jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las 5 recetas más tradicionales de Semana Santa en Argentina

Platos con historia, sabores inconfundibles y un legado que une familias alrededor de la mesa en estas fechas. Aunque Misiones también tiene sus particularidades regionales.

11 abril, 2025

La Semana Santa es un tiempo de encuentro y reflexión, pero también días en los que las familias se reúnen para compartir platos cargados de historia y significado, fortaleciendo los lazos a través de la gastronomía y la fe.

En Argentina, la Semana Santa es más que un período de recogimiento espiritual: es un encuentro con la tradición gastronómica, con recetas que se transmiten de generación en generación y que aún resisten el paso del tiempo.

El aroma a masa recién horneada, el inconfundible crujir del pescado rebozado y el dulzor de los huevos de chocolate recorren los hogares a lo largo y ancho del país, que se llenan de platos que evocan la infancia, muchos de ellos con raíces europeas pero reinventados con la impronta local, sin necesidad de romper la tradicional (aunque no obligatoria desde el punto de vista religioso) abstinencia de carnes rojas.

Capítulo aparte es el de Misiones, donde se combinan las tradiciones del hemisferio norte, las criollas de los últimos dos siglos y también las regionales incorporadas mediante nuestros lazos con Brasil y Paraguay.

Estas son algunas de las delicias más típicas de estas fechas:

 

El ritual de las empanadas de vigilia

Si hay una receta que define la esencia de la Semana Santa argentina son las empanadas de vigilia. Nacidas como una alternativa a las tradicionales empanadas de carne, este bocado irresistible reemplaza el relleno con atún, cebolla, pimientos y huevo duro.

La masa hojaldrada, crocante y dorada, es el equilibrio perfecto para un relleno que se sazona con pimentón, comino y ají molido.

Aunque su origen se encuentra en la cocina española, hoy las empanadas de vigilia son un ícono de la gastronomía nacional, servidas tanto en mesas familiares como en panaderías y rotiserías de todo el país.

 

Merluza, el pescado que se roba la escena

Hablar de Semana Santa en Argentina es hablar de merluza. Suave, versátil y de fácil acceso, este pescado blanco se ha convertido en el protagonista indiscutido de los platos de vigilia.

Preparada a la romana, con un rebozado dorado y crujiente, o al horno, acompañado de hierbas frescas y rodajas de limón, la merluza es sinónimo de tradición.

En tiempos en los que el consumo de carne se reduce por respeto a las costumbres religiosas, la merluza se transforma en una opción accesible y deliciosa. Su popularidad no es casualidad: su sabor delicado permite múltiples combinaciones, desde una simple ensalada de papa y huevo hasta sofisticadas guarniciones de vegetales asados o purés especiados.

 

Tarta Pascualina, un legado de la inmigración italiana

La tarta pascualina, con su relleno verde intenso y sus huevos cocidos en el interior, es otro de los platos esenciales de la Semana Santa. Heredada de los inmigrantes italianos, esta preparación combina espinacas o acelgas con ricota, queso rallado y nuez moscada, todo envuelto en una masa fina y crujiente.

En muchas casas, la tradición indica que debe ser casera, amasada con paciencia y rellena con generosidad. Su sabor delicado y su presentación rústica la convierten en una opción ideal tanto para el almuerzo como para la cena, servida con una copa de vino blanco o un buen mate.

 

La Rosca de Pascua

No hay Semana Santa sin un cierre a la altura de la ocasión, y la rosca de Pascua es la encargada de endulzar los encuentros familiares. Su origen se remonta a antiguas tradiciones europeas, donde el pan en forma de círculo simbolizaba la continuidad de la vida.

Acompañada de mate o café, este pan dulce se convierte en el broche de oro de la celebración pascual, una receta que sigue viva en las panaderías y en los hogares argentinos.

La versión argentina es una masa suave y esponjosa, enriquecida con manteca y azúcar, cubierta con crema pastelera y, en algunos casos, decorada con frutas abrillantadas. Su proceso de elaboración es casi un ritual: la masa se deja levar con paciencia, el aroma de la levadura impregna la cocina y, tras el horneado, la rosca se corona con azúcar granulada.

 

El simbolismo de los huevos de Pascua

Más allá del deleite que provocan, los huevos de Pascua encierran un significado ancestral. Representan la fertilidad, la vida y la renovación, conceptos estrechamente ligados a la celebración cristiana de la resurrección.

El arte de fabricar los huevos de Pascua de chocolate compartidos con alegría cada Domingo de Resurrección constituye, en sí mismo, una tradición: fundir chocolate, verterlo en moldes, dejarlos enfriar y luego unir las mitades con precisión es una tarea que muchas familias disfrutan compartir.

Algunos los rellenan con confites, otros los decoran con glasé real y mensajes festivos, pero todos coinciden en un mismo gesto: la ilusión de regalar y recibir un huevo el Domingo de Pascua.

 

Los 3 infaltables en Semana Santa en Misiones

Más allá de que esas cinco delicias típicas tampoco faltan en toda mesa de Semana Santa en Misiones, la provincia tiene sus peculiaridades regionales que se convierten en las verdaderas vedettes de esta temporada en la tierra colorada:

 

Sopa paraguaya y Torta de choclo

No es específico de Semana Santa, sino que en cada festividad, e incluso cada fin de semana (o en realidad a diario) estos platos se apoderan de cada mesa misionera. Y en cualquier horario: lo mismo sirve como entrante de las comidas principales, o para desayuno o merienda, la primera de ellas incluso acompañando el café o la chocolatada.

De profundas raíces guaraníticas, el choclo es protagonista de ambas recetas, la primera en forma de harina de maíz y la segunda en granos. El queso y la cebolla, otros dos “clásicos” regionales, son sus principales complementos.

 

Chipitas (o mbeyú)

Dicta la tradición regional que, en los días santos, la chipa sostiene en gran medida el ayuno familiar, para abstenerse del consumo de la carne: por su contenido calórico, ayuda a sobrellevar el Viernes Santo sin tener otro tipo de alimento.

Independientemente de las costumbres religiosas, nada más delicioso entre comidas que este “bollo” más grande (chipa) o más pequeño (chipita) elaborado con almidón de mandioca y queso, que -además- cumple con el ritual ancestral de “pan sagrado” que la comunidad comparte entre los más cercanos.

Una variante que va ganando cada vez más adeptos en Misiones es el mbeyú, con similares ingredientes pero diferentes forma (más parecido a una tortilla) y textura, ya que al no llevar huevo ni levadura, resulta más crocante y cremoso.

Fuente: Meteored / Primera Edición

Noticias relacionadas:


  • ¿Qué países en América no celebran Semana Santa?

  • Terminal de Posadas: “En Semana Santa aumenta la demanda a destinos como Itatí, Santa Ana, San Ignacio”

  • Feriados 2025: ¿cuánto queda para Semana Santa?

  • Las playas de Brasil en la lista de opciones para esta Semana Santa
Tags: GastronomíaPlatos típicosSemana SantaTradiciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día Mundial del Parkinson: claves y efectos de esta enfermedad

Next Post

11 años de la partida de un grande: Alfredo Alcón

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores