Facundo Nicolás Chemes (30) aceptó dialogar con PRIMERA EDICIÓN tras el fallo de la jueza Marcela Leiva del viernes y en el que condenó a tres años de prisión en suspenso a Horacio Andrés González (31), músico folclorista local imputado por la tragedia vial de Gobernador Roca durante la mañana del martes 5 de marzo de 2019.
Sobrevivió, junto al profesor de educación física mendocino Samir Gabriel Daou, al siniestro que le costó la vida a sus amigas, la arquitecta posadeña Melina Tamara Sosa Labandera (25) y la profesora de educación física Mariela Melisa Caram (27, mendocina), tras el impacto -sobre la ruta nacional 12 en zona urbana- del Ford Fiesta en el que viajaban contra una camioneta Chevrolet S10.
Remarcó en la entrevista qué esperaba del debate oral. Resaltó que buscaban el esclarecimiento del caso e intentar a partir de ese objetivo “reconstruir”, como lo adelantó al declarar ante la jueza: “por qué la vida de mis amigas, de Samir y la mía se rompió por completo hace seis años”.
¿El tiempo transcurrido no fue poco, lo que buscaban tampoco, el juicio tuvo un desenlace, qué sensación te queda?
Es muy difícil hablar de cuestiones justas, yo lo que estoy sí es muy tranquilo de que hice todo lo que estaba a mi alcance para esclarecer este hecho. Conté la verdad, dije lo que realmente sabía, lo que realmente pasó porque se puso en duda esto inclusive durante el proceso. Lo más importante que hay que sacar más allá de la pena es que se lo hizo cargo de que él era la persona que iba manejando.
La Justicia cerró la discusión sobre quién manejaba…
Eso es lo que primero resalto, porque mucho tiempo se ocultó, mucho tiempo se dijo que no era así, que él (Andrés González) no se acordaba, que él no iba manejando. Fue mucho el tiempo en que se dijo que él no era quien manejaba el automóvil. Recuerdo y lo dije en mi declaración en el debate que la madre del acusado (González) cuando yo estaba internado en el hospital (Madariaga) vino a visitarme y me dijo que yo estaba manejando. Luego a los padres de Samir les dice también mientras estaba en el hospital y a los gritos que su hijo era un asesino. La Justicia confirmó que la persona que iba manejando era él. No soy quien debe decir qué es justo, pero desde la fiscalía se pidieron seis años de prisión efectiva y desde la defensa pidieron tres años de prisión en suspenso como mínima. La absolución por supuesto me parecía una locura. Los tres años de prisión en suspenso fue lo que se decidió y se pretende que se cumpla.

¿El monto de pena te puede parecer o resultar poco?
Sí, noto que un montón de gente me escribe diciendo que es muy poco, teniendo en cuenta que ya pasaron seis años de este siniestro vial, porque no fue un accidente, fue un siniestro vial y a mis amigas las mataron la velocidad y la imprudencia, como lo dije en el juicio. Que me acusen a mí como lo hizo el defensor ya me da hasta gracia. Pidieron que investiguen a Samir y a mí por falso testimonio y sostienen que fue injuriosa mi declaración en el juicio.
Seis años después llegó el juicio…
A mí me deja tranquilo que se sepa esa verdad, que se comunique esa verdad y la gente será la que decidirá si va a ver un show (de González) o no, si representa a la cultura misionera o no.
¿Para tus amigos, Meli, Pipita y Samir este fallo trae justicia?
Si es justicia este fallo, la verdad que no lo sé. Me parece importante para la vida de Samir, que es una persona que quedó viva y muy mal herida y sufrió daños gravísimos que le cambiaron todo, quedó discapacitado de por vida, tiene un montón de heridas y hoy es un profesor de educación física que no puede ejercer más. Es una condena que la verdad deja mucho que desear pero es importante para la sociedad que ayude a concientizar respecto a la este tipo de hechos. Para Meli y Pipita, para Samir y para mí, obviamente esto nos cambió todo para mal, para otros no tanto. Me quedo en paz y tranquilo porque hice todo lo que estaba a mi alcance para echar luz. Otra gente tendrá que responsabilizarse por lo que hizo y lo que no hizo, quiénes fueron los que actuaron bien y quiénes no.