En una de las sesiones más significativas del año, la Cámara de Diputados aprobó un paquete de medidas para mejorar los ingresos de los jubilados. Entre los cambios más destacados figuran el aumento del 7,2% acumulativo para todos los haberes y la restitución de la moratoria previsional para personas que no reúnen los 30 años de aportes.
Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, se dio media sanción al incremento que busca compensar el desfasaje generado en 2024 tras el establecimiento del nuevo esquema jubilatorio por decreto. Además, se elevó el bono mensual de $70.000 a $110.000 para quienes perciben la mínima, con la novedad de que será actualizado cada mes según la movilidad jubilatoria.
Reacción del Gobierno: Milei ya anunció el veto
Pese a la aprobación legislativa, el presidente Javier Milei advirtió que vetará la norma en caso de que obtenga sanción definitiva en el Senado. “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin”, escribió en su cuenta de X.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó al mandatario y sostuvo que el proyecto “es de una irresponsabilidad política muy grande”. Cuestionó la sostenibilidad del sistema previsional y criticó que “de 5,7 millones de jubilaciones, 3,8 millones fueron otorgadas sin aportes completos”, responsabilizando a políticas del kirchnerismo.
Moratoria previsional: otro punto clave
Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la restitución de la moratoria previsional. Esta herramienta permitirá a personas que hayan alcanzado la edad jubilatoria (60 años en mujeres y 65 en varones) pero no cuenten con los 30 años de aportes, acceder a la jubilación mínima. Se estima que este mecanismo podría beneficiar a unas 240.000 personas este año.
La votación específica de este apartado resultó más ajustada: 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. Algunos bloques, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, se abstuvieron, lo que frustró la posibilidad de aprobar una prestación proporcional alternativa.
Cuánto ganará un jubilado con el aumento
Con el aumento aprobado por Diputados, la jubilación mínima bruta pasaría de $304.723,94 a $326.663,03. Si se suma el nuevo bono de $110.000, los ingresos alcanzarían $436.663,03 mensuales. La iniciativa aún debe ser debatida en el Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría, pero ya hay presión política de varios sectores para que el proyecto avance.