¿Cuál es tu pasión? ¿De qué trabajarías toda tu vida? Son preguntas que alguna vez nos hemos hecho. Descubrir aquella actividad con la que nos sentimos plenos, con ganas de realizar todo el tiempo no es una tarea sencilla. Los seres humanos constantemente buscan encontrar su identidad, quiénes son, que quieren en esta vida, etc. Sin embargo, uno de sus dilemas más grandes es descubrir qué les gustaría hacer para vivir. Las respuestas a este interrogante varían, hay personas que se pasan toda la vida buscándolas.
Hoy nos centraremos en las que encuentran su respuesta en el EMPRENDIMIENTO.
¿Cómo empezar un emprendimiento?
Iniciar tu propio emprendimiento es emocionante, sin embargo debes estar preparada, mentalizada y haber investigado sobre el producto. No hay una fórmula mágica que diga lo que debes hacer, y el éxito tampoco aparecerá sin antes haber dedicado tiempo. Debes ser consciente que puedes fracasar, pero la diferencia radica en levantarse las veces que sean necesarias para progresar. No obstante, existen algunos consejos que pueden ser útiles a la hora de emprender:
Organizar tus tiempos. Puedes comprar una agenda exclusiva para tu emprendimiento, para tu día a día y lograr una mayor productividad.
Investigar sobre tu producto, tema o servicio. Aprende todo lo que requiere el mercado de tu emprendimiento, ten en cuenta las tendencias.
Crear un plan y un presupuesto. Crea un documento y plasma toda la planificación de tu negocio allí. Involucra el presupuesto y todo lo que se necesite para organizar tu proyecto.
Beneficios del emprendimiento
Algunas personas eligen el emprendimiento como proyecto de vida. Buscan su bienestar a partir de la acción de emprender y todo lo que generan. Para entender mejor por qué es una herramienta para mejorar la calidad de vida, seleccioné una serie de beneficios:
1. Satisfacción personal: Esforzarse por aquello que construiste desde cero es una satisfacción. Hacer realidad un proyecto propio genera un crecimiento no solo a nivel laboral sino también personal.
2. Crecimiento económico: Sabemos que el dinero no se genera fácilmente (ojalá si lo fuera), pero al ser dueña del emprendimiento te proporciona un aumento de tu capital siempre y cuando seas responsable y tu proyecto sea exitoso.
3. Ayuda a otros: La clave de todo emprendedor es brindar a la sociedad algo que solucione o aporte a la misma. Crear lo que las personas necesitan potencia las posibilidades de ayudar a los otros.
4. Fija tus propios límites: Tu eres la persona encargada de dirigir el curso y hasta dónde deseas avanzar. No debes preocuparte si alguien no está de acuerdo con tus ideas.
5. Forma tu propio equipo: En tu emprendimiento puedes escoger a las personas de tu mayor confianza para impulsar el crecimiento de tu proyecto. Tienes la posibilidad de elegir a los mejores talentos.
Karyna González
Fundadora de Spacio Mujer
WhatsApp 3764345130