La ciudad de Goya coronó una exitosa nueva edición de su Fiesta Nacional del Surubí, que este año contó con la participación de 1.210 equipos. Las embarcaciones surcaron el riacho que baña las costas de la ciudad y el Paraná, para luego distribuirse en una cancha de casi 80 kilómetros de longitud, dividida en doce zonas de pesca.
Un problema sin solución hasta ahora es la partida anticipada de las embarcaciones. Este año, los motores comenzaron a rugir a las 13.35, casi media hora antes del horario previsto para la largada. Hubo algunas colisiones de lanchas y varios pescadores que cayeron al agua, sin mayores consecuencias que la mojadura. Algunas embarcaciones también sufrieron daños y los pescadores se quedaron con las ganas de salir en busca del “toro del Paraná”.
Los pescadores dicen que para ser campeón hay que tener una buena cuota de suerte. Y si no que lo diga el santafesino Maximiliano Paulín, integrante de la barra pesquera del Club Barrio Norte, de la ciudad santafesina de Avellaneda. Paulín participó por decimotercera vez y esta vez fue junto a su esposa, Betiana Cargnelutti, y Abel Omar Vera.
Paulín contó que “arrancamos muy mal el sábado porque mi esposa se descompuso a la mañana. Al momento de la partida otra lancha nos chocó y rompió el parabrisas. Tuvimos algunos cortes pero decidimos seguir adelante”.
El equipo pescó en la zona 2. Allí, cerca de las 22, Maximiliano clavó un surubí de gran porte. Después de varios minutos de lucha, logró acercarlo a la lancha, pero increíblemente logró soltarse cuando ya hacían los aprestos para colocarlo en la cuna y esperar la llegada del fiscal.
“Cambié de anzuelo, puse uno más grande; encarné una mamacha y volví a tirar con toda la bronca por lo que había pasado. Y cerca de la 1 pude sacarlo. Creo que es el mismo que se escapó”, reveló. Y con ese surubí de 128 centímetros llegó un premio de 20.000.000 de pesos.
Los ganadores del “Mundial de Pesca” fueron los entrerrianos Lisandro Alberto Masine, Ignacio Raúl Martín y Juan Pablo Schmaedke, integrantes de la peña “El cañazo”, que capturaron cuatro ejemplares de 91, 83, 75 y 66 centímetros en la Zona 8. Y se llevaron un cheque por 30.000.000 de pesos. Dos de ellos hacían su debut en la Fiesta del Surubí, mientras que el restante ya tenía una participación. Masine capturó tres ejemplares y el restante fue producto de un cañazo de Schmaedke.
Los flamantes campeones fueron coronados durante la cena que compartieron los pescadores el domingo. Fueron 3.200 kilos de asado y 5.000 chorizos los que se prepararon para los protagonistas de una nueva edición del Mundial de Pesca.
En esta oportunidad, los premios fueron en efectivo, tanto para los que lograron los mayores puntajes, como para aquellos que lograron las piezas mayores. Pero también hubo numerosos sorteos, entre los que se destacaron dos motores Honda de 150 HP.
Ya en la madrugada del lunes, los abrazos se multiplicaron y volvió a escucharse la promesa de los pescadores de reeditar el encuentro dentro de un año, con la ilusión de trepar a lo más alto del podio.
En forma paralela al concurso, por el escenario mayor del predio Costa Surubí desfilaron artistas de primer nivel, entre ellas Nicki Nicole, La Beriso, The La Planta y Los Ratones Paranoicos, entre otros.