jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo saber si un documento fue modificado con posterioridad a la firma

JURÍDICOS DE PRIMERA. Validación con firma digital.

16 marzo, 2025
El modo más sencillo de verificar una firma digital es a través de aplicaciones  como la que ofrece el sitio de la Universidad Nacional del Litoral (https://servicios.unl.edu.ar/firmadigital/).  Sin embargo este método de validación no indica si el documento fue modificado con posterioridad a la firma.

El modo más sencillo de verificar una firma digital es a través de aplicaciones como la que ofrece el sitio de la Universidad Nacional del Litoral (https://servicios.unl.edu.ar/firmadigital/). Sin embargo este método de validación no indica si el documento fue modificado con posterioridad a la firma.

 

 

 

En notas anteriores tratamos de llevar al conocimiento de los lectores qué es una firma digital, qué es una firma electrónica, las diferencias entre sí, la diferencia con la firma de puño y letra, hasta comentar el trámite que una persona debe hacer para tener su firma digital motivados en la circunstancia de que casi todos los días escuchamos a nuestro alrededor hablar de la firma digital, ya sea en la tele, en el diario, un amigo, etc.

Sin embargo no logramos de asimilar, en la creencia que se trata de algo teórico, que nunca lo usaríamos, sin darnos cuenta que en cierta manera lo hacemos, por ejemplo cuando recibimos una partida de nacimiento del Registro de las Personas de la Provincia, el título de un automotor, una sentencia, y así innumerables documentos, tanto públicos como privados.

Pero saber estos pormenores no es suficiente, considerando que un documento con firma digital, para ser válido legalmente, la firma digital debe reunir 3 requisitos, conforme lo dispone la Ley de Firma Digital N° 25.506:

1) que el documento sea firmado durante la vigencia del certificado digital,

2) la firma debe ser debidamente verificada por la referencia a los datos de verificación de firma digital indicados en dicho certificado, según el procedimiento de verificación correspondiente, y

3) que dicho certificado haya sido emitido por un certificador licenciado.

Antes de avanzar, siendo reiterativos, debemos insistir en aclarar que cuando hablamos de firma digital hablamos de un mecanismo generado por la informática. Firma digital no es el trazo, el garabato, un nombre inserto en un papel, que por la relación que tenemos con el firmante nos permita decir que esa es la firma de Juan.

Lo que sucede con un documento digital es que podemos tener un documento abierto en PDF que, a simple vista, esté en blanco y, sin embargo, se encuentra firmado digitalmente, pero en el documento no existe dibujo, leyenda, nada que nos indique la existencia de esa firma, aunque solemos ver que en el documento dice “firmado digitalmente por” o “digitally signed by,” esto no siempre es así.

 

Ahora bien, ¿cómo sabemos si la firma digital en el documento digital cumple con esos requisitos? Esto se hace mediante el proceso de verificación o validación del documento.

Para ello sí o sí tenemos que contar con el documento digital (documento nativo), ese que el firmante nos envía a nuestro correo, por whatsapp, o un Código Seguro de Verificación (es el que trae los títulos del automotor, por ejemplo) o un QR, que nos permiten acceder al documento digital, porque, como lo indica la Secretaria de Tecnología Informática del Superior Tribunal de Justicia: “Una vez impreso, carece de validez jurídica y valor probatorio, ya que en el documento impreso NO se visualiza ninguna marca que certifique el autor de la firma y tampoco se podría verificar la integridad del mismo (la NO alteración del documento)”.

El modo más sencillo de verificar una firma digital es a través de aplicaciones existentes en la web, por ejemplo en el sitio de la Universidad Nacional del Litoral (https://servicios.unl.edu.ar/firmadigital/). Como se podrá ver en las fotos a continuación, este método de validación NO nos indica si el documento fue modificado con posterioridad a la firma, que es una de las características que debe poseer la firma digital conforme el artículo 2 de la Ley de Firma Digital.

Otro modo es descargando los certificados raíz de la página oficial de la Jefatura de Gabinetes de Ministros y configurar una aplicación para visualizar el documento PDF, ya sea Adobe Acrobat, Foxit Reader. Hecho esto, al abrir el documento, automáticamente se efectuará el proceso de verificación. Esta forma de validación, SÍ nos indica si el documento fue modificado después de que se firmó.

Como conclusión de todo lo dicho hasta acá, podemos decir:

1- Que LOS DOCUMENTOS DIGITALES NOS OBLIGAN A SER ORDENADOS, DEBEMOS SABER EN QUÉ CARPETA DE NUESTRA COMPUTADORA, CELULAR SE ENCUENTRAN O A QUÉ CORREO ELECTRÓNICO NOS ENVIARON COSA DE PODER ACCEDER A ELLOS CUANDO ES SOLICITADO PARA SU VALIDACIÓN.

2- Que lo expuesto se aplica sobre todo a los documentos entre particulares. ya que los documentos que provienen de algún organismo del Estado pueden no estar firmados con firma digital, por ejemplo los Certificados de libe deuda de la Dirección General de Rentas, los planos de obras privadas de la Municipalidad de Posadas.

3- Que la verificación también se puede hacer con documentos que fueron firmados con firma electrónica pero la diferencia entre ambas está en que el certificado que otorga la firma electrónica no es un certificado emitido por un certificador licenciado, en los términos de la Ley de Firma Digital.

Descargando los certificados raíz de la página oficial de la Jefatura de Gabinetes de Ministros, automáticamente se efectuará el proceso de verificación. Esta forma de validación, indica si el documento fue modificado después de que se firmó.

 

Para más información: 

• Preguntas frecuentes: Página de la Jefatura de Gabinete de Ministros https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/firma-digital/plataforma-de-firma-digital-1

• Preguntas frecuentes: Página de la Secretaría de Tecnología Informática del STJ https://sti.jusmisiones.gov.ar/sti-web/index.php/faqs-firma

• Instructivo cómo configurar Adobe Acrobat Reader para verificar: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/configuracion_adobe_reader_0.pdf

 

Tags: DocumentofirmaFirma DigitalJurídicos de Primeramodificado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Domingo negro para Valentín Perrone en el GP de Argentina

Next Post

Argentinos en crisis: mal dormidos y con poca satisfacción sexual

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores