martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La fotogrametría en las chacras misioneras y en el monte nativo

Productores innovadores, técnicos agrícolas y emprendedores locales están liderando esta avanzada tecnológica, demostrando que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para construir un futuro más próspero en los campos de cultivos.

14 junio, 2025

El paisaje agrario misionero, tradicionalmente asociado a la yerba mate y el té, está experimentando una transformación silenciosa pero profunda mediante la fotogrametría. Esta tecnología, que permite obtener modelos 3D precisos a partir de fotografías superpuestas, se está consolidando como una herramienta indispensable para los productores, optimizando la gestión de cultivos y elevando la eficiencia en las chacras.

Hasta hace poco, la evaluación de grandes extensiones de terreno implicaba un trabajo manual tedioso y, en ocasiones, impreciso. Hoy, drones equipados con cámaras de alta resolución sobrevuelan las plantaciones, capturando miles de imágenes que luego son procesadas por software especializado. El resultado deja ver mapas detallados de la topografía, el estado de los cultivos, la presencia de plagas o enfermedades, e incluso la salud hídrica del suelo.

En ese sentido, Eduardo Hildt, investigador en INTA Montecarlo en el área de Sensores Remotos aplicados al estudio de los Bosques, habló con PRIMERA EDICIÓN y contó: “Dentro de la fotogrametría, utilizamos drones pequeños y medianos para la generación de información en el agro”,  y agregó: “Esto nos permite poder trazar un plan de vuelo sistematizado y automático sobre una chacra, y de esta manera realizar un trazo a una cierta altura y respetando un distanciamiento entre esas líneas, para luego poder crear una escena en 3D en la que se describa todo lo que contiene una chacra”.

“Estos drones nos dejan ver los caminos, las áreas implantadas, los capos de yerba mate, el monte nativo, la casa de los productores, los accesos, el relieve del terreno y la altura de los distintos elementos que existen sobre el terreno”, precisó el investigador del INTA Montecarlo y aclaró: “Esto nos permite poder determinar qué extensión tiene cada lote cultivado, qué extensión tiene un rodal forestal, qué superficie del monte nativo tiene el productor”.

Desde INTA, emplean esta herramienta ya sea de forma experimental o para colaborar con productores o proyectos que lo requieran. “En Misiones hay muchos profesionales, tanto independientes como pequeñas empresas de servicios que utilizan esta técnica en diferentes escalas para describir problemas agrícolas. Hay profesionales trabajando en campos de yerba mate, utilizando drones para analizar el estado del cultivo y el posible rendimiento que puede tener”, explicó.

Pero este tipo de tecnologías no solo se utilizan en cultivos de las chacras misioneras, sino también en el monte nativo en apoyo a los inventarios forestales del monte para conocer las cantidades de árboles y de diversidad que hay en los bosques. “Se trabaja por dentro del bosque haciendo mediciones por medio del muestreo estadístico, mediciones de los árboles en el campo y luego se realizan sobrevuelos para describir la estructura del bosque en 3D y esa información se cruza mediante estadísticas para poder generar herramientas que nos permitan conocer cómo está el bosque nativo en distintos lugares”, explicó Hildt.

TECNOLOGÍA. Así se ve una fotogrametría aplicada con drones en los inventarios forestales.

Además, también se aplica esta práctica en cultivos de tabaco, según indicó el investigador del INTA Montecarlo, hay profesionales utilizando este tipo de drones con los que son de uso agrícola para fumigar los campos de plantaciones. “Hay profesionales en Misiones que están utilizando la fotogrametría para estudios urbanísticos, por ejemplo cuando hay que describir el arbolado urbano de la ciudad, describir el trazado de una línea eléctrica, etc.”, contó.

“Es un técnica que se viene utilizando en la región desde hace ya un tiempo y cada año va copando nuevas áreas de aplicación porque el software va mejorando, los drones se vuelven más versátiles y sencillos de utilizar, y las personas se están capacitando”, señaló.

Finalmente, comentó que en Eldorado, precisamente en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, hay una carrera denominada “Información Gráfica”: “Se forman técnicos que salen con todas estas habilidades mencionadas adoptadas, en la que pueden realizar vuelos aerofotogramétricos, procesar la información, generar productos como cartografías, mapas específicos, entre otros”, concluyó, el investigador del INTA Montecarlo.

 

Tags: Eco y AgroEduardo HildtfotogrametríaINTA Montecarlo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Franco Colapinto mejoró en la tercera práctica y apunta a la clasificación del GP de Canadá

Next Post

El amor no todo lo puede: cayó por llevarle marihuana a su novia detenida

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores