orgullo y emoción tras años de esfuerzo. La ceremonia incluyó desfile, presencia de autoridades y fuerzas de seguridad, y destacó el valor formativo del liceo. El evento refleja el compromiso con la educación militar y el desarrollo personal de los jóvenes, quienes aspiran a carreras en la Armada o la Policía Federal. La comunidad acompañó masivamente, reforzando el vínculo entre institución y sociedad.#LiceoNaval #FormaciónConValores #OrgulloArgentino✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
En esta entrevista, representantes de la Cámara de Comercio de Posadas presentan el programa "Ahora PyME", diseñado para potenciar las relaciones entre empresas misioneras. A diferencia de otras iniciativas enfocadas al consumidor final, esta propuesta facilita la compraventa entre pymes, ofreciendo financiación de hasta $10 millones en 12 cuotas sin interés 💸. Además, permite emitir factura A y aprovechar el crédito fiscal. El proyecto busca fortalecer la economía regional, reducir asimetrías con Buenos Aires y fomentar el consumo local. Su implementación inicial será durante los viernes de julio, con expectativas de expansión si demuestra impacto positivo 📊.🎤Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio y Servicios de Posadas🔖 Hashtags: #ImpulsoPyME #EconomíaLocal #FinanciamientoEmpresarial✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
La Federación Argentina de Cardiología advierte sobre el impacto del frío en la salud coronaria. Las bajas temperaturas contraen las arterias, aumentando la presión y el esfuerzo cardíaco, lo que eleva el riesgo de ACB e infartos, especialmente en personas mayores o con hipertensión. Entre junio y agosto, se intensifican los accidentes cardiovasculares. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, abrigar extremidades y mantener hábitos saludables como buena alimentación y ejercicio físico. 🌬️💔❄️ ¡Cuidar el corazón es vital!#InviernoYCorazón #SaludCardiovascular #CuidaTuCorazón✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven las temperaturas cálidas a Misiones: de cuánto serán las mínimas y las máximas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto gana un albañil en julio del 2025 con el último aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Milei reformará por decreto Gendarmería, Prefectura y la PSA: cuáles son los cambios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neumáticos: afirman que se dio vuelta el puente y conviene comprar en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Puerta renunció a su banca en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El postre más fácil y lindo que vas a hacer: solo licuar, enfriar ¡y disfrutar!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Disolver Vialidad Nacional sería lamentable y gravísimo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones en Misiones: los citaron para auditorías en un supuesto centro de salud y era un hostel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un peatón murió tras ser atropellado sobre la ruta 12 por una camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores