Este martes en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno de la provincia se llevó a cabo la firma de convenio para la prestación de servicios médico asistenciales entre el IPS y la Policía de Misiones, el cual le aporta un marco legal al trabajo mancomunado que se viene desarrollando.
Así lo ratificó el comisario general Rubén Darío Duarte, director general de Servicio Social: “Consiste en darle marco legal, hace diez años venimos gestionando este proyecto; el Instituto de Previsión Social va a subsidiar todos los gastos de prestaciones médicas que brindamos en el policlínico al personal policial y su grupo familiar“.
A través de distintas instituciones, “estamos autorizados a darle apoyo logístico a la familia policial ante la demanda de salud”, amplió.
Informó que actualmente brindan un promedio de 1.500 atenciones médicas en forma mensual, “ahora en término legal podemos brindar un mejor servicio con distintos clínicos y especialistas”. Además, el comisario anticipó que se va a extender el nodo de seguridad a Itaembé Guazú, San Isidro y al interior de la provincia, “donde también tenemos el nexo de la farmacia policial”.
Consultado sobre a cuántos efectivos beneficiará el convenio, Duarte indicó que “tenemos una fuerza de más de 10.000 efectivos activos; más los 3.700 retirados, incluyendo a esto el grupo familiar, que serían aproximadamente 40.000 personas beneficiadas”.
Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor, resaltó el trabajo en conjunto entre el Servicio de las Fuerzas de Seguridad, el Jefe de la Policía y el Minsitro de Gobierno, que hoy se afianzó en la firma del convenio.
“Desde el IPS vamos a subsidiar económicamente algunas prestaciones en el Policonsultorio de la Jefatura de Policía, y eso le va a dar espalda a la Policía para poder trabajar, para poder pagar otros profesionales, así que realmente vamos a aumentar la cantidad de prestaciones”, amplió Benmaor.
Anticipó que van a incorporar dos ecografistas nuevas, solventar el área odontológica y también todo lo vinculado a la atención primaria de la salud, “con un subsidio económico”.