En los últimos días se conoció los nominados en la gran fiesta de la música nacional y sorprendió que la terna de Mejor Álbum de Chamamé fuera excluida de los Premios Gardel 2025. Uno de los primeros que salió con los tapones de punta fue el misionero Chango Spasiuk, quien calificó que la decisión “es preocupante”.
El músico de la tierra colorada se expresó en las redes sociales y su mensaje se hizo viral en cuestión de minutos. En el texto agrega que “no sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas”.
“Es importante reconocer que la música argentina es diversa y rica en expresiones y géneros”, sentenció el Chango. Y añadió que “la exclusión del Chamamé (declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020) puede afectar principalmente a los jóvenes músicos, compositores, intérpretes y a la industria independiente que produce música dentro de este género, limitando sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento”.
Además, remarcó que “es fundamental que los Premios Gardel sean un espacio inclusivo y representativo de la diversidad musical argentina. La revisión de las categorías y criterios de selección podría ser un paso importante para garantizar que todos los géneros y propuestas musicales tengan un lugar en esta premiación y celebración de estos premios”.
Por último, el músico de la tierra colorada aseguró: “No olviden una frase histórica impresa en la contratapa de las producciones “EL DISCO ES CULTURA”.