viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

10 obras clave de Salvador Dalí a 121 años de su nacimiento

El icónico pintor surrealista vio la luz en Figueres (Cataluña, España) el 11 de mayo de 1904, aunque aseguraba que ya podía oír el mundo desde la panza de su madre.

11 mayo, 2025

“El surrealismo soy yo”, sentenció en alguna ocasión Salvador Dalí, quizás el surrealista más popular y uno de los máximos exponentes mundiales del arte contemporáneo. Genio o artista estrafalario, su legado no pasa inadvertido incluso hoy en día.

Nacido el 11 de mayo de 1904en Figueres (pueblo catalán que marcaría toda su producción), Dalí nunca fue un niño normal. Tuvo un hermano que murió antes que él y sus padres le pusieron el mismo nombre, Salvador, consintiendo todos sus caprichos. Desde muy pequeño ya dio muestras de genio: dejaba sus excrementos en cualquier lado, como forma de arte.

De adolescente viajó a Madrid, donde experimentó con el cubismo y el dadaísmo y entabló amistad con gentes como Federico García Lorca o Luis Buñuel (con él codirigió “Un perro andaluz” y “La edad de oro”).

Y es que Dalí no sólo se dedicó a la pintura. Su creatividad abarcó el cine, la escultura, el diseño (el logo del chupetín Chupa-chups, la marca más famosa en España) y la escritura.

Su cabello largo, patillas y bigote no pasaron desapercibidos en el Madrid de la época. Para colmo, su vida y su obra llegaron a ser la misma cosa y acabó siendo un showman obsesionado por promocionarse a sí mismo. Se podría decir que fue pionero de los happenings y del pop-art. Se creó ese personaje: provocador, imprevisible, loco…

Ya en París, Dalí se convirtió en toda una personalidad, aunque no supiera desenvolverse como una persona normal. No podía ni cruzar la calle solo. Pero ahí conoció a Gala, que se convirtió en su esposa, musa y cuidadora.

En 1940 se traslada a los Estados Unidos, donde encaja perfectamente con el surrealista capitalismo. En Hollywood fue acogido con los brazos abiertos y colaboró con Disney, Hitchcock, los Hermanos Marx… además de ser invitado a todas las fiestas donde hacía la delicia de la gente con sus salidas de tono.

Ocho años después regresó a España, que estaba bajo la dictadura de Franco, y abrazó su régimen sin escrúpulos. Dalí se consideraba un anticomunista radical, pero todo indica a que fue un oportunista que consiguió así que el dictador le dejara trabajar en paz.

Otra cosa que le achacan sus detractores es su desmesurado amor por el dinero, que amasó a manos llenas. Cualquier objeto daliniano se convirtió en un lucrativo negocio.

En sus últimos años llegó a firmar hojas en blanco para favorecer las falsificaciones. Para él, la imitación de su obra era una prueba de su grandeza.

Dejando su vida aparte, Salvador Dalí fue un artista indiscutible. El detallismo minucioso pero mostrando un mundo inconsciente hacen de él el más grande pintor de sueños. Pintó más de 1.500 obras de arte, de las cuales seleccionamos a continuación algunas de las más emblemáticas:

 

La persistencia de la memoria

El mítico cuadro de relojes blandos es una de las estrellas del MoMA de Nueva York.  Un simple paisaje marino en el que hay una escena insólita: una extraña criatura durmiendo o quizás inerte sobre la arena (hay quien ve un autorretrato del pintor) y unos relojes que se derriten sobre ella y sobre otros elementos del cuadro. Según el propio Dalí, se inspiró en los quesos camembert (“tiernos, extravagantes, solitarios y paranoico-críticos”) y en la teoría de la relatividad de Einstein. 

 

Muchacha en la ventana

Una joven se asoma al puerto desde su ventana abierta, desde la que se vierte una luz azul y apacible, como una promesa surrealista. Es uno de los varios estudios que hizo Salvador Dalí de su hermana, Ana María. 

 

La metamorfosis de Narciso

Esta reinterpretación del mito clásico de Narciso (el joven que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y, finalmente, se transformó en una flor)  refleja la fascinación de Dalí por el psicoanálisis de Sigmund Freud y la conexión con la mitología clásica. El cuadro muestra una figura central, posiblemente Narciso, cuya forma se compone tanto de elementos humanos como de estructuras rocosas y orgánicas.

 

La última cena

Hacia el final de su vida Dalí se acerco a la religión católica, de este periodo provienen esta y otras pinturas de escenas inspiradas en el Nuevo Testamento.

 

La Madonna de Port Lligat 

Retrata a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús en sus brazos, rodeada por elementos característicos del paisaje de un pequeño pueblo pesquero en la Costa Brava de España donde Dalí tenía su residencia. En el fondo, se pueden observar las formaciones rocosas y el mar Mediterráneo.

 

Cristo de San Juan de la Cruz

Dalí aborda su propia versión del Cristo Crucificado. En ella, sobre un fondo negro, aparece Jesús sin los atributos de la pasión. Sin duda, lo que más llama la atención es el espectacular punto de vista tomado en perspectiva desde arriba. La cabeza inclinada hacia abajo, ocultando el rostro de Jesús, prescinde de la melena típica del Cristo siríaco y de la corona de espinas.

En la parte inferior del cuadro se aprecia también un apacible paisaje: la bahía de Port Lligat con dos pescadores y una barca. Está iluminado por la luz que irradia la cruz y que atraviesa el cielo oscuro separando a Cristo del paisaje terrenal. 

 

Galatea de las esferas

En un juego de ilusiones ópticas, Dalí reinventa el rostro de su esposa, átomo a átomo, en una danza gravitatoria en tres dimensiones.

 

Cabeza rafaelesca estallando

Tras la explosión atómica sobre Hiroshima en 1945, Dalí pintó varias cabezas y figuras fragmentadas. Algunas de las formas que conforman la cabeza en esta pintura son sólidas y fálicas, inspiradas en los cuernos de rinoceronte. La zona superior de la pintura, con el halo y las nubes marrones, recuerda a fotografías de explosiones atómicas. El rostro femenino, con su expresión tierna y su fino halo, es reconocible como el rostro de la Virgen de Rafael. La sección del cráneo se inspira en el interior de la cúpula del Panteón de Roma. El delicado halo de la Virgen sugiere ahora una nube de hongo nuclear, y su expresión, con la mirada baja en actitud de oración, resulta particularmente apropiada.

 

Autorretrato blando con bacon frito

La intención expresa de Dalí era crear lo que el mismo llamó un autorretrato antipsicológico: en lugar de reflejar el alma, el interior, quería pintar únicamente el exterior, el envoltorio. Se representa a si mismo como una máscara flexible de su rostro, que se ablanda de una manera que evoca a los famosos relojes blandos de sus comienzos. El rostro aparece sobre un pedestal clásico con el título grabado en inglés y apoyado sobre nueve muletas, la más grande de las cuales está mordida. La feta de beicon sobre el pedestal es una referencia a su fetichismo por la comida y el placer oral. 

 

Lincoln en Dalivision

La pintura “Gala contemplando el mar Mediterráneo, que a 20 metros de distancia se transforma en el retrato de Abraham Lincoln (Homenaje a Rothko)” y las litografías originales de “Lincoln en Dalivision”, producidas a partir de estas pinturas, fueron algunos de los primeros ejemplos del enfoque artístico del fotomosaico por un artista reconocido. 

Fuente: Historia-Arte / Dali Paintings

Noticias relacionadas:


  • Día del Himno Argentino: cómo nació la canción patria

  • Primer aniversario del adiós a un ídolo: el “Flaco” Traverso

  • El asesinato sin resolver del Padre Mugica, el primer “cura villero”

  • Gala, la misteriosa y polémica musa de Dalí

  • Seis frases célebres de Salvador Dalí, en el día de su muerte
Tags: AniversarioArteEfeméridesSalvador Dalí
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Coatí se anotó un triunfazo ante OTC

Next Post

Numerosos fieles se reunieron para la tradicional procesión a Fátima

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores