viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Innovación y pedagogía: instituciones de gestión privada de Misiones muestran su oferta

El Parque del Conocimiento recibe y reúne a cientos de profesionales de la educación privada de los distintos niveles de toda la provincia para mostrar su oferta y dar el puntapié para un nuevo ciclo lectivo.

21 febrero, 2025

La Jornada de Innovación Educativa 2025, se realiza en el Parque del Conocimiento desde las 8:·0 de la mañana hasta las 17 horas, mostrando la oferta de la educación de gestión privada en un evento clave para el desarrollo pedagógico en Misiones.

Según Luis Bogado, director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la convocatoria y la participación superaron ampliamente las expectativas. La apertura del evento contó con la presencia del director Nacional de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Patricio Barber Soler.

“En principio teníamos más de 900 preinscriptos. Hoy está superando ampliamente la participación de los docentes, directivos, equipo de conducción”, destacó Bogado. El evento no solo reunió a educadores, sino que también promovió la interacción con los alumnos, quienes expusieron sus experiencias en áreas como educación disruptiva, programación, robótica e inglés. “Esa virtuosidad permite ir transformando ese hecho educativo”, agregó.

El funcionario resaltó la importancia de la actualización constante en el ámbito educativo: “El hecho educativo, que es el proceso enseñanza-aprendizaje, está siendo interpelado permanentemente. Interpelado por nuestros alumnos, por nuestras familias, por la realidad social, por los docentes que lógicamente encuentran y necesitan más y mejores herramientas para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

En relación con el crecimiento de la educación privada en la provincia, Bogado informó que “en la provincia de Misiones van a transitar este ciclo lectivo más de 124.000 alumnos, un crecimiento importante en la matrícula en todos los niveles: inicial, primario, secundario y superior“. Este aumento ha ido acompañado de la creación de nuevas instituciones educativas, en particular en el interior de la provincia. “Se ha ampliado la oferta educativa en estos niveles y se han creado nuevas instituciones en el interior, como por ejemplo EFAs, Agrotécnicas, escuelas comunes, vinculadas a la escuela de familias agrícolas, a fundaciones, a asociaciones y a los obispados de las diferentes diócesis de la provincia”, explicó.

Ejemplificando este crecimiento, Bogado mencionó que “en Garupá se abre un secundario, Nuestra Señora de Luján, que tiene más de 50 preinscriptos y va a iniciar el ciclo lectivo 2025 como una nueva institución. En Campo Ramón, la EFA San Ramón, de la misma forma”. Además, subrayó que “a lo largo y a lo ancho de la provincia hay importantes emprendimientos que desarrollan este servicio educativo”.

Finalmente, Bogado brindó cifras sobre la participación del sector privado en la educación provincial. “Nosotros estamos alrededor del 34% de la oferta educativa. Son más de 124.000 alumnos que transitan dentro del sistema de enseñanza privada”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda destacó: “Este es un evento que viene realizándolo el SPEM todos los comienzos de año para trabajar sobre la innovación educativa, es muy importante, siempre cercano al inicio de clases con las distintas instituciones”. También resaltó que “siempre es bueno poder hablar de innovación, poder hablar de pedagogía, poder hablar de educación y qué mejor hacerlo ya iniciando el ciclo lectivo”.

Además, enfatizó que en 2025 se trabajará con fuerza en el plan de alfabetización, mencionando que “vamos a puntualizar mucho también lo que es la matemática, porque la base siempre decimos a toda innovación es la lengua y la matemática”. Señaló que se fortalecerá esta área “a través de tutorías y por supuesto con las distintas prácticas, con congresos de formación docente también con distintas propuestas para que el docente se pueda seguir actualizando”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

La Educación Privada a nivel nacional

El evento contó con la presencia del Patricio Barber Soler, director Nacional de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa, quien aportó algunas cifras del funcionamiento del sector a nivel nacional.En cuanto a los costos de la educación privada en Argentina, Barber Soler señaló que “la cuota más alta en el sector de gestión privada podría estar por encima del millón y medio de pesos” y explicó que “históricamente se mantenía en 1000 aproximadamente, ahora con la situación del dólar podría estar en un millón y medio más o menos”.

Además, hizo hincapié en la importancia de integrar las buenas prácticas del sector privado en el sistema educativo en general: “El gran desafío es integrarse al sistema educativo de manera que pueda aportar todas esas cosas que sabemos hacer y las hacemos muy bien para que derramen y sea un foco de contagio de prácticas virtuosas al resto del sistema”.

Respecto a la incorporación de nuevas metodologías y enfoques educativos, mencionó que “en los últimos años hay algunas expresiones como, por ejemplo, la educación Waldorf, que no se insertó todavía en la educación pública, pero cada vez hay más familias pidiendo alternativas de educación”. En este sentido, afirmó que “nosotros estamos en Nación y creo que también cada una de las jurisdicciones evaluando los distintos tipos de proyectos innovadores para ver qué cosas aportan a la calidad educativa y qué cosas podemos compartir con el resto del sistema”.

En relación con la proporción de la educación de gestión privada en el país, Barber Soler detalló: “El 29% de las instituciones son privadas, pero contienen al 35% de los alumnos en el país”. No obstante, aclaró que “esto no es parejo en cada jurisdicción; hay jurisdicciones que tienen el 55% en las privadas, hay otras que solamente son el 10%, pero si tomamos el total país, es 29% de instituciones, de las cuales, si querés un dato más preciso, cerca del 23% son subvencionadas, un 6% son no subvencionadas y el 35% de los alumnos”.

Por último, al ser consultado sobre la migración de alumnos entre el sistema público y privado, sostuvo que “han permanecido estables a lo largo de los años. Siempre algún año hay más una pequeña migración de un sector al otro, pero si tomamos los últimos 10 años se ha mantenido bastante estable la participación de un sector y del otro”.

Noticias relacionadas:


  • El próximo lunes habilitan las oficinas para tramitar el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito

  • Paro nacional docente: Nación convocó a una mesa salarial para el lunes 24

  • Jornada de Innovación Educativa para romper paradigmas al interior del aula
Tags: director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM)Jornada de Innovación Educativa 2025Luis BogadoPatricio Barber Soler.
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de Reiterancia: de qué se trata

Next Post

“Es un imbécil malnacido”: el exabrupto de Milei en su discurso en el BID

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores