jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

De Primera Mano: Contexto

13 abril, 2025

El contexto es siempre relevante al igual que las formas. Los exultantes anuncios al filo del inicio del fin de semana son importantes, decisivos y van en sintonía con lo que venía manifestando el Gobierno.

El esquema que empleó el viernes el Poder Ejecutivo fue el correcto, expresando primero una hoja de ruta por escrito en la web del Banco Central para darle paso después a la conferencia del ministro Luis Caputo que “remató la faena”.

Todo lo que sucedió antes del viernes en cuanto a la comunicación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estuvo mal. Por eso el mercado reaccionaba negativo ante cada presentación del jefe de Economía que expresaba mensajes altamente incongruentes.

Por primera vez en el año casi y medio que el Gobierno lleva siendo tal, hubo coherencia entre lo que se acordó y anunció, se trazó un esquema y fue tan evidente que no aparecieron reacciones de la oposición en lo que quedó de esa jornada.

Ahora bien, si como alegó Caputo durante su presentación, “el plan económico ha sido exitoso”, caben entonces algunas preguntas o dudas que deja el contexto. Aquí van solo seis.

Primera: el Gobierno repitió una y otra vez que para levantar el cepo la inflación tenía que converger al 1,5% y desaparecer el “sobrante” monetario… pero ninguna de las dos cosas ocurrió. De hecho, la meta del 1,5% está hoy más lejana que antes del anuncio.

Segunda: si todo marchaba bien y era “exitoso”, ¿por qué debió Argentina recurrir al prestamista de última instancia a pedir nada menos que veinte mil millones de dólares?

Tercera: ¿por qué hay que pensar que esta vez será distinta a la del blanqueo del año pasado? Fue cuando se logró una muy alta adhesión que ensanchó la espalda del Banco Central que, sin embargo, se quedó sin poder de fuego ya en febrero de este año.

Cuarta: ¿por qué si el Gobierno ya contaba con lo que el Fondo oficializó el viernes, regaló ese mismo día 400 millones de dólares de reservas para contener la brecha?

Quinta: ¿midió el Gobierno el impacto inflacionario sobre la gente? Aunque habrá que esperar al lunes para tener una idea del porcentaje, teniendo en cuenta el precio oficial del dólar y el extremo más alto de la banda de flotación, podría esperarse un salto de al menos 30%. Son índices preocupantes en una Nación que viene haciendo todos los sacrificios mientras la casta política sigue sin sentir el ajuste.

Es el dato lógico y el que manejan los analistas de la city que proyectan un aumento del dólar desde los 1.078 pesos actuales. Y es que en un esquema de bandas con piso y techo, en Argentina siempre es más probable que el dólar converja hacia los precios más altos.

Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, evaluó que “esto implica un esquema cambiario distinto que va a tener impacto sobre la inflación. Claramente, esto es una devaluación”. El Gobierno tiene que “evitar que el dólar salte a 1.400 pesos, porque eso sí sería peligroso”, advirtió.

Sexta: ¿Alcanzará esta maniobra para tentar a los esquivos inversores? Porque al cabo del año casi y medio de Gobierno, lo veneran, aplauden y prestan apoyos en cuanta conferencia se arme… pero siguen sin “ponerla”.

Las dudas son justas y merecen una respuesta técnica, porque en verdad nada cambió en cuanto a la macro: sigue habiendo superávit, la inflación sigue lejos de lo ideal, las jubilaciones no le van a ganar al índice de precios, por describir algunos aspectos.

El Gobierno ganó recursos, tiempo y centralidad justo el día en que la inflación repuntó muy por encima de las proyecciones privadas y oficiales y también en la semana en la que el mundo convulsionó a partir de las decisiones que se tomaron en materia arancelaria. Pero las expectativas que busca generar deberían ajustarse a la corta historia que lleva construida en el año y medio de gestión y a lo que genera en el mercado. Siempre hay riesgos dando vueltas y el comportamiento de los actores políticos y financieros gravita mucho en ese sentido. Puede pasar, por ejemplo, que en los próximos días el mercado no convalide la banda de 1.400 pesos, con lo que el Central ya comenzará a quemar reservas de las que llegan el martes. Sería trágico que eso suceda durante varios días, tal y como pasa desde hace semanas.

Y volviendo a la cuestión de las inversiones, el presidente Javier Milei se cansó de llamarlos, y hasta decirles directamente que “van a tener que ponerla”, pero los apoyos en el terreno no solo que no aparecen, sino que se destacan por su volumen fuera de Argentina.

Tal el caso de la mayor plataforma de venta online de la región. La inversión récord que Mercado Libre anunció recientemente en Brasil y la visita del presidente Lula da Silva a las oficinas centrales de la firma en São Paulo fueron un tiro directo a la línea de flotación del Gobierno, que tiene en esa compañía uno de sus máximos apoyos verbales del sector privado y a un exponente de las bondades de libre mercado.

La empresa informó que destinará unos 30 mil millones de reales (más de 5.700 millones de dólares) a sus operaciones brasileñas este año, con lo que alcanzaría los 50.000 empleados. Al mismo tiempo, el mandatario de ese país, al que Milei trató de “corrupto y comunista”, recorrió las instalaciones de Mercado Libre, valoró la apuesta del sector privado y destacó el desarrollo de infraestructura tecnológica para fortalecer la economía nacional.

La situación planteada se suma a la del campo, que no aceptó la invitación a liquidar en grande frente a una baja de retenciones con condiciones que resultaron ser leoninas y que solo quedaron expuestas por escrito y al final, no durante el anuncio. La comercialización de granos sigue por debajo de los promedios históricos.

Milei, Caputo y los alfiles económicos y financieros que defienden “la libertad” deberían asumirlo ya para acomodar mejor las expectativas. Es un fuerte error presionar al sector agropecuario para liquidar divisas. Ya lo hicieron otras administraciones y los resultados no cambian. No se puede obligar a un productor a vender antes de tiempo. Se vende cuando conviene, es la libertad, es la lógica que potenció el Gobierno en campaña y que, sin embargo, parece omitir ahora que está en el poder.

 

Reveses

“Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, advirtió el jueves la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump. Sin contexto, suena al guion que siguen casi todos los funcionarios del propio Presidente norteamericano, quien por ejemplo, acaba de aprobar un decreto para lavarse su “precioso pelo (sic)” a gusto. En cambio, con contexto, la cuestión es, cuanto menos, preocupante.

Rollins es la funcionaria que recibió días atrás a Milei en Miami y a quien el argentino solicitó la foto presidencial que fue a buscar. Milei se volvió sin la foto y Rollins acaba de cerrarle el ingreso a la carne argentina…

Por otra parte, el Gobierno solo zafó del dato de inflación de marzo por el anuncio del acuerdo con el Fondo. El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 3,7% y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

Si bien el oficialismo mantuvo hasta último momento la esperanza de romper finalmente con el piso del 2%, las proyecciones de consultoras privadas daban por descontado que la inflación del mes superaría a la de febrero (2,4%), pero el 3,7% final estuvo muy por encima de cualquier previsión y ensancha la distancia que existe con los salarios.

Otro terreno sobre el que el Gobierno dio pasos en falso fue el político. Pese a su “anemia” legislativa, en los meses que lleva en la gestión, el oficialismo se las arregló para sacar adelante proyectos de alto impacto en el Congreso. Sin embargo, al menos por estos días, fueron puros reveses. Porque pese a los intentos por desactivar el escándalo cripto “$LIBRA”, la memecoin que promocionó el presidente Javier Milei y fue denunciada como una estafa, la oposición reunió los votos y aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios de primer nivel, que se pondrá en marcha esta semana.

Lo que suceda de aquí en más dependerá de los acuerdos políticos, ya que se debe definir qué legisladores integrarán ese cuerpo parlamentario. La oposición buscará resolverlo este mismo martes. Tendrá 24 integrantes: seis de Unión por la Patria, tres del PRO, tres de la UCR y otros tres de Encuentro Federal, más dos de Democracia para Siempre, de Innovación Federal y de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.

El nombre de Karina Milei fue uno de los propuestos para las interpelaciones, pero habría sido rápidamente descartado por un sector de la oposición para asegurar la continuidad de la comisión. Exponerla supondría desatar la intervención plena del oficialismo, que haría lo necesario para desarmar la comisión.

 

Lo que Nación no da…

Mientras tanto, en un mundo convulso por la guerra arancelaria y un país agitado por la grieta política y la economía ciclotímica, Misiones busca por distintos carriles lo que el contexto no le facilita.

Vale traer a esta columna las declaraciones que el diputado Oscar Herrera Ahuad brindó en una entrevista a este medio: “Todos los gobiernos nacionales quedaron en deuda con Misiones”.

En los próximos días se inaugurará en El Soberbio una obra emblemática que mezcla el potencial ambiental local con infraestructura, que revaloriza al municipio, facilita la llegada a los Saltos del Moconá y abre la puerta a inversiones. Se trata de una pista aérea que mejora la conectividad regional y posiciona al Parque Provincial como un destino de alcance global y que se desarrolló bajo la proyección de Carlos Rovira con recursos provinciales, justo cuando la Nación aplica un recorte a la obra pública.

Finalmente, la puesta en marcha de la línea de crédito por 200 millones de dólares para PyMEs y empresas exportadoras gestionada días atrás por la Provincia.

Noticias relacionadas:


  • El Gobierno descartó una devaluación y sostiene que habrá estabilidad económica

  • Javier Milei: “Eliminamos el cepo para siempre”

  • Acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones

  • La inflación subió 3,7% en marzo y 55,9% en los últimos doce meses
Tags: acuerdo con el FMIArancelesDe Primera ManoDonald TrumpInflaciónJavier MileiLibraLuis CaputoLula da SilvaMercado LibreOscar Herrera Ahuad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Next Post

Black Mirror regresó con una temporada cargada de crítica social y terror tecnológico

Radio en Vivo

Videos

En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La selección argentina de beach vóley se instaló en Posadas para entrenar, atraída por el clima cálido y el apoyo local. En plena crisis económica, los jugadores costearon su viaje, mostrando un fuerte compromiso con el deporte 🇦🇷. El objetivo: preparar el Panamericano U23 y el Mundial en Australia 🌎. La Federación impulsa el desarrollo con entrenadores jóvenes y múltiples canchas activas, haciendo de Misiones un polo ideal para crecer. Además, se realizará un torneo juvenil local que promete talento y emoción 🏐🔥.#BeachVóleyArgentino #PasiónDeportiva #MisionesEntrena📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Mauro Gómez, referente y goleador de Guaraní Antonio Franco, celebra el presente arrollador del equipo en el Torneo Apertura: 10 partidos, 10 triunfos y clasificación en el Provincial 💪. Con entrenamiento doble turno, psicóloga y nutricionistas, el club apuesta a un modelo profesional para alcanzar el ascenso 🧠⚽. Mauro destaca el compromiso del plantel, la confianza del cuerpo técnico y el impacto emocional de volver a vestir la camiseta. Este fin de semana enfrentan a La Cantera en un partido clave: todo o nada. ¡Guaraní quiere volver a brillar a nivel regional! 🌟#GuaraníInvicto #SueñoDeAscenso #FútbolMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, aborda el aumento de mordeduras de perros en Argentina, con más de 100 casos diarios, mayormente leves. Destaca que los niños son los más afectados y que la responsabilidad recae en los tutores. Insiste en la importancia de la tenencia responsable, la vacunación antirrábica y la prevención mediante confinamiento y educación. Señala que muchos accidentes ocurren por instinto animal y pueden evitarse con adiestramiento y conciencia ciudadana 🧠🐾.#TenenciaResponsable #PrevenciónAnimal #SaludPública✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Iván Kopetsckny presenta la nueva edición de Una Más, un evento que ya es parte del alma de Posadas. Este sábado 19 de julio, desde las 18 h en la cascada de la costanera, se reúnen familia, amigos y jóvenes para disfrutar de 22 cervecerías artesanales, 15 food trucks y una grilla musical imperdible.  ¡Una fiesta para todos los sentidos! 🌟🔗 Hashtags: #LunaMásPosadas #DíaDelAmigo #CervezasArtesanales 🍺🎶🌌✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Tras perder su empleo en 2024, Marcos Sanders creó Gurises Sonríen, un proyecto solidario en Jardín América que transforma necesidades urgentes en acciones concretas. Recolecta útiles, abrigo y alimentos para familias vulnerables, con ayuda de un equipo diverso y comprometido. Ya fue nominado dos veces a los premios Abanderados y declarado de interés provincial. Un ejemplo de cómo la empatía puede organizarse y multiplicarse 💪👨‍👩‍👧‍👦.#SolidaridadQueInspira #MisionesUnida #GurisesSonríen✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
La Oficina Municipal de Empleo de Posadas cerró el primer semestre con más de 300 inserciones laborales, especialmente en comercio y gastronomía. Se capacitaron 3.700 personas, gracias a sus talleres presenciales y virtuales. El 27% de los usuarios fueron nuevos postulantes. La inclusión laboral de personas con discapacidad avanza mediante alianzas institucionales y formación dual (habilidades técnicas + sociales). Más de 50 personas ya lograron empleos estables tras el entrenamiento. La oficina refuerza su rol como puente gratuito entre ciudadanos y empresas 💪🌐#EmpleoConImpacto #PosadasInforma #CapacitaciónInclusiva✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan si restos óseos hallados en el monte pertenecen a una mujer desaparecida en Salto Encantado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores