Siempre es importante preguntar, tomar datos, analizar y sacar cuentas a la hora de organizar una fiesta, en especial la soñada celebración de 15, como así también otro tipo de fechas especiales como ser: casamientos, recepciones o aniversarios.
Para conocer un poco más de los datos a tener en cuenta, los pasos a seguir, cómo organizarse y los métodos de pago, en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misionesentrevistaron a Silvina Ojeda, propietaria de una empresa organizadora de eventos en la tierra colorada y en la región.
“La verdad que el costo de la Fiesta de 15 años va depender de lo que elijan, de lo que quieren hacer, el tipo de evento. No es lo mismo hacer una fiesta más chica y personalizada, que hacer un evento más grande y para una mayor cantidad de invitados”, indicó.
“También dependerá de los proveedores que elijas, el tipo de menú, de bebidas, barras de tragos y todo eso va sumando y haciendo un presupuesto, que por supuesto se va elevando a medida que van agregándose cosas”, añadió.
¿Cual es la tendencia que se impone; fiestas grandes como antes o más pequeñas, a raíz de la actualidad económica?.
” Todavía se siguen haciendo grandes fiestas, pero son cada vez menos. Es cierto sí, que hay una tendencia a celebraciones más pequeñas y personalizadas, con detalles más cuidados. Entonces eso permite moderar el presupuesto, pero sin perder la calidad”.
También explicó que “en este tipo de fiestas más pequeñas y personalizadas, la cantidad de asistentes es de entre 80 a 100 invitados. Tampoco hay que olvidarse que ahora, en los cumpleaños de 15, los chicos eligen reducir la cantidad de invitados a la cena y así invitar a más gente después de las 12 de la noche”.
A este dato le agregó que este tipo de fiestas más pequeñas y personalizadas con no más de 100 invitados a la cena y abriendo la posibilidad de que se sumen personas al brindis y baile es una tendencia que también se está usando en los casamientos .
“Esto se debe a que bajan muchísimo los costos del catering. Si bien hay costos, como la comida de madrugada y las bebidas; esta tendencia hace que bajen considerablemente los costos en números cuando tenés gente después de la comida”, añadió Ojeda.
Cotización en dólares
Se cotizan en dólares todo cuando vas a hacer un presupuesto o ya se puede presupuestar en pesos?. Por lo general se cotiza en dólares. Ahora que los saltos del dólar han mermado, hay proveedores de catering, por ejemplo, que ya empiezan a pensar en pesos. Algunos ya prefieren manejarse en pesos y adaptarse también a la inflación mensual que hay”.
Además, Ojeda comentó en la continuidad del tema números que “hoy una tarjeta de una recepción, de nivel medio, está entre 50 y 60 dólares, por persona. Esto incluye el catering exclusivamente; y el mismo precio se maneja en los casamientos, siempre hablando solo de catering, que son los que te manejan por número, por cantidad de invitados. Si a esto uno le agrega todo lo que implica un casamiento, bueno, los números son mucho más elevados, por persona”.
En referencia a las contrataciones para la celebración en cuestión, por lo general siempre se recomienda contratar el servicio con anticipación. Sobre esto explicó que “siempre es mejor empezar con tiempo. Eso es una cuestión de organización, de orden y también de poder manejar el presupuesto. Lo ideal sería un año de anticipación”.
“Los padres empiezan a averiguar, ya que tiene como un ‘poquitito más de miedo’ de lo que puede llegar a salir o gastar; entonces quieren empezar lo más temprano posible, esto hablando en lo que se refiere a las fiestas de 15, pero también sucede en otros tipo de eventos como ser casamientos o recepciones”, reconoció.
Por otra parte Ojeda aseguró que el rubro está teniendo el mismo movimiento que el año pasado y ya hay muchas consultas para el 2026.”porque la gente ‘tiene miedo’ a raíz de la incertidumbre económica reinante en el país”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA