martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Arranca el Presupuesto Participativo 2025: cómo y cuándo sumarse

Desde esta semana comienzan las asambleas vecinales para que los posadeños presenten sus ideas y proyectos para sus barrios. La coordinadora municipal Thamara Ramos detalló el paso a paso del proceso que este 2025 cumple 10 años.

17 junio, 2025

Este jueves 19 de junio, de 19:00 a 20:30 en la delegación municipal de Villa Cabello, se iniciará la ronda de asambleas vecinales para que los posadeños definan y elijan los proyectos que quieren que la Comuna capitalina ejecute en sus barrios.

La coordinadora del Presupuesto Participativo, Thamara Ramos, precisó que este mecanismo está cumpliendo 10 años este 2025 y se desarrollará en cada una de las 11 delegaciones municipales de Posadas, donde están convocados “todos los vecinos, referentes barriales, de chacras, presidentes de comisiones vecinales” de cada una de ellas.

Tras el puntapié inicial esta semana en la Delegación Municipal de Villa Cabello, la semana que viene seguirán las asambleas vecinales en la delegación Itambé Miní Oeste (en la Casa del Bicentenario) y en la Delegación Dolores Sur (en la Escuela 893).

“Nosotros vamos a estar realizando una asamblea por cada delegación municipal, así que recomendamos a los vecinos que estén atentos a nuestras redes sociales donde vamos a ir comunicando semana a semana cuáles son las asambleas que se van a realizar y cuál está más cercana a la casa del vecino, porque por ahí el vecino pertenece a una delegación pero le queda más cercana una asamblea de otra delegación. Es indistinto dónde y cuándo participar“, remarcó.

Allí “estamos abiertos a que vengan con sus sugerencias, sus ideas y propuestas para la ciudad”, pero también para resolver inquietudes, porque a veces los vecinos vienen con otro tipo de problemáticas dentro de su comunidad y la idea es que en esas asambleas, que van a ser multitudinarias, también estén funcionarios y agentes de la Municipalidad para evacuar dudas y canalizar respuestas”.

 

10 años de Presupuesto Participativo

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Ramos contó que en estos 10 años de Presupuesto Participativo se han evaluado “más de mil propuestas” y “más de 20 mil personas participaron año a año” en la selección de los proyectos.

Algunas de las propuestas más frecuentes, enumeró, son “Iluminación, mejoramiento de calles, puesta en valor de equipamiento, mejoramiento de plazas, ferias” e incluso ahora están apareciendo “nuevos equipamiento como un skatepark, una plaza acrobática o un circuito de running”. 

“Estamos muy contentos porque la verdad es que se sumaron barrios nuevos, también aparecieron nuevos rangos etarios, muy movilizados por las propuestas y por los nuevos ejes de intervención dentro del Presupuesto Participativo y también muchas obras concretadas“, evaluó la funcionaria. 

En ese marco, destacó, “muchos barrios de la periferia urbana han vislumbrado cambios significativos, principalmente en sus espacios verdes, con la incorporación de nuevos mobiliarios, nuevos equipamientos que hace a la confluencia a los vecinos, a la comunidad, la realización de nuevas actividades y eso también generó mayor seguridad”.

El Presupuesto Participativo, agregó, implica además una “mayor identificación de la comunidad con los espacios y con su barrio”.

 

Cómo presentar propuestas

La presentación de propuestas para el Presupuesto Participativo es mediante un mecanismo “bimodal”, explicó Ramos: “Puede ser presencial, en nuestras oficinas; o a través de una plataforma virtual“.

“Una vez finalizadas las asambleas, comenzaremos a recepcionar todas las propuestas a través de un formulario muy simple: es una hojita con dos carillas donde se rellena una serie de datos que tiene que ver con la propuesta en sí, sus objetivos, la localización, los referentes, y el eje de intervención al que pertenece la propuesta. Con ese formulario ya estaría presentada la idea”, sintetizó la funcionaria.

Dicho formulario se puede presentar físicamente en la sede o delegación municipal más cercana, o bien a través de una nueva plataforma virtual que estará disponible próximamente y “donde los vecinos van a poder acceder al formulario digital, lo van a poder completar de manera online y lo van a poder enviar muy fácilmente desde su celular“, adelantó.

“En las asambleas es el momento donde debatimos un poquito y después recién comienza el filtro, por eso la idea es que todo el mundo complete el formulario, ahí no hay ninguna traba, recién después pasan al análisis de viabilidad, donde se ven todos los factores y pormenores acerca de si ese proyecto puede o no pasar a votación”

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Noticias relacionadas:


  • Once proyectos ganadores en la 9° edición del Presupuesto Participativo de Posadas

  • “A los vecinos lo que más les preocupa es la puesta en valor de sus espacios verdes”

  • Se conocieron los ganadores del Presupuesto Participativo 2022
Tags: FM 89.3municipalidad de PosadasPresupuesto ParticipativoThamara Ramos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Video: de San Clemente del Tuyú a Misiones para vivir la fiesta del Turismo Carretera

Next Post

Cayó una banda binacional que robó $120 millones en Wanda y operaba con apoyo desde Paraguay

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores