sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El fenómeno que podría hacer que suba el precio de la carne

La industria cárnica alertó que el rodeo argentino está en su punto más bajo en más de una década.

21 junio, 2025
ESCASEZ. Advierten que si no se recupera el stock, aumentaría el precio de la carne vacuna.

ESCASEZ. Advierten que si no se recupera el stock, aumentaría el precio de la carne vacuna.

La Argentina enfrenta un escenario de tensión en el mercado de la carne vacuna por la conjunción de dos fenómenos: una caída pronunciada del stock bovino y una incipiente mejora del poder adquisitivo que podría elevar el consumo interno.

La advertencia fue formulada por la Mesa de las Carnes, integrada por referentes de las cadenas bovina, porcina y aviar, durante una conferencia de prensa realizada este último jueves en Buenos Aires.

El rodeo nacional se redujo en casi 2,6 millones de cabezas en los últimos dos años, producto de la sequía prolongada, la mortandad de animales y las ventas forzadas. Según datos del Senasa, a principios de 2025 el stock era de 51,6 millones de cabezas, el nivel más bajo desde 2012.

La escasez de hacienda afecta tanto al consumo doméstico como a la industria exportadora, y si no se revierte podría impactar en los precios al consumidor.

“Vamos a tener el problema de que, si se efectiviza a lo largo de este año la recomposición salarial, vamos a tener una mayor demanda de consumo, que representa el 70% del total, y no vamos a tener animales para dar respuesta a eso, con lo cual eso también va a disparar el precio”, explicó Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA).

La situación es crítica también para los frigoríficos, muchos de los cuales trabajan con altos niveles de capacidad ociosa por la falta de animales terminados. A pesar de que la demanda externa se mantiene firme, la falta de hacienda limita las posibilidades de crecimiento.

“La Argentina arrastra el mismo stock que hace 45 años: en 1978 teníamos 50 millones de cabezas y 25 millones de habitantes. Hoy tenemos 46 millones de personas y seguimos con las mismas cabezas”, graficó Ernesto Lowenstein, empresario y dirigente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).

Durante 2024, el consumo de carne vacuna per cápita se ubicó en 47,7 kilos por año, el segundo nivel más bajo desde que se iniciaron los registros en 1914. En mayo pasado se registró una leve recuperación hasta 49,5 kilos, unos 200 gramos más por habitante respecto del mismo mes de 2024. Si esta tendencia se profundiza y no se amplía la oferta, los precios podrían volver a subir.

Miguel Jairala, del Consorcio de Exportadores ABC, subrayó que la competitividad de Argentina está comprometida.

“Pagamos por los animales entre un 25 y un 30% más que nuestros competidores brasileños. Eso nos resta rentabilidad y ya provocó una fuerte caída en las exportaciones a China, nuestro principal mercado”, indicó.

Según los referentes del sector, uno de los principales problemas es la falta de previsibilidad para los productores. “No se les ha dado un marco de reglas claras para que aumenten su producción y sus animales tengan más kilos”, planteó Bendayán. Y agregó: “Después de dos años y medio de trabajo, el productor se encuentra con mercados cerrados o sin rentabilidad”.

En la misma línea, Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, dijo que “el productor ganadero viene muy golpeado, muy machucado, y lo han tenido en penitencia durante muchos años. Necesita creer para iniciar un proceso a largo plazo y mejorar la eficiencia”.

Además de las dificultades productivas, el sector también apunta a deficiencias en el rol del Senasa. Según los empresarios, el organismo sanitario nacional atraviesa una crisis por falta de personal y recursos, lo que afecta tanto los controles de consumo interno como la certificación para exportación.
“Senasa está en una situación crítica. Hay provincias donde los controles deben ser asumidos por organismos locales porque no hay suficientes inspectores”, detalló Bendayán.

Lowenstein, por su parte, señaló que el Senasa debería autofinanciarse con los fondos que recauda por sus servicios, pero que ese dinero termina en las arcas del Estado.

“Lamentablemente, el Senasa no está a la altura de las necesidades actuales”, afirmó. El desbalance también se refleja en la desigualdad de exigencias sanitarias. “No puede ser que tengamos certificaciones distintas para exportación y para consumo interno”, cuestionó Chiesa.

Tags: Eco y AgroMesa de las Carnes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Una falla mecánica habría causado un despiste en acceso a Villa Bonita

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuadros respiratorios: la gripe A H1N1 sigue en ascenso en el país

    Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proponen eliminar el INYM y crece el rechazo en Misiones: “Vienen por todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores