El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la posible llegada de una tormenta geomagnética de categoría G2, de intensidad moderada, que afectará a la Patagonia y zonas aledañas a la Antártida en las próximas 24 o 48 horas.
La advertencia se basa en datos recogidos por el observatorio del SMN en la Base Antártica Conjunta Orcadas, instalado cerca del polo magnético, que permiten una detección precisa de variaciones en el campo magnético terrestre
¿Qué es una tormenta geomagnética y cómo se produce?
Una tormenta geomagnética es una alteración del campo magnético terrestre causada por vientos solares y eyecciones de masa coronal procedentes del Sol, que colisionan con la magnetosfera y generan perturbaciones
Aunque ocurren de forma habitual, su frecuencia aumenta cerca del pico del ciclo solar,actualmente en curso, lo que explica el incremento de alertas en los últimos meses
Zonas en alerta y efectos previstos
Si bien toda la Argentina puede sufrir alguna alteración, el Sur y las proximidades de la Antártida serán las zonas más afectadas. Entre los impactos esperados se incluyen:
Interferencias en sistemas de navegación y GPS
Problemas en comunicaciones por radio y navegación marítima y aérea
Riesgo de fallas temporales en redes eléctricas y satélites, aunque en esta oportunidad se espera un impacto leve a moderado.
Embarcaciones —tanto privadas como comerciales— deberán adoptar precauciones adicionales, como no depender exclusivamente de dispositivos electrónicos y respetar sus cartas náuticas tradicionales
Consejos en caso de tormenta geomagnética
Usuarios de GPS, radio y comunicaciones: Verifiquen señales y consideren métodos alternativos de navegación.
Empresas y servicios eléctricos: Prever carga en transformadores e infraestructura sensible.
Embarcaciones y aeronaves: Aplicar cartas náuticas y planificar con anticipación, especialmente en zonas de alerta.
Este tipo de eventos, si bien raramente afectan a la población general, pueden comprometer la infraestructura tecnológica crítica de los sectores clave.
Fuente: Medios Digitales