martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bazante: “Siempre traté de integrar a todos y me recuerdan por eso”

El comisario general retirado Bruno Bazante se incorporó a la Policía de Territorios Nacionales, en Chaco. Al adquirir el carácter de provincia, optó por venir al Territorio Nacional de Misiones. Aquí formó parte de la Policía de Misiones, que hoy celebra 169 años de creación. Correntino de nacimiento, el 21 de marzo cumplió cien años, y compartió con los lectores su experiencia y su respeto por la profesión y la institución.

8 mayo, 2025

Bruno Bazante nació en la capital correntina, hace cien años. Había terminado el secundario con el título de tenedor de libros, cuando se propuso trabajar en la chacra de 25 hectáreas que había heredado al fallecer Don Cástulo, su padre, en Santa Ana. Pero una decepción en su experiencia de campo hizo que fuera a Chaco para inscribirse como policía de Territorios Nacionales, a sugerencia de un amigo docente. Después de tres meses de espera, ingresó en 1953 como oficial subayudante.

Al provincializarse Chaco, le dieron a elegir el nuevo destino entre Misiones, Formosa y Río Negro. A una la descartó por el calor y a la otra por la distancia. “Me resultaba más fácil venir a la tierra colorada. Con otro camarada subimos al camarote de un barco en el puerto de Corrientes y llegamos a Posadas después de navegar dos días y una noche”, relató quien se jubiló en diciembre de 1975 con el grado de comisario general.

Su primer destino dentro de Misiones fue San Javier, luego San Ignacio, nuevamente San Javier, Eldorado, Puerto Mado, San Pedro, El Soberbio, Colonia Gisela, Puerto Esperanza y Puerto Iguazú, cuya jurisdicción abarcaba hasta Comandante Andresito, con grandes extensiones de monte y algunas colonias. Luego lo trasladaron a Leandro N. Alem y, más tarde, a Oberá, donde permaneció a lo largo de siete años, vigilando una jurisdicción amplia que abarcaba Campo Viera, Campo Grande, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Dos de Mayo, hasta El Soberbio. Por último, fue trasladado al Departamento Judicial, de Jefatura de Policía, en Posadas, donde pasó a retiro hace 50 años.

Recorrió toda la provincia en momentos complicados de Misiones, con escaso personal y medios, como los caballos que tenía que adquirir con dinero de su bolsillo. Contó que, en Puerto Esperanza, por ejemplo, había vehículos, a diferencia de Puerto Iguazú, donde, para realizar los procedimientos dependían del préstamo que le hacía el intendente de Parques Nacionales.

Dijo que, cuando llegó a Puerto Esperanza, la comisaría funcionaba en una vieja casa de madera. Los dueños de los establecimientos yerbateros, que eran alemanes, “me hicieron una casa de madera, pero no la ocupé porque como el oficial Godoy se estaba por casar, la cedí. Como todavía era soltero, me construyeron otra de material. También levantaron la comisaría con garage y un pozo para sacar agua con balde. Me apreciaban mucho y me lo demostraron de esta manera”. Esa casa la estrenó con su esposa, Blanca Lía Garay, a quien conoció en Posadas, y con quien tuvo a sus hijos: Daniel y Fabiana, quienes le regalaron cuatro nietos: Gustavo, Fabián, Antonella y Mariana, y ocho bisnietos: Mateo, Jonas, Leandro, Bruno, Luciano, Lautaro, Milena y Agostina.

Entre tantas anécdotas que fue hilando, recordó el 18 de noviembre de 1973, cuando se registraron serios incidentes durante el partido celebrado entre el seleccionado de Río Cuarto, Córdoba, y el de Oberá. “Los hinchas dieron vuelta un vehículo y me hirieron en el rostro tras arrojarme un cascote. También otros camaradas resultaron heridos”.

También se refirió a su tarea de “mediador” con guerrilleros paraguayos que refugiaban en los montes de la zona de San Pedro. “En dos o tres ocasiones, recibí el mandato de desalojarlos, pero me pedían que fuera solo y desarmado cuando ellos estaban armados. Por lo general era el comisario y un personal o dos por guardia, éramos pocos, pero a las cosas había que hacerlas”, dijo quien cuando tenía posibilidades, regresaba a visitar a sus hermanos: Manuel, Lorenzo y Chiquita, todos maestros, que se habían quedado en Corrientes -su mamá, Leonarda Báez, falleció de fiebre tifoidea cuando Bruno tenía cinco años-.

Graficó que cuando se encontraba en San Javier lo trasladaron a Itacaruaré “porque el comisario dijo que me tomaba atribuciones que no me correspondían. De allí, fui a Santa María la mayor, con una jurisdicción que iba desde el río Uruguay hasta el fondo de Leandro N. Alem, Caaguazú, Cerro Mártires, Machadiño y Concepción de la Sierra”.

Bazante no quiso dejar de mencionar un hecho que sucedió en la jurisdicción de Dos de Mayo. Habían matado a una mujer aborigen y por ese motivo los paisanos estaban por ajusticiar al presunto homicida a quien los caciques “habían sentenciado. Lo habían encerrado en una pieza pero se fugó por una ventanita mientras festejaban por adelantado, bebiendo alcohol”. El fugitivo se subió a un árbol de grandes proporciones, sus pares salieron a buscarlo, pasaron por abajo y no lo pudieron hallar. Entonces, bajó y fue a buscar refugio a la comisaría. Había cerca unos camiones que viajaban a Buenos Aires. Uno de los choferes propuso alejarlo de la zona para salvar su vida y comenzar una nueva etapa, y lo llevaron. “Nunca más supimos sobre su paradero”, rememoró quien cumplió cien años el 21 de marzo.

Otra cuestión que mencionó fue una experiencia vivida en las colonias. “Cuando íbamos a inspeccionar los bailes, la gente preparaba mate cocido para paliar el frío y lo servía en platos hondos, era lo que había”.

 

El primer procedimiento

Después de una mala experiencia con la plantación de maíz, Bazante ingresó a la policía. En un primer momento permaneció en el servicio administrativo de la Jefatura de Policía de Chaco, y luego lo trasladaron a Basail, que queda sobre la ruta 11 que conecta con Santa Fe y Buenos Aires. Por allí pasaban varios camioneros que le decían: “andá a Misiones, que es muy lindo”. Por eso, cuando le dieron la opción, eligió venir.

CAMARADERÍA. Disfrutando con sus colegas, el Día de la Policía. Otros hombres, otros tiempos.

Luego lo mandaron a Charadai, donde se materializó el primer procedimiento, que aún hoy le produce risa. Contó que el comisario le había enviado a traer a un detenido, un hombre de campo y con dinero, que había marcado a una vaca ajena y lo denunciaron. “Para llegar, recorrí varios kilómetros, al límite con Santa Fe. Entré al campo de donde tenía que traer al preso y vi al hombre sobre un caballo, recorriendo la propiedad y con un revólver en la cintura. A mi parecer, deduje que si le decía: está detenido, me ponía unos tiros. En su lugar dije: el comisario quiere hablar con usted. Me dijo, bueno, voy mañana. Le respondí que debería ser esta misma tarde porque el comisario viaja a Resistencia. Me acompañó y se enteró que estaba preso cuando llegamos a la guardia de la comisaría. Por ser mi primera intervención, no sentí miedo, estaba tranquilo”.

Tags: Bruno BazanteDía de la Policíahistoria de vida
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pensiones No Contributivas: cómo saber cuándo cobro

Next Post

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores