viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hace un año fallecía el legendario Teófilo Zurdel

El ciclista misionero y pionero de la peregrinación a Itatí estaba a punto de cumplir 92 años cuando pasó a la inmortalidad el 14 de febrero de 2024. Su huella imborrable y sus mejores anécdotas.

14 febrero, 2025

El 14 de febrero de 2024, faltando pocos días para cumplir 92 años, falleció el legendario exciclista misionero Teófilo Enrique Zurdel, aquel posadeño que a los 6 años se subió a una bicicleta y no se bajó más.

Bicicletero, albañil y pionero de grandes momentos del ciclismo misionero, ganó un par de campeonatos nacionales y varios provinciales de ciclismo y fue pionero de la clásica peregrinación a la Virgen de Itatí y uno de los artífices en la creación de la Asociación Misionera de Ciclismo, entre otras proezas.

Don Teófilo se dio el lujo de ganar una etapa de la histórica Vuelta a Misiones, en la década del 50, incluso en una de sus ediciones conoció a su compañera de vida y aventuras Silvia Sereni, madre de sus cuatro hijos. 

Zurdel, hijo de un albañil de origen polaco, nació el 28 de febrero de 1932 en Posadas e inició su romance con la bici cuando apenas transitaba la niñez. Fue amor a primera vista, o como bien lo dijo Teófilo a alguna vez a PRIMERA EDICIÓN, la bici “irradia libertad y salud”.

Con sus propias manos, don Teófilo levantó el tejido alrededor del actual velódromo del Parque de la Ciudad de Posadas.

 

Teófilo Zurdel, en primera persona

(Extracto de una entrevista realizada el 21 de agosto de 2021 por Ángel Miño, en el marco del 30º aniversario de PRIMERA EDICIÓN)

 

¿Cuándo nació ese amor por la bicicleta?

Bueno, yo fui inculcado por Gregorio Juañuk cuando era chiquito. Nosotros vivíamos frente a su casa. A mí me gustaba la bicicleta y a los seis años me fui a trabajar con él. El local quedaba frente al hotel Savoy. Desde ese momento nació mi pasión por la bicicleta.

 

¿A qué edad empezó a competir?

A los 14 años empecé a correr. Recuerdo que armamos una bicicleta. Todos se reían porque tenía un manubrio muy grande (se ríe). En la primera carrera me dieron una paliza. No sabía ni dónde quedaba mi casa, pero no me importó, no me amilanó. Al contrario cada vez que me ‘apaleaban’ me hacía más fuerte. No hay que entregarse así nomás. No porque se pierde una carrera hay que desminarse. Hay que tratar de multiplicar el esfuerzo, ya que siempre se puede ‘coronar’ con alguna otra.

 

El ciclismo le dio mucho…

Con don Gregorio trabajé varios años. Después me casé y me fui a vivir al Brasil por un tiempo. A mi señora la conocí en una Vuelta de Misiones. Me había caído, después de Picada López, yendo para San Javier. Era todo camino de tierra. Me caí en una bajada y me pelé todo el rostro. En esa ocasión, cuando llegamos a La Garita, nosotros hacíamos un descanso para después largar todos juntos. Ahí me conocí con ella y, bueno, ahí comenzó el enriedo (se ríe).

 

¿Qué significaba en ese entonces la Vuelta de Misiones?

Era algo tradicional y se vivía como una fiesta. Nosotros hacíamos una parada en La Garita y de ahí hasta el centro de Posadas era una caravana de gente, algo parecido a lo que se ve ahora en los grandes premios de España, Italia o Francia, así era la Vuelta de Misiones.

 

¿Ganó alguna vez alguna etapa de la Vuelta de Misiones?

Recuerdo que gané una etapa, un tramo especial, con un premio especial, en 1952. En mi caso corría ruborizado, porque nunca me había pasado eso de correr entre tanta gente que gritaba y festejaba. Fue la última carrera que corrí para competir. En realidad seguí corriendo, pero casi ya no se hacían más ese tipo de competencias. Se volvieron a hacer años más tarde, pero más largas. Creo que se corrió hasta Puerto Rico. Gané muchas carreras. Tuve muchas satisfacciones. Fui campeón misionero en resistencia de 130 kilómetros y de velocidad de mil metros.

 

¿Tuvo chances de correr en otras competencias nacionales?

Sí, en el 51 fui a correr a Rosario. En aquella época se corrían 135 kilómetro contrarreloj. Casi me mató esa carrera (se ríe). Me fue bien al comienzo. Recuerdo que había una revista que se llamaba Mundo Deportivo. Allí figuraba que estaba tercero en la general, en los primeros 60 kilómetros… ¿pero qué pasó? No llegó el camión de abastecimiento. Corrí con hambre y apenas llegué. Además, el viento que hubo no había acá. Era una barbaridad como soplaba. Eso me fue retrasando. No llegué último, pero si bastante atrás.

 

¿Qué es el ciclismo para usted?

Para mí es todo. Considero que el ciclismo es como una medicina. Es una sensación de libertad total. Antes podíamos salir tranquilamente y respirar aire puro. Te bajabas y en el bajo de la ruta sentías ese perfume de las flores. El olor del barro o los árboles. Una cosa muy linda.

 

¿Es cierto que levantó a mano el tejido del velódromo de Posadas?

Sí, es cierto, trabajé mucho ahí. Además de bicicletero, también era medio albañil (se ríe). Mi papá me enseñó la técnica. Entonces hice muchas cosas de albañilería. Había muchas mujeres que trabajaban. Mi señora y varias amigas trabajaron mucho para todo eso.

 

Y junto a su esposa fue uno de los ideólogos de la peregrinación en bicicleta a la Virgen de Itatí

Sí. Fuimos los iniciadores con mi señora, en el año 81. Entre los que nos ayudaron a llevarla a cabo estaban José La Paz Britos y los hermanos Luconi. Habíamos dicho que lo íbamos hacer durante cinco años, pero resulta que comenzó a crecer tanto que ya no se pudo parar más. Al principio mi señora cocinaba para todos, pero en un momento ya éramos más de cien, así que tuvo que suspender (se ríe).

 

Si Teófilo Zurdel no fuera ciclista o bicicletero… ¿qué otro oficio tendría?

A lo mejor hubiese sido albañil. Me gustaba la profesión. Y tanto me gustaba, que esta bicicletería donde estamos ahora la construí yo solo. Pero bueno, elegí el ciclismo y la verdad es que no me arrepiento para nada

Noticias relacionadas:


  • Día de las cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico precoz

  • YouTube cumple 20 años

  • “Los guardianes del agua” están hoy de festejo

  • A 22 años de la muerte de la oveja Dolly, un “hito fundamental de la biología”
Tags: AniversarioCiclismoEfeméridesperegrinación a ItatíTeófilo Zurdel
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día de las cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico precoz

Next Post

Clasificados del Viernes 14 de Febrero de 2025

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores