El fuerte temporal de agua y viento que se desató con marcada virulencia en horas del mediodía en Posadas, además de la cantidad de árboles caídos, también dejó más de una veintena de familias damnificadas en diferentes barrios de la periferia.
Asimismo, la tormenta desplegó toda su furia en varias localidades del interior, como ser Oberá, Jardín América, San Ignacio y zonas aledañas con Santa Ana e inclusive Loreto.
Dentro de los innumerables daños ocasionados por esta lluvia, como los cortes de luz en muchas ciudades, acompañada de fuertes ráfagas de vientos, fue la voladura de techos en varios puntos del interior.
Sin embargo, en todos los sectores afectados, se destacó que no se registraron víctimas ni personas lesionadas, solo daños materiales. Las tareas de despeje y prevención continúan en conjunto entre la Policía de Misiones, personal municipal, Defensa Civil y Energía de Misiones.
Vale decir, que tras el paso de este efecto climático, la Policía de Misiones intervino en múltiples hechos generados por este temporal, donde se registraron árboles caídos, tendido eléctrico dañado, viviendas afectadas y evacuaciones preventivas.
Así, se debe resaltar, que en Oberá asistieron a familias afectadas por voladuras de techos y anegamientos en los barrios Progreso, Mártires y calles como Menta, Ambay, San Pedro y Goya. Una familia debió ser evacuada por inundación.
En Jardín América sucedió una situación simular, cuando personal policial asistió al desprendimiento de una chapa de zinc de un local comercial que quedó sobre tendido eléctrico. Se trabajó en conjunto con EMSA para su remoción.
En San Ignacio despejaron árboles en calles Alberdi, Uruguay y Av. San Martín. También se asistió a una mujer cuya vivienda sufrió desprendimiento de techo en la zona de cocina y corredor (calles Güemes y Roque Sáenz Peña).
También, la lluvia afectó zonas de Loreto y Santa Ana. En Loreto, se constató la caída de un poste eléctrico sobre la ruta Provincial 216, sin afectar el tránsito; y en Santa Ana, se registraron caídas de árboles sobre viviendas y la vía pública, particularmente en avenida San Martín y Manzana 116.
Barrios y familias afectadas en la capital
En tanto, dentro de los barrios más afectados de la capital provincial se encuentran: Cruz del Sur; San Ramón; Los Paraísos; Miní City; Itaembé Miní; Chacra 159; Chacra 246; Chacra 110; Chacra 235; Chacra 239 y La Tablada.
En total, pasadas las 17.30 horas, ya se atendieron a 27 familias en Posadas y 10 familias en Garupá por parte de Defensa Civil.
Además, desde la Dirección de Alerta Temprana se hizo saber que en Posadas cayeron 28.6 mm de precipitaciones. En tanto, de acuerdo a la OPAD, las ráfagas de viento superaron los 116 kilómetros por hora en la capital provincial.
Calles y avenidas anegadas, postes y cables caídos en Posadas
También, en Posadas personal policial colaboró tras las numerosas caídas de árboles y postes eléctricos, varios de ellos sobre vehículos, viviendas y la vía pública.
Las zonas más afectadas fueron: las calles San Lorenzo, Félix de Azara, Rivadavia, Córdoba, Belgrano, Buenos Aires y Santiago del Estero; mientas que dentro de las avenidas están: Martín Fierro, Blas Parera, Roque Pérez, Centenario, Cocomarola, Cabo de Hornos, Las Américas y Santa Catalina.
En estos sectores se reportaron desprendimientos de techos, árboles con peligro de caída, caída de tendido eléctrico de alta tensión (que provocó la muerte de un perro y un felino en Ñu Porá), daños materiales en vehículos y viviendas. También se registró el desprendimiento del cerco perimetral en la Comisaría Décima.
La Policía de Misiones continúa con los relevamientos en las zonas afectadas, prestando asistencia a los damnificados. Ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos gratuitos 911 o 101.
Recomendaciones ante tormentas:
– No sacar la basura ni dejar objetos que obstruyan el escurrimiento del agua.
– Evitar actividades al aire libre.
– No refugiarse bajo árboles o postes.
– Alejarse de cuerpos de agua.
– Estar atentos ante posible caída de granizo.
– Informarse a través de los canales oficiales.
– Preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y celular.