El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) informó que se registran alrededor de 100 nuevas mujeres por año con esas patologías. En los hombres, los más frecuentes son pulmón, próstata y colon.
Nuevamente se movilizaron en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga exigiendo la reincorporación de los 25 trabajadores esenciales cuyos contratos no serían renovados.
Personal de Enfermería del Hospital Madariaga no renovaron sus contratos. Son alrededor de 25 en esta situación, junto con trabajadores de Pediatría y el LACMI.
Hasta el momento hay dos versiones de cómo sigue el conflicto entre el personal del Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones, ante el reclamo de incremento salarial.
Los cinco mil pesos son insuficientes y no incluye a todos, aseguraron. Piden 40 mil pesos al básico y un mínimo de bolsillo de 70 mil para todos los trabajadores.
En un escueto comunicado, la Fundación Parque de la Salud de la cual depende la administración del Hospital Escuela "Ramón Madariaga", confirmó la decisión salarial respecto al incremento.
Como medida preventiva recomiendan a las pacientes que antes de concurrir al nosocomio consulten por los turnos programados y el acceso a la atención en los consultorios.
Además de reclamar por una recomposición salarial y el incumplimiento del acuerdo pautado, exigen la renuncia del Jefe de Enfermería del nosocomio posadeño. Buscarán una conformación gremial, aunque por el momento siguen como autoconvocados.
Los profesionales autoconvocados anunciaron una medida de fuerza por tiempo indeterminado hasta que se resuelva el incumplimiento de los acuerdos con la cartera sanitaria.
La medida de fuerza comenzará partir del lunes 4 de noviembre debido a que hasta el momento no han recibido respuestas de los reclamos desde las autoridades de Salud.
Personal médico, enfermeros y trabajadores de diversas áreas se unieron en la medida de fuerza que continuaría hasta el jueves o hasta recibir una propuesta satisfactoria a los reclamos por recomposición salarial.
Los referentes de las diversas áreas del hospital acordaron una reunión con las autoridades de Salud para el próximo miércoles. De no encontrar soluciones favorables en la conciliación volverán a las medidas de fuerza.
En el 2019 se hicieron siete procedimientos, en un promedio de una por mes. Ante el aumento en las consultas, advierten sobre la falta de conocimiento del alcance de esta intervención, ya que en la provincia aún no se realizan las cirugías para revertir este tipo de esterilización.