viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El déficit por turismo ya es “épico” y hay acuciantes problemas de competitividad

Casi dos millones de turistas argentinos salieron al exterior solamente en enero, según datos oficiales. En el primer mes del año el turismo emisivo creció 73% respecto de enero 2024 y el receptivo se redujo 20%. “La situación refleja un desbalance inédito desde la salida de la convertibilidad en adelante”, advierten.

2 marzo, 2025
DEFICITARIO. En enero la brecha en cantidad de turistas que entraron y que salieron superó los 1,2 millones.

DEFICITARIO. En enero la brecha en cantidad de turistas que entraron y que salieron superó los 1,2 millones.

Las cifras de turismo de enero “confirmaron lo que podía preverse desde hace meses: la pérdida de competitividad cambiaria impulsó una suba extraordinaria del turismo emisivo”, dice un informe preliminar del IERAL de la Fundación Mediterránea en base a datos oficiales y registros de búsqueda en Google Trends.

Los datos apuntan a la continuidad de la tendencia en febrero, mes en el que el turismo interno se vio resentido por un factor adicional: el inicio de clases en la última semana del mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mayor generador de turismo interno del país.

El turismo del fin de semana largo por carnaval (viajes, hoteles, gastronomía, excursiones) atenuará en alguna medida la situación en el mercado local, pero es improbable que cambie el cuadro general.

El informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) resalta que en enero la brecha en cantidad de personas entre turismo receptivo (ingreso de extranjeros) y emisivo (salida de argentinos) superó los 1,2 millones de turistas, el mayor desbalance mensual de los últimos 10 años y casi siete veces la diferencia que se había observado en enero de 2024.

“La situación refleja un desbalance inédito desde la salida de la convertibilidad en adelante”, dice un texto en proceso de elaboración de Marcos Cohen Arazi, investigador del IERAL.

En enero el turismo emisivo creció 73% respecto de enero 2024 y el receptivo se redujo 20% “reflejando un cambio drástico de condiciones de precios relativos, lo que denota un cambio de tendencia importante en especial en el emisivo”, precisa el informe.

El turismo receptivo fue mermando a lo largo de 2024, por la pérdida de competitividad cambiaria, contra una competitividad “algo exagerada” del año previo, producto de una brecha cambiaria que en noviembre de 2023 fue del 150% entre el tipo de cambio oficial y un tipo de cambio paralelo “en niveles exorbitantes”, resalta el informe.

La posibilidad de hacer turismo en el exterior se volvió cada vez más accesible a los argentinos por el cambio de precios relativos, efecto al principio limitado por la contracción del poder de compra.

Luego, “con la fuerte apreciación del peso (crawling-peg inferior a la inflación mes a mes) se generaron condiciones para un repunte fenomenal del turismo emisivo”. Y la baja del turismo receptivo facilitó la utilización de capacidad aérea para amplificar los flujos emisivos.

Otro dato es que lo que más creció fue la salida vía terrestre, 93% anual, contra 52% que aumentó la salida de los argentinos vía aérea. La “ruta” más transitada fue la del turismo o tours de compras por tierra a Chile: creció 180% respecto de enero 2024. A Brasil, también por tierra, el aumento fue del 93%. Del total de turistas argentinos que salieron al exterior, 87% fue a países limítrofes.

 

Casi dos millones

El impacto de la política cambiaria se confirma con la comprobación de que los casi dos millones de turistas argentinos que salieron al exterior en enero se acercan a los guarismos de enero 2017 y enero 2018 “ambos períodos caracterizados con tipo de cambio bajo, en aquel entonces empujado por el fuerte ingreso de dólares para financiar el déficit fiscal”.

En aquellos momentos no había cepo cambiario y se habían reducido los impuestos a los consumos turísticos, lo que estimuló el turismo emisivo.

Ahora, con cepo y todo, el desbalance fue mayor: el turismo receptivo se ubicó 14%/15% por debajo del nivel de esos años y el desbalance fue más desproporcionado: por cada 100 turistas extranjeros que vinieron al país, salieron 270 argentinos al exterior.

Estirando el análisis, Cohen Arazi observa también que, teniendo en cuenta que el turismo mundial había sido fuertemente afectado durante la pandemia, dos aspectos sobresalen en los datos oficiales.

• En los últimos años, el turismo emisivo no se había acercado al nivel prepandemia debido a la baja poder adquisitivo en dólares de los argentinos. En 2023 estuvo 21% por debajo del nivel prepandemia, en 2024 empezó a recuperarse y estuvo en promedio 7% por debajo del nivel de 2019, y en enero 2025 ya estuvo 47% por encima del mismo mes de enero 2019.

• Durante 2023 el turismo receptivo había recuperado un nivel promedio comparable al de 2019, en 2024 estuvo 17% por debajo y en enero estuvo 24% por debajo.

En suma, la velocidad del “ajuste” a las nuevas condiciones cambiarias es impresionante.

Aunque atenuado, febrero siguió mostrando “patrones preocupantes”: las búsquedas de turismo emisivo crecieron 48% interanual y las de turismo interno cayeron 21% interanual, dice el informe, en base a datos de Google Trends.

 

Acuciante

“Resulta bastante claro que el equilibrio macroeconómico alcanzado por el Gobierno tiene un costado cada vez más acuciante en la pérdida de competitividad, que afecta a algunos sectores más que a otros”, subraya Cohen Arazi. Y esas conclusiones son extrapolables a otros sectores de la economía y en particular a “sectores productores de bienes transables”.

Para revertir la pérdida de competitividad turística sin alterar los parámetros de la actual estrategia de estabilización macro, concluye, “urge acelerar las reformas que bajen el ‘costo argentino’, principalmente a través de reducciones de la carga impositiva, tanto en lo relativo a impuestos distorsivos (nacionales y subnacionales), como también en materia de impuestos al trabajo (principal insumo de la actividad turística, intensiva en mano de obra)”, además de “analizar la posibilidad de una disminución de impuestos al turismo interno, para intentar nivelar la cancha respecto de la oferta turística de países limítrofes, que en general reducen impuestos en alojamientos y otros servicios a los argentinos que viajan a vacacionar en sus destinos”.

 

US$8.495 millones entre diciembre y enero

Los datos del SINTA (Sistema de Información Turístico de la Argentina) muestran la salida de argentinos y el ingreso de extranjeros. El desbalance cuantitativo es el más amplia desde enero de 2016.

El reflejo de eso en el mercado cambiario se conocerá en próximos informes del BCRA, pero el dato de diciembre es indicativo de la tendencia. Ese mes, los egresos por divisas del turismo vía el mercado oficial de cambios alcanzaron un récord de US$ 897 millones, 107% más que en igual mes de 2023 y la balanza de divisas del turismo fue deficitaria en US$ 566,6 millones, casi 98% más que el déficit por ese mismo canal, de US$ 286,6 millones, de diciembre de 2023.

En el acumulado enero-diciembre 2024, revela el SINTA, los egresos de divisas por turismo fueron de US$ 8.495 millones y los ingresos de US$ 2.807 millones, con un déficit de US$ 5.688 millones.

Pero esos datos no reflejan la mucho más pronunciada tendencia actual, pues en la primera parte de 2024 la salida de argentinos fue acotada por el alto nivel que aún tenía el tipo de cambio real, y, por la misma razón, los turistas extranjeros aún ingresaban a buen ritmo.

Los datos del movimiento turístico se reflejan luego, con alguna mora en los datos oficiales, en la “balanza cambiaria” del turismo. Esto es, cuántos dólares salieron e ingresaron del país y el saldo respectivo. Los recientes datos y la tendencia actual sugieren que el déficit entre turismo receptivo y emisivo y el déficit cambiario por el canal turístico será este año muy superior.

Debe tenerse en cuenta, además, que el turismo es el principal canal de déficit cambiario de la cuenta “servicios” del balance de pagos, dejando muy atrás los rubros que le siguen, como “Servicios empresariales y técnicos” y “Fletes”.

Noticias relacionadas:


  • Pasó otro feriado: ¿cuándo es el próximo en Argentina?

  • Pagos en dólares por débito y QR: “Al comerciante le vendrá muy bien”

  • San Javier: “En los últimos tres meses cayó un 90% la venta y el turismo brasileño”

  • Las Cataratas del Iguazú en medio de una disputa legal en Brasil
Tags: Déficit turísticoIERALSINTAturismoviajes al exterior
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Emanero y Ángela Leiva, juntos en “Podés pedirme perdón”

Next Post

Premios Oscar: ¿qué hay dentro de la bolsa de regalo para celebridades?

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores