En 1997, Paraguay instituyó el Día del Arpa en homenaje a Félix Pérez Cardozo, creador de “Pájaro Campana” y renombrado intérprete de ese instrumento, quien falleció el 9 de junio de 1952 en Buenos Aires.
Cardozo, nacido el 20 de noviembre de 1908 en Hyaty (Guairá, Paraguay), es la figura más representativa de su país en la interpretación, desarrollo de la técnica y composición de música para arpa.
Como es común en el campo paraguayo, aprendió los rudimentos de la ejecución de otros artistas, razón por la cual se lo considera un autodidacta y no se conocen sus maestros.
Integró un trío, paradigmático, de arpa y dos guitarras, con Ampelio Villalba y Diosnel Chase.
Recibiendo el apoyo del poeta Pedro José Carlés, con quien se trasladó a la capital del país (Asunción), en 1928, fue presentándose en los festivales de música folklórica organizados en el Teatro Granados por Aristóbulo “Nonón” Domínguez y en locales nocturnos.
En 1931 partió con su grupo a Buenos Aires, donde llevó a cabo la mayor parte de su carrera artística. Esta presencia es históricamente la primera de una larga cadena de músicos paraguayos que luego recalarían en la capital porteña, por espacio de más de medio siglo.
En su homenaje, el pueblo paraguayo consagró al 9 de junio como “Día Nacional de las Arpas”.