martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sustratos: el conocimiento en la base del crecimiento

El INTA impulsa en Misiones la investigación y el desarrollo de mezclas específicas para optimizar la producción de plantines. Ensayos con materiales locales, asistencia técnica a viveros y capacitaciones abiertas fortalecen una estrategia clave para cultivos más sanos y eficientes.

28 junio, 2025

Colaboración de
Francisco Pascual y
Martín Ghisio

La base del crecimiento de cualquier planta no solo está en sus raíces, sino en el medio que las sostiene. Los sustratos, componentes fundamentales en la producción de plantines, juegan un rol clave en el desarrollo de cultivos hortícolas, forestales, florícolas, frutales o de yerba mate. En Misiones, el INTA trabaja hace años en el estudio y desarrollo de tecnologías para optimizar su uso, con resultados concretos en la mejora de la producción y la eficiencia de los sistemas productivos.

Más que tierra: qué es un sustrato y por qué importa

Aunque en muchos casos se usa la palabra “tierra” de manera genérica, el sustrato es un componente mucho más técnico y específico. Sirve para anclar las raíces, proveer agua y oxígeno, y en algunos casos aportar nutrientes a las plantas. Pero sus características varían según el tipo de cultivo, el sistema de riego, el recipiente que se utilice (bandejas, macetas, canaletas) y los requerimientos específicos de cada especie.

“No existe un único sustrato ideal. Lo importante es que se adapte a cada sistema productivo”, explica la investigadora Lorena Bárbaro, de INTA Cerro Azul. El ciclo de vida del cultivo también influye. Por ejemplo, para especies de ciclo largo -como plantines forestales que pasan hasta tres años en vivero- se requieren sustratos estables y duraderos. En cambio, en aquellos que solo permanecerán unas semanas en bandeja antes de pasar al campo, se pueden usar materiales de menor estabilidad.

 

Investigación aplicada y desarrollo local

Uno de los logros destacados ha sido el desarrollo conjunto mediante un convenio de asistencia técnica entre el INTA y la empresa Terrafertil SA -la mayor productora de sustratos del país- de un sustrato específico para el sector florícola distribuido actualmente a nivel nacional. “Es el primer sustrato formulado especialmente para este rubro, con resultados muy positivos”, señala Bárbaro. Y en el ámbito local, mediante una serie de servicios técnicos entre el INTA y la empresa Interamericana S.A. se diseñó un sustrato a base de compost de corteza de pino para la producción de plantines de tabaco y hortícolas. Actualmente la empresa rutinariamente envía las muestras de los sustratos al laboratorio de Sustratos de la EEA Cerro Azul para monitorear sus propiedades y asegurar su calidad.

Mejores plantines, mejores resultados

En Misiones, este trabajo ya tiene impacto tangible. Numerosos viveros que producen plantines de yerba mate han mejorado notablemente sus tasas de prendimiento y crecimiento gracias al ajuste en el manejo de sustratos, basado en los aportes del INTA. A su vez, se brinda asesoramiento técnico a productores de diversos rubros: hortícolas, florícolas, forestales, yerbateros y citrícolas.

La trayectoria institucional también es pionera: el INTA cuenta en Castelar con el primer y único laboratorio especializado en sustratos del país, donde se analizan en profundidad sus propiedades físicas y químicas. Este centro ha formado a la mayoría de los profesionales que hoy lideran el tema en Argentina.

Una jornada abierta

Con el objetivo de ampliar el acceso a estos conocimientos, el próximo 8 de julio se llevará a cabo una jornada técnica abierta al público en el predio de la Estación Experimental Cerro Azul del INTA. El eje temático será “Suelo, sustratos y tecnologías”, con presentaciones técnicas y recorridas por ensayos experimentales.

En este marco, la investigadora Lorena Barbaro brindará una charla en la que explicará cómo seleccionar materiales para la elaboración de sustratos, y cuál es el manejo adecuado durante el crecimiento de la planta, incluyendo aspectos como el riego, la fertilización y la aireación.

Además, los asistentes podrán visitar el invernáculo donde se desarrolla un ensayo experimental con palitos de yerba mate carbonizados como componente alternativo del sustrato y evaluación de sustratos con diferentes características físicas para cultivos en canaletas, una opción local y sostenible. También se presentará una prueba piloto con pellets de compost, evaluados como fertilizantes orgánicos.

Innovación

La producción de sustratos de calidad, adaptados a cada sistema de cultivo, es un eslabón esencial para lograr plantas más sanas, eficientes y con mayor potencial productivo. En una provincia como Misiones, donde conviven diversos sistemas agroproductivos, esta tecnología cobra un valor estratégico.

“El trabajo con sustratos permite mejorar la producción sin necesidad de grandes inversiones, y con un fuerte componente de innovación local”, resume Bárbaro.

 

Tags: Eco y AgroINTA Cerro AzulLorena BárbaroSustrato
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“¡Amigo, por favor, estamos trabajando, si vos me entendés!”

Next Post

Las Cataratas del Iguazú se muestran con un caudal imponente

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores