jueves, junio 26, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo hacer un invernadero casero para poder cultivar en invierno

Técnicas de bajo costo, con materiales reciclados, para proteger las plantas.

26 junio, 2025

Tener tus propias verduras y hortalizas, de cosecha propia, es sin duda la mejor manera de controlar que lo que se come en la casa es 100% orgánico; pero esta tarea se hace difícil de llevar a cabo con excesos de frío en ciertas épocas del año. Por ello, los invernaderos toman una gran importancia en este momento.

Un invernadero, también conocido como estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto decorativas como hortícolas, para protegerlas del exceso de frío.

Habitualmente está cubierta de vidrio o de plástico traslúcido, que permite el control de temperatura, humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. 

Además, para realizar un invernadero propio se pueden reciclar y reutilizar muchos de los materiales, como los tubos de PVC, maderas (por ejemplo de pallets) y plásticos traslucidos.

 

Ventajas

  • Intensifica la producción: se establecen buenas condiciones para el desarrollo de las plantas, por el aislamiento del exterior. 
  • Aumenta el rendimiento: sube de 2 a 3 veces en comparación con el campo abierto.
  • Menos problemas: al proteger los cultivos se minimiza el daño climático. 
  • Ahorro de agua: en los invernaderos normalmente se usa el riego por goteo, lo que constituye un gran ahorro en el riego.
  • Mejor control de plagas y enfermedades: su hermeticidad es clave para un buen control de plagas y enfermedades.
  • Cultivar todo el año: el control climático dentro del invernadero permite poder cultivar todo el año sin problema.

 

 

Diseño y procedimiento

A continuación, una serie de pautas para la construcción casera de un invernadero:

Para la construcción de un invernadero de unos 15 metros cuadrados, que se puede adaptar a un jardín más grande o chico dependiendo del espacio, hay que empezar por limpiar la zona donde se desea instalarlo.

Comenzar la construcción por las paredes o marcos finales: adjuntar temporalmente una junta de tubería a una pieza de 1×4 para establecer el contorno. 

Hay que tener cuidado especial con las fuertes lluvias de la zona, que se podrían deslizar mucho mejor si su invernadero tiene una forma más aplanada.

Se debe pretaladrar la tubería y usar un tornillo para que aquélla pueda girar en cualquier ángulo al que se alinee naturalmente.

Se recomienda la utilización de madera tratada a presión para gran parte de los marcos de los extremos de polietileno, de lo contrario el invernadero probablemente no duraría más de 2-3 años sin reconstruir el marco.

Construir el resto del marco para acomodar el tamaño de la puerta que desea usar: dejar sin cortar la pieza que atraviesa la parte inferior de la puerta.

Una vez que todo esté en su lugar, será fácil cortar con una sierra manual.

Usar un poco de resistencia a la intemperie y pegamento en todas las articulaciones para ayudar a que todo sea más rígido. Marcar el contorno final una vez que las piezas de madera estén ensambladas.

Recortar la línea: utilizar una sierra recíproca / sable, pero también se podría usar una sierra manual o una sierra circular, para simplemente hacer un corte recto.

Volver a conectar la tubería al exterior del marco. Utilizar tornillos y precintos de plástico.

Parte posterior del marco final: los marcos de las paredes finales son razonablemente ligeros y muy rígidos.

Parte frontal del marco final: hay que tener en cuenta que el plástico que será el techo y los lados de su invernadero se doblará sobre los extremos y se engrapará a las partes de madera. Si no tiene suficiente estructura de madera en los extremos, no podrá sujetar el plástico y tendrá problemas con el viento y durante fuertes lluvias o nieve. Si la parte superior se hunde, va a retener agua, eso la hará pesada y se hundirá y eventualmente colapsará.

Comenzar el proceso de cubrir con plástico: usar plástico especial para invernadero, pero si se tiene plástico “transparente” en desuso, también sirve aunque durará menos y tenga una menor transmisión térmica y luminosa.

Enrollar el plástico en el marco.

Hacer un corte “limpio” con un cuchillo afilado: un trozo de madera para cortar y un cuchillo afilado lo hacen mucho más fácil.

Después de grapar el plástico en la parte delantera, voltear el marco, doblar el plástico y engrapar en la parte posterior. Sólo doblar el exceso a medida que se avanza. Doblar en la dirección que estará hacia abajo para que la condensación no se acumule debajo de los pliegues.

Recortar el exceso.

Cortar el plástico de la abertura de la puerta; dejar suficiente para doblar el doble antes de engraparlo al marco.

Allí se podrán observar los recortes hacia las esquinas en la parte superior.

Marcar las ubicaciones de los lados de la puerta en el suelo y conducir postes de cercas o piezas largas de barras de refuerzo a los lados del marco de la puerta. En caso de tener mucho viento, es recomendable usar postes de acero para cercas o barras de refuerzo que tengan al menos 5/8″ de diámetro en estos puntos.

Revisar los postes para ver si están fijos y doblarlos un poco si necesitan enderezarse. Atar los marcos del extremo de la casa del aro a los postes con alambre o cuerda. 

Una vez que los marcos finales estén en su lugar, tirar de una cuerda para alinear las estacas.

Introducir pernos de las barras de refuerzo cada un metro para asegurar las tuberías intermedias.

Instalar las tuberías intermedias de PVC. Si se desea una estructura más fuerte y permanente, usar más tuberías intermedias y colocarlas más juntas, o también usar tubos de mayor diámetro (aunque va a costar más que se doblen).

Si se encuentra en un sitio donde el piso no está nivelado, levantar un lado de los marcos finales con algunos restos de madera.

También se debe tener en cuenta que esto significa que las tuberías intermedias de PVC van a quedar demasiado bajas donde tocan el suelo. Así que hay que extenderlas con algunos trozos de conducto de PVC que sobraron de los recorte.

En las zonas que tienen lluvias muy fuertes, agregar una tubería de PVC de 2″ en la parte superior del marco. Esta cresta de PVC de 2” en la parte superior del marco evita que el plástico se hunda y la estructura se derrumbe.

Pasar un tornillo a través de las tuberías intermedias y el tubo de cresta de 2”, y asegurarlo con un trozo de cuerda de 1/4” alrededor de cada intersección.

Para lograr unir, utilizar precintos de plástico y luego atornillar en cada junta para asegurarlo.

Utilizar un alambre doblado que conecte en la parte superior e inferior de los extremos con una arandela y un tornillo.

Usar algunos trozos de madera para unir los cables dobles y apretarlos hasta que estén ajustados. Estos cables hacen que toda la estructura sea más rígida y resistente.

Para la cubierta de plástico, medir y cortar la pieza de plástico un poco más que las medidas del invernadero. 

Engraparlo para mantenerlo en su posición.

Enrollar el sobrante en una vuelta completa para que el borde que se engrapó quede hacia arriba debajo de la capa superior de la lámina de plástico.

Atornillar para asegurar el plástico. Al envolver el plástico alrededor de la madera, agregar algo de peso a los bordes inferiores para evitar que se hinchen en el viento. Hacer lo mismo hasta el borde opuesto.

Enrollar todo y, con la ayuda de alguien, llevarlo al invernadero y desenrollarlo en la parte superior. Pasarlo por debajo de los bordes en los extremos y engranparlos de forma segura o directamente atornillar las tiras de madera contrachapada para mantenerlo en su lugar.

Colocar rocas, ladrillos o escalones de hormigón o bloques alrededor de los bordes exteriores para evitar el ingreso de animales y la corriente de aire. Otra forma alternativa de sujetar el plástico a su invernadero es utilizar clips hechos de secciones de tubo de polietileno negro para unir la piel.

 

Fuente: Infocampo

Noticias relacionadas:


  • Huerta casera: qué sembrar en junio

  • Cómo proteger a la huerta de los días de frío y helada en invierno

  • Qué hortalizas se pueden cultivar sin luz directa
Tags: cultivoscultivos en inviernoHuerta en casainvernadero
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Buscan a una adolescente de 16 años desaparecida en Colonia Oasis

Next Post

TINI y Beéle una vez más juntos, esta vez en: “Universidad”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonica
Dejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
“Justicia y Sociedad”, con el  juez Claudio Fede, quien es la voz detrás de los temas judiciales más importantes del momento ⚖️ y su relación con la sociedad.▶️ Participarán como invitados: Lidia Graciela Mana, jueza del Juzgado de Familia Nº1 de Posadas, Roberto Padilla, el ministro de @prevenciondeadiccionesmisiones y el Dr. Alejandro Luzuriaga, juez del Juzgado de Primera instancia de la ciudad de Oberá ⚖️.▶️ En vivo a través del canal de YouTube de FM 89.3 Santa María de las Misiones y en simultaneo con AM 1030 Radio Del PlataDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cómo impacta en Misiones el cierre de 60 puntos de atención del Banco Nación

    Cómo impacta en Misiones el cierre de 60 puntos de atención del Banco Nación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anticipan lluvias y tormentas en Misiones este jueves: cuáles serán las zonas más afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anticipan lluvias y tormentas este miércoles en Misiones: desde qué hora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Banco Nación cierra 60 sucursales en todo el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes iniciaron un paro de 48 horas con asambleas y sin atención a los alumnos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Allanamiento en Posadas: detienen a un hombre y secuestran drogas y un sello médico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivos policiales: el misionero que torturó y violó a su propia madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falla en estación transformadora dejó sin energía a varios barrios de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores