jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cunicultura: claves para criar conejos de consumo humano

Con características que resaltan su valor nutritivo, la cunicultura demanda conocimientos técnicos como las razas recomendadas, el manejo alimenticio y sanitario, las técnicas de faena y venta.

7 junio, 2025

La cunicultura, o cría de conejos domésticos, es una práctica que se adapta muy bien a las características de Misiones, gracias a su clima, la disponibilidad de forrajes y la tradición agrícola familiar. En particular, la producción de carne de conejo es vista como una alternativa rentable debido al rápido ciclo reproductivo de los animales, el bajo costo de producción y la creciente demanda por carnes magras y saludables. Sin embargo, el éxito en esta actividad depende de la correcta elección de razas, una alimentación adecuada, buenas prácticas de manejo y sanidad, y técnicas apropiadas de procesamiento y comercialización.

 

Razas más recomendadas

La elección de la raza es uno de los primeros pasos fundamentales en cualquier emprendimiento cunícola. En el país y también en la región, las razas más difundidas para la producción de carne son el Nueva Zelanda Blanco y el Californiano. Ambas tienen características que las hacen especialmente aptas para este fin: buena conformación corporal, alta tasa de fertilidad, crecimiento rápido y excelente rendimiento en canal. El Nueva Zelanda Blanco presenta un cuerpo bien cilíndrico, pecho ancho, lomo desarrollado y patas cortas. Su pelaje es completamente blanco, lo cual también facilita su comercialización en mercados donde se valoran los cueros. Por otro lado, el Californiano se caracteriza por su cuerpo compacto y robusto, con marcas negras en el hocico, orejas, patas y cola, sobre un fondo blanco. Si bien estas manchas limitan el uso de su piel para la industria peletera, no afectan su valor como animal productor de carne.

Ambas razas, además, tienen una alta prolificidad, con camadas que pueden llegar a 8 o más gazapos, y un rápido crecimiento, alcanzando el peso de faena entre los 2,5 y 3 kilogramos en unos 90 días.

 

Alimentación adecuada

El crecimiento y la conversión alimenticia de los conejos dependen en gran medida de la dieta que se les proporcione. Una alimentación balanceada es esencial para obtener animales sanos y un producto final de calidad. Los conejos son herbívoros estrictos, lo que implica que basan su dieta en forrajes, pero también requieren de concentrados para un desarrollo óptimo.

Entre los forrajes más utilizados se encuentran la alfalfa, el trébol y diferentes tipos de pastos tiernos. Estos aportan fibra, indispensable para el correcto funcionamiento del sistema digestivo del conejo. La fibra ayuda a prevenir problemas digestivos como la enterotoxemia, enfermedad común en sistemas de cría intensiva.

Los concentrados, que pueden ser preparados en forma casera o adquiridos comercialmente, deben incluir granos como el maíz, avena, sorgo o cebada, combinados con fuentes proteicas y suplementos vitamínicos y minerales. El alimento balanceado específico para conejos asegura un aporte correcto de nutrientes, favoreciendo un crecimiento más rápido y saludable. El agua también es un elemento fundamental. Debe estar siempre limpia y disponible, especialmente en meses cálidos. Se recomienda el uso de bebederos automáticos tipo niple o chupete, que reducen los riesgos de contaminación.

 

Instalaciones y manejo

Un buen manejo incluye instalaciones adecuadas. Las jaulas suelen ser de piso enrejado, permitiendo la caída de las deyecciones y favoreciendo así la higiene. El tamaño recomendado para cada jaula varía según la etapa productiva, pero en líneas generales se debe garantizar espacio suficiente para el movimiento de los animales.

Los galpones deben ser bien ventilados, con entrada de luz natural, pero sin corrientes de aire directas que puedan estresar a los animales. Además, se debe asegurar la protección frente a lluvias y temperaturas extremas. El modelo de jaula “flat deck” o de piso plano es uno de los más usados, debido a su facilidad para la limpieza y manejo.

En cuanto al manejo diario, es clave mantener la limpieza de las instalaciones y utensilios, realizar la reposición regular de alimentos y agua, y observar el comportamiento de los animales para detectar problemas de salud enseguida.

 

Sanidad y bienestar animal

La sanidad es un pilar de la producción cunícola. Las principales enfermedades que afectan a los conejos son la mixomatosis, una enfermedad viral transmitida por insectos vectores, y la enfermedad hemorrágica viral. Ambas son de alta mortalidad y su prevención se basa en la vacunación obligatoria, junto con estrictas medidas de bioseguridad.

Los protocolos sanitarios incluyen vacunaciones periódicas, control de parásitos internos y externos, aislamiento de animales enfermos y desinfección rutinaria de jaulas, comederos y bebederos. El control veterinario periódico y la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) garantizan no solo la salud animal, sino también la inocuidad de la carne destinada al consumo.

El bienestar animal es igualmente importante. El estrés puede afectar negativamente la productividad, por lo que es fundamental evitar el hacinamiento, proporcionar refugios, mantener una rutina de manejo tranquila y asegurar una nutrición adecuada en todas las etapas.

 

Faena, envasado y venta

Una vez alcanzado el peso de faena, el proceso de sacrificio debe realizarse siguiendo las normativas de higiene y bienestar animal vigentes, reguladas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Aunque existen plantas habilitadas para la faena de conejos en algunas provincias, muchos pequeños productores realizan esta tarea en establecimientos propios, bajo ciertas condiciones sanitarias mínimas. Tras la faena, la carne debe ser enfriada rápidamente para evitar el crecimiento bacteriano. El envasado se puede realizar en bolsas de vacío o en bandejas plásticas con film, asegurando el etiquetado correspondiente que indique la fecha de faena, peso neto y fecha de vencimiento.

La comercialización de carne de conejo puede orientarse tanto a mercados locales como a nichos más especializados, como restaurantes gourmet o consumidores que buscan alimentos saludables. La carne de conejo es altamente valorada por su bajo contenido graso, su riqueza en proteínas de alta calidad y su fácil digestibilidad.

 

Consideraciones finales

La cunicultura ofrece a los agricultores de Misiones una oportunidad real de diversificación productiva, adaptándose bien a los esquemas familiares y de pequeña escala. El conocimiento técnico es clave: una buena elección de razas, una alimentación balanceada, el manejo sanitario adecuado y una correcta comercialización permiten obtener carne de alta calidad y mejorar los ingresos familiares.

A medida que crece la demanda por carnes alternativas y saludables, el conejo se posiciona como una opción con grandes perspectivas. Para los interesados en iniciarse en la actividad o perfeccionar sus sistemas de producción, existen numerosos manuales, capacitaciones y asesoramiento técnico disponible a través de organismos como el SENASA, INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Tags: Bienestar AnimalconejosConsumo humanoCría de conejosCunicultura
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se fue de viaje y encerró al padre por casi dos semanas

Next Post

Liga Nacional: OTC se quedó con el primer chico ante Regatas

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores