jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cama profunda: menos agua, más bienestar animal y un modelo más verde

Para zonas marginales, especialistas promueven la adopción del sistema que requiere baja inversión y mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.

24 mayo, 2025

La cama profunda es una tecnología sencilla y de gran impacto que viene revolucionando la producción porcina en pequeñas y medianas escalas, particularmente en regiones con menor infraestructura y acceso limitado al agua. Este sistema permite extender la cría de cerdos hacia zonas marginales, mejorando la productividad y el bienestar animal, en comparación con los sistemas tradicionales a campo abierto.

En el sur de Tucumán, un equipo técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) Graneros del INTA promueve la implementación de esta tecnología como respuesta al crecimiento sostenido de la demanda regional de capones, sumado a la necesidad de alternativas accesibles para los productores familiares.

“Buscamos optimizar la cría porcina y hacerla más sustentable, eficiente y viable económicamente, sin la necesidad de realizar grandes inversiones”, explicó Isabel Arellano, técnica del INTA Graneros.

Los estudios realizados por especialistas de la Unidad Demostrativa Agrícola Porcina de la Estación Experimental INTA Marcos Juárez (Córdoba) respaldan esta iniciativa: la cama profunda logra indicadores productivos similares a los esperados en sistemas confinados modernos, pero con costos significativamente menores. Además, ofrece un entorno más saludable para los animales y reduce el impacto ambiental.

¿Qué es cama profunda?

La cama profunda consiste en la instalación de un galpón cerrado o semicerrado, con un piso de tierra compactada y una cobertura abundante de material seco, absorbente y de origen vegetal, como rastrojos de maíz o soja, malhoja de caña, viruta de madera, pasto seco o mezclas disponibles en la región. Este sustrato, que se renueva o revuelve periódicamente, cumple funciones clave: absorbe la humedad de la orina y las heces, reduce los olores, promueve la fermentación aeróbica y permite una termorregulación natural que mejora el confort térmico de los animales.

Los galpones pueden construirse con materiales accesibles, como caña, madera, hierro o chapas recicladas. En muchas experiencias se utiliza la infraestructura ya existente en la chacra, adecuándola para este sistema. Esto abarata los costos iniciales y permite una rápida puesta en marcha, incluso en unidades productivas con recursos limitados.

Ventajas productivas y ambientales

Gabriela Cantarella, extensionista del INTA Graneros, destacó que “este sistema no requiere agua para limpieza, ya que no se genera efluente líquido, lo que representa una ventaja ambiental clave en contextos de escasez hídrica o baja infraestructura sanitaria”. Además, el residuo vegetal de la cama puede destinarse al compostaje, generando un abono orgánico ideal para el cultivo de maíz u otras producciones agrícolas, lo que cierra un circuito virtuoso dentro de la unidad productiva.

En términos sanitarios, el sistema mostró un excelente desempeño en los ensayos realizados: los porcentajes de mortalidad se ubicaron por debajo del 1,5%, sin registros de comportamiento anómalo o estrés en los animales. “El bienestar animal es uno de los pilares de este modelo”, señaló Arellano, “ya que los cerdos pueden expresar conductas naturales, como escarbar y revolcarse, lo que se traduce en animales más sanos y productivos”.

Además, al reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones higiénicas, se disminuye la necesidad de uso preventivo de antibióticos, lo que contribuye a una producción más segura y alineada con los estándares sanitarios modernos.

Modelo replicable y adaptable

Una de las grandes fortalezas de la cama profunda es su adaptabilidad a diferentes contextos productivos. Puede utilizarse tanto para la etapa de recría como para engorde, y ajustarse al tamaño de cada explotación. También puede integrarse en esquemas de agricultura familiar, cooperativas o grupos de productores que compartan insumos y conocimientos técnicos.

La experiencia tucumana se suma a numerosos casos exitosos en provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Misiones, donde las condiciones agroecológicas y el acceso a residuos vegetales hacen especialmente viable la adopción del sistema. En Misiones, por ejemplo, donde abundan la malhoja de yerba mate y los residuos forestales, existe un gran potencial para el desarrollo de criaderos porcinos con cama profunda, como complemento de otras actividades agropecuarias.

Además, el sistema permite escalar gradualmente: comenzar con un pequeño número de animales, evaluar resultados y ampliar la producción en función de los recursos . Esto lo convierte en una herramienta estratégica para promover la diversificación productiva, la soberanía alimentaria y el arraigo rural.

Paso a la sustentabilidad

En un contexto de crisis económica, aumento del costo de los insumos y creciente demanda de proteína animal, la cama profunda aparece como una solución concreta, viable y sostenible. No solo mejora la rentabilidad del productor, sino que también contribuye a la protección ambiental, al reducir la contaminación de suelos y napas, y valoriza los recursos locales.

“Tenemos que pensar en una porcicultura más accesible, adaptada a nuestras realidades y con eje en la sustentabilidad”, concluyó Cantarella. “La cama profunda es una puerta de entrada para cientos de pequeños productores que quieren producir más, mejor y con menor impacto”.

 

Tags: Eco y Agroporcicultura
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga Posadeña de Fútbol: Guaraní derrotó a Crucero del Norte

Next Post

Colombia: nueve muertos y siete heridos tras el vuelco de un micro

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores