Los resultados preliminares de las pruebas Aprender 2024 dejaron números alarmantes en el desempeño de los estudiantes de secundaria, especialmente en matemática. Apenas del 14,2% de los alumnos de quinto y sexto año alcanzó el nivel esperado en esta materia, un dato preocupante considerando que estos jóvenes están próximos a egresar y a enfrentarse a la vida universitaria o a estudios en niveles superiores.
De acuerdo a los datos compartidos desde Capital Humano, en Lengua, aunque un 58% de los estudiantes logró un nivel satisfactorio, todavía hay un porcentaje considerable que no alcanza los niveles básicos: un 26,2% se encuentra en nivel básico y un 15,8% por debajo de este.
En matemática, la situación es especialmente crítica: el 31,2% de los estudiantes está en nivel básico y un 54,6% se encuentra por debajo de este nivel. Estos números alarmantes indican que más de la mitad de los jóvenes no cuenta con las competencias mínimas necesarias para avanzar con éxito en su formación académica y profesional.
La evaluación abarcó al 70,2% del alumnado de estos años escolares, con una participación del 96,6% de las escuelas a nivel nacional. La mayoría de los estudiantes evaluados comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, y no lograron alcanzar los niveles de desempeño adecuados según los contenidos obligatorios para su edad, lo que agrava la preocupación sobre su preparación para la educación superior.
Además, entre 2016 y 2024 hubo un aumento de más de 100.000 estudiantes de 5º y 6º año que participaron en la prueba Aprender. Este crecimiento en la matrícula hace aún más urgente implementar políticas y estrategias educativas efectivas que mejoren el aprendizaje y preparen a estos estudiantes para los desafíos del nivel superior y la vida universitaria.
Los resultados preliminares de las pruebas Aprender 2024 dejaron números alarmantes en el desempeño de los estudiantes de secundaria, especialmente en matemática.