miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Relatos que trascienden generaciones: ¿Una Virgen “enterrada boca abajo” en un túnel en Candelaria?

En una entrevista con PRIMERA EDICIÓN , la bibliotecóloga y docente Dolores Romero contó una de las leyendas de la capital histórica de Misiones.

11 febrero, 2025

Buena parte de la memoria de los pueblos se mantiene viva por la fuerza de los relatos orales. En la actualidad, con la inevitable presencia de la tecnología, niños, jóvenes y adultos están sumidos en la efímera atracción de las redes sociales. Los relatos, cada vez más breves -porque así dicta la industria del entretenimiento-, se consumen y se olvidan en una dinámica “bucle”.

Sin embargo, la página no pasa tan rápido para aquello que es inherente a la cultura. Mitos y leyendas forman parte de la trama colectiva de un pueblo, que generalmente hace referencia a los orígenes de lugares, sus primeros habitantes y su historia.

Candelaria, la antigua capital de Misiones, cuenta con varios relatos que trascedieron de generación en generación, algunas propias de su tierra y otras que adoptan distintas versiones en otras partes de la región.

“La imagen de la Virgen María que está enterrada boca abajo en un túnel”, es una de las leyendas que todo candelariense conoce o, al menos, escuchó alguna vez.

Para entender el contexto de estas narraciones que se extienden de boca en boca, PRIMERA EDICIÓN conversó con Dolores Agustina Romero, licenciada en bibliotecología, docente y gestora cultural. Ella es oriunda de esta localidad; ha estudiado y conoce mucho sobre la historia de Candelaria; de hecho, escribió libros que la abordan desde distintas perspectivas.

Sobre “la historia de la Virgen”, hay varias versiones de su origen. Dolores aportó un relato con un margen histórico que involucra a los guaraníes y los jesuitas.

Todo comenzó con la orden del Rey Carlos lll de España de expulsar a los jesuitas de estas tierras. Aparentemente, uno de los motivos era que “lograron integrar, de a poco, a la civilización del mundo europeo a los guaraníes. Y los guaraníes, una vez que fueron integrados, demostraron cuán capaces eran en muchas áreas; destacaron en el arte, la escritura y seguían desarrollándose”, comentó Dolores.

Dolores, con los libros de su autoría y otros de colegas que también escribieron sobre Candelaria.

Lo anterior, sumado a un “ensamble de su religión ancestral”, por así decirlo, “con la nueva religión del cristianismo que es la que traen los jesuitas desde Europa”. Entonces, “eso causó envidia en la cortes europeas”. Todo esto motivó la orden de expulsión de los jesuitas, y también llegó a Candelaria, que era la capital de 30 pueblos jesuíticos. La misma se conoció con varios meses de anticipación.

Contaban con un margen de tiempo para huir, no sin antes preparar y resguardar todos los objetos de valor que tenían, como altares religiosos, pinturas, estructuras de oro, plata, metales. “Estaban en pleno preparativo cuando ya llegaron los españoles, entonces tuvieron que huir urgente los jesuitas, con la ayuda de los guaraníes”, relató Dolores.

En ese interín, los jesuitas sugieren esconder esos elementos de valor, porque debían irse sin nada a cuestas, y dejaron que los indígenas dispongan después de ellos.

“Según una versión de la leyenda, en ese momento estaba en marcha la construcción de un túnel subfluvial que iba a pasar desde Candelaria hacia Paraguay, por debajo del río Paraná. Entonces, era el mejor lugar donde esconder los objetos de valor, y comienzan a guardar ahí. Con el apuro, lo último que ponen es la imagen de la Virgen, de la patrona, -que de hecho era grande, porque formaba parte del altar- la cual tenía revestimientos y joyas de oro y plata. Al guardarla, la Virgen cae boca abajo… no se dan cuenta, tapan, y siguen su camino“, contó Dolores.

Este habría sido el momento que abriría paso a una leyenda casi inherente a la historia de Candelaria.

En el curso de la historia, la docente precisó que el pueblo guaraní permaneció en Candelaria hasta alrededor de 1820. Tras la batalla de Candelaria desatada por el dictador Rodríguez de Francia, quien ordena “quemar todo”, muchos de los pueblos asentados alrededor de la costa del río Paraná fueron destruidos. Fue entonces que los indígenas huyeron y se instalaron a vivir al monte. “Por eso acá no tenemos ‘reducción de Candelaria’, las llamamos ‘las ruinas’ de Candelaria”, explicó Romero.

Por el incidente de la caída de la imagen, trascendió generaciones el dicho de los pobladores: “Dicen que porque la Virgen ‘está enterrada boca abajo’, Candelaria ‘no avanza, no progresa’, porque esto representa una situación de atraso, por así decirlo”, resumió sobre el relato popular.

Ante la pregunta de si hubo personas que intentaron encontrar la imagen de la Virgen bajo el supuesto túnel, dolores amplió que mucha gente se interesó por esto. “Por ejemplo, en alrededor de 1917 llegó a candelaria un señor llamado Luciano Leiva, junto a su familia. Él era buscador de oro, y con la tecnología de ese momento, hacía excavaciones para encontrar tesoros escondidos que se cree que los jesuitas enterraron junto a los guaraníes. Nunca se supo si halló o no todo esto que cuenta la leyenda“, narró Dolores.

Sobre el lugar físico donde habrían ocurrido los hechos, se sitúa en la zona donde actualmente funciona la unidad penitenciaria de Candelaria.

¿Existió efectivamente la obra del túnel?, de ser así, ¿está la imagen de la Virgen enterrada boca abajo?, nunca habrá respuestas certeras. Lo cierto es que esta leyenda envuelve de misticismo a la histórica capital de Misiones, que mantiene viva su memoria colectiva a través del relato popular.

Tags: CandelariaDolores RomeroGuaraníesJesuitasLeyendasMisionesVirgen de Cancelaria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Refuerzan tareas sanitarias por confirmación de rabia paresiante en San Vicente

Next Post

Brasil confirmó recursos para construir el puente El Soberbio-Porto Soberbo

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores