Oberá volverá a ser sede, después de 11 años, de las Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil (JOREIC), que se realizarán del jueves 12 al sábado 14 de junio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Este esperado evento reunirá a más de 200 estudiantes provenientes de toda la región norte del país, con una agenda que combina formación técnica, experiencias prácticas, innovación con identidad territorial y actividades solidarias.
Organizadas por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) -Región Norte-, las jornadas buscan fomentar la interacción entre estudiantes, profesionales y diversas instituciones comprometidas con el desarrollo de la ingeniería desde una mirada sostenible e inclusiva.

En este marco, la Facultad de Ingeniería de la UNaM impulsa proyectos innovadores que buscan aprovechar los recursos naturales de la región. Catherine Bys, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil, destacó el trabajo en el análisis y uso del bambú como material estructural, con la intención de incorporarlo en las normas nacionales de Ingeniería Civil (IRAM).
“Nosotros queremos plantear que sea parte de las normas IRAM, (…) hacer ensayos, mostrar cómo trabajan a compresión, a flexión y probar hasta qué punto podemos usarlo en la construcción hoy en día”, explicó Bys.
Además, resaltó el compromiso con los materiales locales, como el suelo misionero y la resina de pino, que tienen características muy particulares y requieren investigaciones específicas.
“El suelo misionero es un suelo pastoso (…) es un suelo específico que no tiene una clasificación en las normas del país, por lo cual lo investigamos de forma individual para trabajarlo eficientemente”, agregó.
En relación a la creciente presencia femenina en la ingeniería civil, Catherine subrayó que aunque históricamente la carrera ha sido mayoritariamente masculina, actualmente cada vez más mujeres se inscriben y participan activamente.
“No es que nos hacen la vida más difícil, es el mismo trabajo, el mismo esfuerzo, somos todos iguales”, afirmó.
Por su parte, Cristian Rodríguez, ingeniero civil y secretario académico del Comité Organizador de las JOREIC, destacó la importancia de estos avances.
Rodríguez también explicó la relevancia del proyecto sobre el bambú, material abundante en la región del Chaco, Misiones y Brasil, que busca ser incorporado en la construcción civil mediante ensayos técnicos rigurosos.
“Queremos plantear que el bambú sea parte de las normas IRAM de Ingeniería Civil, mostrar cómo trabaja a compresión, a flexión y probar hasta qué punto podemos usarlo en la construcción hoy en día”, señaló. Rodríguez además resaltó el trabajo con el suelo misionero y la resina de pino para mejorar la calidad de las calles y obras locales, destacando la singularidad del suelo que no se ajusta a normativas nacionales.
Las JOREIC en Oberá se perfilan como un espacio fundamental para la formación integral de futuros profesionales, fomentando no solo el desarrollo técnico y académico, sino también la innovación constante y la aplicación de soluciones creativas para la región y el país.