martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil: “Nosotros ponemos la ciencia, pero siempre el que decide está arriba”

Informe especial de PRIMERA EDICIÓN sobre el Cáncer infantil y el trabajo que se realiza para tratar, curar y ayudar a familiares de niños pacientes oncológicos en Misiones. En esta ocasión, la Dra. Sandra Borchichi expuso detalles del día a día en el Hospital Pediátrico del Parque del a Salud.

15 febrero, 2025

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una fecha clave para visibilizar esta enfermedad poco frecuente y sensibilizar a la sociedad sobre su detección temprana. La Dra. Sandra Borchichi, pediatra y médica hematóloga en el área de oncología del Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, del Parque de la Salud, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y destacó la importancia de esta jornada y el compromiso del equipo médico del hospital en la lucha contra la enfermedad.

“Estamos por celebrar el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que es un día que sirve para visibilizar la enfermedad. Es una enfermedad rara, muy poco frecuente, y los médicos en general y la gente que trabaja en salud conocen poco sobre cómo sospecharla”. Para abordar esta problemática, durante estos días se organizaron diversas actividades. “Tenemos charlas en el hospital sobre ‘cuándo sospechar cáncer en el niño’, y el sábado se hará una celebración en conjunto con la Asociación Civil Creación para entregar certificados a los niños que han finalizado su tratamiento hace cinco años”.

El Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro cuenta con un área de oncología y hemato-oncología donde trabaja un equipo multidisciplinario. “En este equipo está el Dr. Fernando González, oncólogo, la Dra. Rodríguez, que hace la parte clínica. Tenemos una médica de paliativos, un traumatólogo oncólogo, el Dr. Otero. Y, en realidad, trabajamos en conjunto con todas las especialidades pediátricas porque el cáncer infantil abarca todas las especialidades”, explicó la Dra. Borchichi. Además, destacó el rol fundamental del personal de enfermería y de las secretarias.

Niños disfrutando de un show de magia en el servicio de oncología del hospital pediátrico.

Detectar el cáncer infantil a tiempo es clave para un tratamiento exitoso. “Siempre preferimos consultas de más y no perdernos la oportunidad de tratar tempranamente un cáncer”, enfatizó. Entre los signos de alarma mencionó: “La aparición de moretones, hematomas, golpes sin haberse golpeado, fiebre persistente, el niño que no quiere jugar –es raro que un niño no quiera jugar y quiera estar quieto–, la pérdida de peso, la aparición de tumoraciones en el cuello, en la panza, o el dolor óseo persistente que no lo deja dormir”.

 

Casos y estadísticas en Misiones

“En realidad, los casos nuevos por año son 50, pero como la mayoría de los tratamientos duran dos años, tenemos alrededor de 80 a 100 pacientes en tratamiento. Las consultas en esta área incluyen todas las patologías malignas o tumorales, así como también patologías benignas de la sangre, como anemias, trastornos en los glóbulos blancos, trastornos en la coagulación. Son más de 300 consultas al mes en el servicio”, explicó la profesional.

En cuanto a la incidencia, mencionó que “el más frecuente, tanto acá como en el país y en el mundo, es la leucemia aguda, seguida por tumores del sistema nervioso central y linfomas”.

En algunos casos, la complejidad del tratamiento requiere derivaciones a centros especializados. “Hoy por hoy estamos trabajando en forma conjunta con el país porque esta especialidad tiene muy pocos profesionales que quieran hacerla. Entonces, somos alrededor de 50 o 60 en el país y tenemos que trabajar en forma conjunta”, explicó la doctora.

“Los casos más complejos, como tumores del sistema nervioso central, que necesitan una gran tecnología, tienen que ser derivados para la cirugía y para la primera parte de todos los estudios”, agregó. “Porque por más que acá tengamos especialistas de primer nivel, invertir en este tipo de tecnología por diez pacientes al año no es lo ideal. Lo ideal es que lo haga el centro que mayor experiencia tiene y que el chico luego vuelva para seguir el tratamiento”.

En cuanto a las leucemias mieloides o las leucemias recaídas que requieren trasplante de médula ósea señaló: “esas sí se van porque acá no tenemos, tenemos trasplante para adultos; y para niños es difícil que lo implementemos, porque no tenemos médicos que hagan esto”, aseguró.

 

“Nosotros ponemos la ciencia, pero siempre el que decide está arriba”

El trabajo en oncología pediátrica deja huellas imborrables y así lo describe: “Hay muchos casos que nos marcan todos los días. Uno se acuerda siempre de los casos que anduvieron mal y no de los que andan bien”, comentó la Dra. Borchichi. “Cuando llega esta época, parece casualidad, pero comienzan a venir adultos a presentarnos a su familia, a sus hijos, que fueron pacientes nuestros y que hoy son sobrevivientes de leucemia o de algún tipo de tumor”.

Finalmente, la médica destacó la importancia de la actitud frente a la enfermedad y señaló la importancia de la fe: “Nosotros ponemos la ciencia, pero siempre el que decide está arriba, no somos nosotros. Hay casos en los que parecía que no había nada que hacer y han salido adelante. Lo importante es pelearla, que las familias tengan el coraje de aceptar lo que está pasando y de enfrentar el tratamiento”. 

En este sentido, remarcó la importancia de la detección temprana en la lucha contra el cáncer infantil y cómo, en algunos casos, los tratamientos han dado resultados inesperadamente positivos. “Se da, hay casos que, haciendo un tratamiento, han respondido mejor de lo que uno esperaba. Como también nos pasa que hay pacientes que tienen todas las de ganar y tienen una complicación infecciosa que hace que no lleguen”, señaló Borchichi, enfatizando la incertidumbre que acompaña a la enfermedad.

Por esta razón, la detección temprana juega un papel clave. “No es lo mismo tratar un tumor que tenga un centímetro que uno que tenga 10 kilos”, explicó la especialista. “Porque el que tiene 10 kilos va a ser más cruenta la cirugía, el tratamiento va a ser más agresivo, va a haber más complicaciones”. Cuando el diagnóstico se realiza a tiempo, las tasas de curación pueden llegar hasta el 90%, como en el caso de los tumores renales.

Respecto a otros tipos de cáncer en niños, la médica señaló que los casos de cáncer de piel en pediatría son extremadamente raros: “En todos estos años que estoy acá, desde que volví con la especialidad en 1999, he visto tres casos”.

 

Los números se mantienen en la provincia

En cuanto a la incidencia del cáncer infantil en la provincia, Borchichi aseguró que los números se han mantenido estables a lo largo de los años: “Siempre se mantiene este número de 50 casos anuales. Hay años que tenemos menos, 40 o 42, y otros que tenemos más, pero el equilibrio está en 50”. También aclaró que, a diferencia del cáncer en adultos, en pediatría no se identifican factores de riesgo ambientales tan determinantes, como el tabaquismo o la exposición a ciertos agentes contaminantes. “Si bien acá se habla mucho de los agrotóxicos, nos salta ningún área como que haya una mayor cantidad de de pacientes”.

Asimismo, destacó la existencia del Registro Oncológico Hospitalario Argentino, que desde el año 2000 permite un seguimiento confiable de los casos. “Los médicos que trabajamos en esto reportamos los casos y tiene muchísima credibilidad. Por primera vez tenemos datos propios”, afirmó.

Finalmente, la doctora reflexionó sobre la vocación y el compromiso que requiere su especialidad: “El que está trabajando acá tiene que tener un espíritu especial, si no, no lo haría, no podría hacerlo”. A pesar de los momentos difíciles, los niños siguen siendo una fuente de inspiración: “Aunque estén haciéndose quimio, te dan alegrías. “Estamos todo el tiempo pendientes, nos preocupamos, nos ponen mal las muertes como a cualquiera. Tratamos de que estos casos que salen adelante sean nuestro nuestro pilar”. 

Y concluyó con una anécdota que reafirma su pasión por la profesión: “Esta semana tuve un montón de gente que me ha llamado, que eran pacientes y ahora son adultos. Ayer me habló una doctora y me dice: ‘Usted le curó a mi hermano, que hoy es bioquímico’. Claro, me acuerdo de la madre, pero del chico no sé quién es. Esas cosas te dan el poder de seguir adelante”, concluyó.

Noticias relacionadas:


  • La Casita Creación y la lucha contra el Cáncer Infantil: “Hay que ponerse la camiseta y hacer mucho ruido”

  • Día Mundial del Cáncer Infantil: el 70% de los niños se cura

  • ¿El celular puede provocar cáncer?: qué dicen los resultados de un nuevo estudio

  • “Hay que concientizar sobre el cáncer, hablarlo y no ocultarlo como sucedía en el pasado”

  • Día Mundial contra el Cáncer: en Argentina se detecta 1 nuevo caso cada 4 minutos
Tags: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer InfantilDra. Sandra BorchichiHospital Pediátrico Dr. Fernando BarreyroParque de la Salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ola de calor extrema en Brasil: la sensación térmica podría superar los 60°C

Next Post

Religiones de raíces afro en Misiones: el prejuicio social, sus rituales y valores

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores