viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Guerra de aranceles: en Argentina pega de lleno en la soja, el petróleo y el riesgo país

El peligro de menos exportaciones impacta negativamente en el nivel de reservas. En las próximas semanas se verá hasta dónde llega la relación de amistad de Milei con Estados Unidos. Está latente el peligro de una recesión global.

7 abril, 2025

En su fugaz visita a Miami, Javier Milei se comprometió a eliminar todas las trabas que existen para comerciar con Estados Unidos. El objetivo del presidente argentino es conseguir que Donald Trump dé marcha atrás con el arancel del 10% que dispuso para todas las exportaciones locales, igual que al resto de los países sudamericanos.

Sin embargo, esa barrera es un escollo casi insignificante al lado de todos los impactos negativos que la desatada guerra comercial pueden ocasionarle a la economía.

Argentina exportó poco más de US$ 6.400 millones a Estados Unidos el año pasado. Esta nueva barrera de 10% representa un impacto de US$ 630 millones. Se trata de una cifra casi insignificante para la economía, más allá del efecto negativo que puntualmente tenga sobre algunos sectores o productos como el aluminio, el acero y algunos otros bienes en menores magnitudes.

Además, tampoco se cierra el mercado, sino que se encarece la exportación, aunque mucho menos que a casi todos los demás países del mundo.

La guerra comercial que comenzó Trump con su histórico aumento de aranceles sacudió el tablero mundial. Las consecuencias inmediatas de esta medida ya implican un gran escollo para Argentina.

El temor a una recesión global provocó un derrumbe en los precios de las materias primas. El petróleo, por ejemplo, cayó 7% y ya está prácticamente en su menor nivel desde la pandemia: US$ 62 el barril.

Y la soja cayó otro 3% ante las perspectivas de una menor demanda internacional. El banco de inversión JP Morgan subió la probabilidad de una recesión a nivel mundial del 40 al 60%.

La merma en los valores de las materias primas implica un gran desafío para la Argentina, porque significa un menor ingreso de dólares.

 

Efecto negativo

Esto podría sentirse al menos parcialmente en la actual liquidación de la cosecha de soja. Pero además habría un efecto negativo en el segundo semestre, que es cuando se espera el grueso de las exportaciones de energía, dado que el país ya tiene una balanza superavitaria desde el año pasado.

Los países exportadores de materias primas empezaron a sufrir las consecuencias a pocas horas del anuncio. Como ahora venden productos que tienen menor valor internacional, sufrieron devaluaciones de sus monedas para compensar ese efecto.

Países como Sudáfrica, Chile, Colombia, Brasil y Nueva Zelanda soportaron caídas de sus monedas de entre 2,5% y 3% solo el viernes.

 

Desafío exportador

Argentina se enfrenta por lo tanto con desafíos adicionales, por razones obvias: se verá afectado el valores de las exportaciones, con el consiguiente efecto en las reservas, y las presiones cambiarias podrían ir en aumento. Si los países emergentes sufren depreciaciones de sus monedas, será más difícil para Argentina evitarlo.

La caída de los mercados globales ante el temor a una recesión también representa problemas adicionales para el Gobierno. Al arrancar el año la expectativa pasaba por una compresión del riesgo país a niveles de 400 puntos básicos, superávit fiscal y baja de inflación mediante.

Pero pasaron cosas. No solo no cayó este indicador clave sino que volvió a niveles superiores a los 900 puntos básicos, en medio de la salida de los inversores de todos los activos de riesgo. Los bonos en dólares fueron también víctimas de este proceso.

Esto significa que la posibilidad de recuperar el acceso a los mercados financieros quedó más lejos, lo que hace a la Argentina más vulnerable y más dependiente del acuerdo con el FMI y los próximos desembolsos del organismo para fortalecer las reservas.

Algunos rumores en las últimas horas indicaban que el pago inicial que haría el organismo podría ser incluso mayor que los US$ 8.000 mencionados por Kristalina Georgieva, que representan el 40% del acuerdo total.

Sería una excelente noticia para descomprimir el nerviosismo de los mercados, pero todavía no hay confirmaciones al respecto.

La relación de cercanía con Estados Unidos quedará puesta a prueba en las próximas semanas. 

En primer lugar, a partir de la presión que el Gobierno norteamericano pueda ejercer en el directorio para aprobar el acuerdo, con una suma considerable de pago inicial.

La negociación por los aranceles será el otro gran examen. Por ahora, las señales no han sido precisamente amistosas. Trump no recibió a Milei a pesar de su viaje relámpago para recibir un reconocimiento justamente en su propia residencia privada de Mar a Lago.

 

Apoyo condicionado

Algunas horas antes, el encargado del gobierno republicano para América latina, Mauricio Claver Carone, había condicionado el apoyo: “No queremos que un acuerdo con el FMI prolongue el swap que Argentina tiene con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”.

La disputa de Estados Unidos con los chinos va en serio. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó así la decisión de aumentar aranceles a nivel global. “Los chinos quieren que la actividad tome más impulso vendiéndonos más a los norteamericanos. Y no vamos a permitir que esa recuperación sea a costa nuestra”.

Negociar con Argentina una posible reducción de las barreras arancelarias no parece la prioridad del Gobierno norteamericano en este momento. Ahora la expectativa es ver de qué manera se desarrollan las negociaciones bilaterales y hasta qué punto Trump estará dispuesto a dar marcha atrás.

Hay casos sorprendentes. Por ejemplo el de Israel, que por tener a Estados Unidos como gran aliado geopolítico había definido una serie de medidas para eliminar aranceles a las exportaciones norteamericanas. Sin embargo, fue “castigado” con una barrera de 17%.

Hay otros casos no menos incomprensibles. Por ejemplo, empresas como Nike había mudado su producción a Vietnam para reducir su presencia en China.

Pero ahora sucede que el arancel estipulado para Vietnam es de 46%, incluso superior al impuesto a China. La compañía de calzado deportivo fue una de las que más sufrió en su cotización bursátil luego del anuncio.

Noticias relacionadas:


  • Caen los mercados de Asia y Europa tras la escalada de aranceles entre Estados Unidos y China: el temor por un “lunes negro”

  • Cristina criticó a Milei por respaldar los aranceles de Donald Trump: “¿Qué corno pensás que vamos a poder exportar a EEUU?”

  • Viernes negro para los activos argentinos: el Merval se hunde y el riesgo país supera los 900 puntos

  • China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos
Tags: ArancelesArgentinaDonald TrumpEstados UnidosJavier MileiPetróleoRiesgo PaísSoja
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Continúa por tierra la búsqueda del hombre que está desaparecido tras naufragar en el Paraná

Next Post

El profesor Lucas Vogel fue distinguido por su labor

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores