“Ni Francisco ni León están entre los nombres más elegidos por las familias misioneras”, afirmó Paula Echeverría, directora provincial del Registro de las Personas consultada sobre las decisiones a la hora de inscribir a los recién nacidos.
Desde la digitalización del sistema en 2012, el organismo que conduce la funcionaria tiene registro detallado de todas las inscripciones de nacimiento, y con ello las estadísticas de los más elegidos y también los más peculiares.
“A pesar del peso cultural que pueden tener nombres como el del papa Francisco o el papa León, que además son nombres muy lindos, en la práctica no se tradujeron en elecciones al momento de inscribir a los recién nacidos”, explicó la funcionaria, quien brindó el reporte completo que se desprende de las estadísticas, inclusive nacimientos, matrimonios y defunciones.
Lo que sí fue notorio al ver en las inscripciones fue un crecimiento sostenido de nombres anglosajones y una tendencia a anotarlos tal como suenan.
De hecho, la lista muestra una combinación de nombres de raíz hispana y otros con clara influencia anglosajona. En muchos casos, incluso cuando se eligen nombres extranjeros, se anotan fonéticamente. Por ejemplo, tenemos Líam con tilde o Thyago con ‘y griega’.
Esto se repite con frecuencia, según los datos del organismo.
En números, desde 2012 hasta la fecha, en Misiones nacieron 284.231 personas, de las cuales el 51% fueron varones y el 49% mujeres. En 2024, se registraron 16.718 nacimientos, y en lo que va de 2025 ya se inscribieron 6.280.
“En base a los registros digitales, los diez nombres más repetidos durante ese período fueron: Valentina (318); Ángel Gabriel (312); Thiago Benjamín (295); Isabella (293); Mateo (285); Ana Paula (279); Luz Milagros (276); Mateo Benjamín (268); Martina (265) y Mía Valentina (258)”, precisó Echeverría.
Además del listado de los más comunes, el organismo detectó nombres inusuales por su combinación o estructura (dos nombres). En ese sentido, algunos de los registrados son: Líam Thomas, Erick Alfonso, Anna Isabel, Alma Nicol Guadalupe, Mora Silvina Ruth, Thyago Emanuel, Luana Asly, Schadia Alana, Eliana Luciana y Tahiler Hernán.
“La libertad para elegir nombres es total. Las familias combinan según sus gustos personales, referencias culturales o incluso por sonoridad. Eso también da lugar a que la escritura del nombre no siempre coincida con el origen lingüístico del mismo”, agregó la funcionaria.
Matrimonios, nacimientos y defunciones
En relación a la evolución demográfica, el Registro observa que la provincia se mantiene dentro de un rango estable de nacimientos, con variaciones estacionales. “Generalmente tenemos entre 17.000 y 19.000 nacimientos por año. Observamos que entre marzo y mayo se registran los picos, mientras que hay mermas entre octubre y diciembre”, explicó.
Respecto de las defunciones, en el año 2024 se registraron 9.327 fallecimientos, mientras que en lo que va del 2025 ya se contabilizaron 2.746. “Las cifras nos permiten monitorear las variaciones naturales de la población y también alimentar estadísticas vitales necesarias para la planificación pública”.
En cuanto a matrimonios, Echeverría indicó que se mantiene una tendencia constante con repuntes hacia fin de año. “Diciembre es el mes donde más casamientos se celebran. Muchos lo eligen por cuestiones personales, por las vacaciones o porque coincide con el cierre del año”, detalló.
