jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Agricultura celular: la ciencia detrás de la carne cultivada y su potencial sostenible

Es una tecnología capaz de generar proteínas alternativas a la carne. Se ha logrado un firme acercamiento de la res vacuna cultivada a las características del producto tradicional.

31 mayo, 2025

El crecimiento poblacional y la creciente demanda de alimentos sostenibles han impulsado la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en la industria alimentaria. Una de las innovaciones más prometedoras es la agricultura celular, que se centra en la producción de alimentos, en particular carne cultivada.

Esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que producimos proteínas animales, reduciendo significativamente el impacto ambiental, mejorando la trazabilidad y ofreciendo un producto final de alta calidad nutricional.

En el Webinar Carne cultivada: Ciencia, sostenibilidad y el futuro en tu plato, Ana Torrejón, responsable de Microbiología y Biotecnología Industrial de AINIA (un centro tecnológico privado de España), destaca que la biotecnología es una estrategia tecnológica capaz de generar proteínas alternativas a la carne de una manera eficiente y sostenible.

 

Agricultura celular

La agricultura celular se fundamenta en la obtención y proliferación de células animales mediante técnicas de cultivo in vitro. El proceso inicia con la recolección de una muestra de tejido, de la cual se aíslan células madre o células satélite.

Posteriormente, estas células se cultivan en medios específicos, enriquecidos con nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes necesarios para su diferenciación en tejido muscular, graso y conectivo, elementos fundamentales para replicar la estructura y funcionalidad de la carne convencional.

La especialista señala que el cultivo celular se realiza en biorreactores, que permiten controlar de forma precisa parámetros como la temperatura, el pH y el suministro de oxígeno, garantizando condiciones óptimas para el crecimiento celular.

La ingeniería de tejidos aplicada a la carne cultivada no solo requiere el crecimiento exponencial de las células, sino también la inducción de su organización tridimensional para simular la textura y apariencia de la carne natural.

 

Avances tecnológicos

En los últimos años, la investigación en agricultura celular ha experimentado avances significativos. Uno de los principales logros ha sido el desarrollo de medios de cultivo libres de suero, lo que reduce la dependencia de productos animales y mejora la sostenibilidad del proceso.

Los investigadores han logrado formular medios basados en componentes sintéticos y derivados vegetales, lo cual disminuye el coste y facilita la escalabilidad del cultivo celular. Asimismo, la optimización de biorreactores permite aumentar la eficiencia del proceso de cultivo. La implementación de sistemas de agitación y perfusión contribuye a mejorar la distribución de nutrientes y oxígeno, lo que a su vez promueve la diferenciación y maduración de las células.

Estas innovaciones han llevado a una mayor tasa de crecimiento y a la obtención de tejidos más homogéneos, acercando la carne cultivada a las características organolépticas de la carne tradicional.

Otro avance relevante es el desarrollo de andamios biocompatibles, que facilitan la formación de estructuras tridimensionales complejas.

Los andamios proporcionan un soporte físico para que las células se adhieran y organicen, permitiendo la formación de fibras musculares y la integración de células adiposas. Esto es esencial para replicar la textura y el sabor característicos de la carne, aspectos críticos para la aceptación del consumidor.

 

Principales desafíos

A pesar de los avances, la implementación a gran escala de la carne cultivada enfrenta importantes desafíos técnicos. Uno de los retos más significativos es la optimización de los medios de cultivo para reducir costos sin comprometer la calidad y seguridad del producto final.

La formulación de medios libres de suero ha sido un paso crucial, pero aún se requiere un mayor esfuerzo para conseguir una solución económicamente viable para la producción masiva.

Otro aspecto técnico es el escalado del proceso de cultivo. La transición de laboratorios a instalaciones industriales implica desafíos en la gestión de la bioproducción, la estandarización de procesos y la garantía de condiciones de asepsia.

Los biorreactores de gran escala deben mantener un control preciso sobre variables críticas, lo que demanda sistemas de monitoreo y automatización avanzados. La integración de tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data se está explorando para optimizar estos procesos y anticipar posibles fallas operativas.

Además, la ingeniería de tejidos aplicada a la carne cultivada requiere innovaciones en el diseño de andamios y en la estimulación mecánica de las células.

La recreación de la estructura del tejido muscular natural implica no solo la proliferación celular, sino también la formación de una red vascular que permita la distribución de nutrientes en volúmenes de tejido mayores.

Actualmente, los científicos están investigando técnicas de microfluídica y bioprinting para crear estructuras vasculares dentro de los tejidos cultivados, lo que podría marcar un avance decisivo en la elaboración de productos cárnicos complejos.

 

Impacto ambiental

Uno de los argumentos más sólidos a favor de la carne cultivada es su potencial para reducir el impacto ambiental asociado con la producción ganadera tradicional. La producción de carne convencional requiere grandes cantidades de agua, tierras agrícolas y genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero.

En contraste, la carne cultivada puede producirse con una huella ecológica considerablemente menor. Estudios recientes han demostrado que, incluso considerando el consumo energético de los biorreactores, el impacto total en términos de emisiones y uso de recursos es inferior al de la ganadería convencional.

La sostenibilidad también se ve favorecida por la posibilidad de controlar el proceso de producción de manera más precisa, lo que minimiza desperdicios y reduce riesgos de contaminación.

La trazabilidad del proceso es otro factor crucial, ya que permite monitorear cada etapa del cultivo celular, garantizando un producto final seguro y de alta calidad. Estas ventajas posicionan a la agricultura celular como una alternativa viable para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria de este siglo.

Tags: Agricultura celularEco y AgroIndustria Alimentaria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Controles viales: más de 70 infracciones y un colectivo que trasladaba tareferos fue sacado de circulación

Next Post

Este domingo, Expo Bomberos en el Parque de las Naciones

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores