Este jueves 1° de mayo, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró el 53° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con un extenso discurso cargado de anuncios, balance de gestión y proyecciones. Repasó la gestión actual y realizó varios anuncios interesantes como el Ahora PyME para comercios e industrias, las prórrogas de la ventana jubilatoria y la moratoria; además de la extensión de la tarifa social de energía eléctrica, entre otros.
En la introducción de su corto discurso, el primer mandatario resaltó la gestión “eficiente” y “responsable” de los recursos, en un escenario de ajuste nacional, y que “son demostrados en los niveles de crecimiento constante, posicionándonos como una referencia de desarrollo, innovación y sostenibilidad” a nivel país, dijo.
En ese sentido, destacó el crecimiento de Misiones en empleo en la región NEA y apuntó que “Misiones concentra el 50% del empleo industrial, el 39% en el sector agropecuario, el 33% en el rubro comercial, el 50% en hotelería y gastronomía, y el 45% en el sector del transporte y comunicaciones”.
Y agregó que la provincia de Misiones se convirtió en la “más poblada” y “más joven” del NEA. “En nuestro territorio habitan más de 1.300.000 personas, aseguró.
Nuevos “Ahora”
Entre los anuncios más importantes, Passalacqua destacó la implementación del programa Ahora PyME, “que fomentará la compra entre comercios e industrias misioneras, incentivando a que el circulante quede dentro de la provincia”, resaltó el gobernador.
Sobre este tema, comentó la creación del FOGAMI, “cuya herramienta es empleada por las Pymes dando avales de garantía y descuentos de documentos cambiarios en el mercado de capitales con el propósito de dinamizar fuertemente la economía”.
Y agregó que, en esta primera etapa, se destinará hasta 45 millones de pesos para los sectores de servicios de salud, pymes en general y productores rurales.
En este marco, al resaltar los beneficios de los programas Ahora Misiones, con mayores reintegros y 18 cuotas sin interés, para enfrentar las asimetrías comerciales con Brasil y Paraguay, Passalacqua anunció la creación del Ahora Góndola, programa de beneficios y reintegros en la compra de productos alimenticios, exclusivo para la localidad de Bernardo de Irigoyen, donde el comercio fue el más golpeado por las asimetrías cambiarias con el vecino país.
Prórroga de la tarifa social de Energía y la ventana jubilatoria
Otro de los puntos importantes que tocó el gobernador fue la energía eléctrica, donde las abultadas boletas golpean fuertemente a las familias misioneras. Por ello, Passalacqua anunció que, desde hoy, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la Tarifa Social Provincial, que beneficia con una tarifa diferencial del servicio esencial a 120 mil familias de bajos recursos.
Otro beneficio que se extiende hasta el 31 de diciembre de este año son los regímenes de ventana jubilatoria y moratoria, al que adhirieron 51 municipios y benefició a 394 personas al acceso a su jubilación, expuso el gobernador.
Viviendas
Por otra parte, el acceso al hábitat y a la vivienda es un reclamo de siempre. Por eso, Passalacqua destacó que “en seis días, vamos a sortear 197 viviendas en Posadas” y adelantó que “actualmente hay 2.153 viviendas en construcción, de las cuales se proyecta entregar 1.500 durante el año y se planifican 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para 2025″
En este sentido, el primer mandatario confió que se potenciará la comercialización de casas de madera, en conjunto con APICOFOM y el Banco Macro, ” El sueño de la casa propia está más cerca”, dijo.
Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025