Con un violín al hombro, un espíritu viajero y una mezcla explosiva de sonidos que cruzan distintos continentes, Abdul Medina, oriundo de Guatemala, y Niamh Edwards (se pronuncia Nib), oriunda de Ennis, Irlanda, recorren el mundo como artistas itinerantes. Su proyecto se llama La Sheka Banda y desde hace más de tres años y medio viajan por Latinoamérica a bordo de un Chevrolet Spark, sumando kilómetros, historias y canciones. Esta semana llegaron a la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, y dialogaron con PRIMERA EDICIÓN sobre su experiencia en la tierra colorada.
“Somos una banda de músicos viajeros, juglares, nómadas, trovadores y piratas”, se presentó Abdul con una sonrisa. Desde 2019 están juntos recorriendo el mundo, un camino que comenzó en Europa y que los trajo, tras un extenso recorrido, hasta el sur del continente americano: “Hemos marcado 456 ciudades por Europa, Asia, África y hace tres años y medio salimos en un autito desde Guatemala. Recorrimos 60.000 kilómetros por Latinoamérica, llegamos hasta Ushuaia y ahora estamos subiendo el continente. Y después de todo eso llegamos a Posadas para compartir con ustedes nuestra música”.
En cada ciudad que pisan, ofrecen un espectáculo único. No solo porque cada show es distinto, sino porque su música está en constante evolución. “Por el carácter de viajeros vamos recopilando folclore de los lugares por los que pasamos y lo mezclamos. Después de tanta mezcla decidimos llamarle Gypsy Folk Punk Celto Latino”, detalló Abdul. La impronta celta está presente por el violín de Nib, mientras que la sonoridad latinoamericana late fuerte en cada acorde.
El encuentro entre Abdul y Niamh fue tan singular como el viaje que hoy los une. Se conocieron en Varna, una ciudad costera de Bulgaria, a orillas del Mar Negro, en 2019. Ambos estaban allí como músicos itinerantes, recorriendo Europa con sus violines a cuestas, y el destino hizo lo suyo: “Ahí no había tantos violinistas viajeros, así que nos encontramos bien fácil”, recuerda Niamh entre risas.
“Es una vocación, una forma de vida, como cuando uno no sabe bien qué hacer pero sigue su instinto”, dijo Nib sobre el origen de esta travesía. “Para nosotros es viajar, conocer música, el mundo a través de la música, que es una expresión, un idioma universal. Hemos tocado en todos lados del mundo y muy a menudo con gente con quien no compartimos el mismo idioma, pero a través de la música nos entendemos. Eso es algo muy hermoso”.
La Sheka
Ante la consulta sobre los orígenes del nombre, Abdul señaló que en Guatemala, la Sheca (con C) es una comida típica, como si fuera una factura de las que conocemos en Argentina. “Tiene anís y se come mojándola en el café” explicó.
Misiones en clave de violín
Sobre su experiencia en la capital misionera, cuentan que fueron recibidos con afecto y calidez. “Acá en Posadas hemos estado tocando en varios lugares: en el Club Náutico León Zeró, en un festival medieval en Estación de la Murga, que estuvo muy hermoso. Lo que nosotros hemos visto es que es una ciudad muy linda y se sienten las raíces”, destaca Abdul. “Notamos que a la gente le gusta mucho la música celta”.
Pero la conexión va más allá de lo musical: “Muy receptiva la gente. Hemos tenido mucho cariño aquí en Posadas. Saludos a nuestra familia Champiñón que nos recibió, y a todos los del Club Náutico León Seró. Nos invitaron a comer chipa, a jugar fútbol”, cuentan entre risas. “Y sí, probamos el mate. Ya es costumbre, todos los días. Al principio lo sentí muy caliente y amargo, pero ahora le ponemos ‘yuyitos’, como hacen acá, para darle más sabor”, suma Nib, sorprendida por la variedad de la yerba y la intensidad del ritual matero.
Lo que viene
En su paso por Posadas, La Sheka Banda también se presenta en la Peña Misionero y Guaraní, donde “vamos a soltar un poco de nuestro folclore y aprender del suyo”, invitan. Además, durante los fines de semana, suelen tocar en la Costanera, mientras que los días de semana los aprovechan para pasear, remar en el río Paraná y descubrir los paisajes misioneros.
¿Y después? “Vamos a Paraguay, Brasil, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia y de regreso a Centroamérica. Así que si quieren viajar con nosotros, sígannos en las redes sociales”, dicen.
Ambos expresaron su admiración por las Cataratas del Iguazú, pero Nib sobre todo no dejó dudas de que irán: “Claro que sí, queremos conocer las Cataratas del Iguazú. Uno de las Seven Wonders of the World, cómo lo vamos a saltar”, dice Nib, emocionada.
Antes de despedirse, dejan una invitación abierta: “Vengan a Misiones a descubrir la naturaleza, la Tierra Roja, el chipa el chamamé. Bienvenidos a todos”.
¿Querés seguir su ruta y escuchar su música? Buscalos en Instagram como @laShekaBanda o acercate a la Costanera de Posadas cualquier jueves, viernes o fin de semana.